Andalucía

Grazalema, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Andalucía

Grazalema es un encantador pueblo blanco de Cádiz, situado en el corazón de la Sierra de Grazalema

Grazalema es un encantador pueblo blanco de Cádiz, situado en el corazón de la Sierra de Grazalema, disfruta de un microclima único, con el mayor índice de precipitaciones de la Península. Aunque la zona muestra signos de asentamientos prehistóricos, como el dolmen de la Giganta. Grazalema tiene sus raíces en la ciudad romana de Lacílbula.

Su centro histórico, declarado Conjunto Histórico, presenta una arquitectura popular típica que se fusiona perfectamente con su riqueza monumental.

Comunidad Autónoma


Andalucía

Provincia


Cádiz

Censo


2.027 habitantes aproximadamente

Fiestas de Grazalema


Patronales

  • Abril: Romería de San Isidro Labrador: la de San Isidro Labrador. Que, con un profundo sentido religioso, se corona con una romería a ‘El Soto’, en la Ribera de Gaidovar. Un camino de convivencia que es sinónimo de alegría y que, a las ‘puertas’ del verano, convoca a feligreses, de aquí y de allá, a disfrutar de una jornada de algarabía en torno a la figura del patrón de los agricultores.

Tradicionales

  • Abril: Semana Santa: En estas fiestas los grazalemeños, estan expectantes ante la proximidad, un año más, de la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores.
  • Junio: Fiestas del Carmen: Celebración de arraigada devoción y veneración grazalemeña que, llegado el mes de julio, invade las calles de este pueblo, en las que al albor del verano se reencuentran vecinos y visitantes  para disfrutar intensamente de unas jornadas presididas por la religiosidad, la cultura y la alegría.
  • Julio: Lunes del Toro de cuerda: Como ocurre desde hace décadas, los grazalemeños esperan impacientes la suelta del primer Toro de Cuerda, que, atado por una maroma, es llevado por los mozos de la peña ‘Lunes del Toro de Cuerda’ por un circuito totalmente vallado.
  • Agosto: Fiestas Mayores de Grazalema: Casi a finales de agosto, calles y plazas de la localidad se engalanan para vivir las Fiestas Mayores. Cuatro intensos días de celebraciones en los que la música, la gastronomía, los festejos taurinos y, muy en especial, la devoción a la patrona de Grazalema, Nuestra Señora de los Ángeles, invaden todos los rincones del pueblo.
  • Octubre: Sangre y Amor en la Sierra (Bandoleros): Llegado el mes de octubre, en Grazalema vuelve a resonar el estruendo de los trabucos y  un intenso olor a la pólvora invade las principales calles y plazas de la localidad. Son las señales, inequívocas, de que los bandoleros y los migueletes (soldados del Rey Fernando VII) ya están aquí para revivir un suceso que marcó la historia de Grazalema, de su sierra, y que tuvo como protagonista a José María Hinojosa ‘El Tempranillo’. Días intensos en los que Grazalema, de la mano de sus vecinos, hace un apasionante viaje al pasado para recrear e invitarte a vivir intensamente uno de esos episodios, de ‘Sangre y amor’, que se escribieron en estas tierras de montañas calizas.

Qué ver en Grazalema


Callejeando

  • La Plaza de España
  • El ayuntamiento
  • Calle Doctor Mateos Gago
  • Calzada Medieval
  • Monumento al toro de cuerda
  • Pasear por su centro histórico
  • Mirador de los peñascos
  • Mirador de los asomaderos
  • Iglesia de San José
  • Iglesia Nuestra Señora de la Aurora
  • Iglesia de San Juan
  • Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación

Sendeando

  • Ruta Puerto del Palo: Esta ruta discurre por el Monte de las Encinas y los Laureles. Nos presenta, en su tramo medio, unas bellas y exclusivas vistas del núcleo urbano de Benamahoma. Así como de las Huertas y la Sierra del Albarracín
  • Ruta Llano Grande: Desde el sendero de Atalaya de los Cochinos, podemos desviarnos por este sendero que nos conduce al Llano Grande. Será un breve desvío, apenas un par de cientos de metros de ida y otro tanto de vuelta, pero que merecerán muchísimo la pena, ya que nos conduce a uno de los lugares más tranquilos y con mejores vistas del entorno de Benamahoma.
  • Ruta Las Encinas y Los Laureles: Como su propio nombre indica, nos llevará a través de un típico bosque mediterráneo, donde abundan las encinas y los laureles. Una bella y sencilla ruta que nos sumergirá de lleno en la naturaleza del Parque Natural Sierra de Grazalema. Transcurre, además, este sendero de forma paralela a las tradicionales veredas usadas por los vecinos de Benamahoma. Este sendero conecta el sendero de la Atalaya con el sendero Hoyo del Tarazón y con el de Puerto del Palo. El cuál a su vez nos lleva al sendero El Tesorillo de uso público del Parque Natural Sierra de Grazalema.
  • Ruta Atalaya de los Cochinos: Esta ruta nos ofrecerá unas preciosas vistas de la Sierra del Pinar. Uno de los pilares del Parque Natural, dando cobijo en su cara norte al Pinsapar y siendo la mayor altura de la provincia de Cádiz (El Torreón, 1.654m).
  • Ruta del Boyar: Esta ruta nos llevará a lo largo de gran parte del corredor del Boyar y nos regalará unas vistas espectaculares de la Sierra del Endrinal y del Pinar. Premiándonos en su punto más alto, el Puerto del Boyar, con unas amplias vistas del suroeste de la provincia de Cádiz.
  • Ruta de la Garganta Verde: Esculpida por las aguas del arroyo Bocaleones, esas que nacen en la falda del Pinsapar. La Garganta Verde se antoja uno de los mayores tesoros que guarda en sus entrañas la Sierra deGrazalema.
  • Ruta de los Charcones: Este sendero constituye un agradable paseo paralelo al nacimiento del río Guadalete que une la población de Grazalema con el Puerto del Boyar. Si se inicia desde el campo de fútbol, tras cruzar un pequeño puente de madera. Se asciende lentamente hasta el Puerto del Boyar desde donde tendremos unas excelentes vistas de la Sierra de las Cumbres. Así como del corredor del Boyar y en un día claro, también de gran parte de la provincia de Cádiz.
  • Ruta de la Ermita del Calvario: Si levantas la mirada desde el pueblo, podrás divisar en ese manto de verdes y grises que dibujan la Sierra del Endrinal el campanario de uno de los templos con mayor encanto del entorno de Grazalema, la Ermita del Calvario.
  • Ruta Puerto de las Presillas: El Reloj, el Simancón y El Torreón son algunos de los emblemáticos picos del Parque Natural Sierra de Grazalema de los que podrás disfrutar. Si, te animas a disfrutar de una ruta que transita por uno de los paisajes más misteriosos y sugerentes de nuestro destino, la Sierra del Endrinal.
  • Ruta del Mirador del Santo: el recorrido que nos conduce hasta esta atalaya no solo se localiza en uno de los parajes más bellos de Grazalema, la Sierra del Endrinal, Sino que transita por el camino por el que en tiempos pasados tenía lugar el Via Crucis.
  • Ruta Llanos del Rabel: Es una de esas rutas que disfrutarás de forma muy especial si la realizas en familia o con un grupo de amigos, ya que, sin grandes esfuerzos, te adentrará en uno de esos lugares desde los que se percibe toda la majestuosidad del entorno.
  • Ruta de los Llanos del Berral: Un sendero que comienza a dibujarse entre algarrobos y encinas y que, poco a poco, nos sumerge en un paisaje que desemboca dondetiene su nacimiento el arroyo de los Charcones, que recoge las aguas de la Sierra de Albarracín y las vierte hacia el valle de Tavizna. De dificultad baja, esta ruta se antoja ideal para disfrutar en la mejor compañía.
  • Ruta del Torreón: Si te gustan los grandes retos, los senderos que conducen a lugares mágicos, increíbles y que proporcionan emociones indescriptibles, no te puedes perder esta ruta. Un sendero que te llevará al techo de la provincia de Cádiz (El Torreón, 1.648 m), balcón privilegiado desde el que podrás disfrutar de espectaculares vistas de la Sierra de Cádiz y la provincia. 
  • Ruta del Tesorillo: Blindada por un frondoso y cautivador manto de vegetación dominado por quejigos centenarios, se antoja una de esas rutas idílicas para reencontrarse con la naturaleza y abstraerse del mundanal ruido. De baja dificultad y corta distancia, apenas un kilómetro y medio, es ideal para recorrer en familia o con amigos, disfrutando palmo a palmo de sus innumerables estímulos.  
  • Ruta Arroyo del descansadero: Con apenas un kilómetro de longitud, este sendero te descubrirá dos de esas huellas que hablan de la apasionada relación con el agua de este pueblo: las ruinas del molino del Susto, uno de los vestigios más misteriosos e hipnóticos, y la fuente del Descansadero, construida en los años setenta del siglo pasado, pero cuyas cristalinas aguas han saciado a lugareños y ganado desde tiempos inmemoriales. Un rincón para el descanso al cobijo de sauces llorones y pinos.
  • Ruta del Majaceite: Un corredor que, con extrema suavidad, sin sobresaltos, conecta dos de las localidades más bellas de la Sierra de Cádiz (Benamahoma y El Bosque) y que, además, atesora antiguas huellas de sus pobladores.
  • Ruta del Pinsapar: Denso y umbrío, el sendero te regalará vistas imponentes del entorno al que se asoma y te permitirá ‘perderte’ en un escenario singular, del que es protagonista la única especie de abeto que, en Andalucía, logró sobrevivir a la última glaciación. Además, podrás conocer cómo eran los neveros en los que los lugareños conservaban un bien tan preciado como la nieve.

Al natural

  • Ermita Nuestra Señora de los Angeles
  • Ermita del Calvario
  • Calzada romana
  • Las caleras
  • Los neveros
  • El Pinsapar
  • Parque Natural Sierra de Grazalema
  • Rio Guadalete
  • El dolmen de la Giganta

Atalayas

  • Mirador de los Peñascos
  • Mirador de ‘El Tajo’
  • Mirador de los Asomaderos
  • Mirador del Puerto de las Palomas
  • Mirador del Puerto del Boyar
  • Mirador del Santo

Qué hacer en Grazalema


  • El Pinsapar: El Parque Natural Sierra de Grazalema es uno de los grandes tesoros botánicos de España. Sus cumbres atesoran el único árbol que, junto a musgos, helechos y líquenes. Fue capaz de sobrevivir a la última glaciación alpina. El Pinsapar es un lugar privilegiado desde el que disfrutar del vuelo de buitres leonados, halcones peregrinos, alimoches, azores y águilas reales, su belleza se acrecienta cuando la nieve lo tiñe de blanco.

Con niños

  • Piscina municipal ‘El Tajo’

Qué comer en Grazalema


Grazalema es un lugar donde puedes experimentar una variedad de sensaciones y emociones, degustar sabores exquisitos y apreciar texturas únicas. Te invitamos a explorar y deleitarte con su gastronomía rica y variada. La cual se fundamenta en la tradición culinaria local y la excelencia de sus productos.

Platos típicos

  • Sopa de ajo
  • Sopa de Grazalema
  • Sus platos confeccionados con carnes de caza
  • Chacinas
  • Jamón
  • Quesos tradicionales elaborados con leche de Oveja Merina
  • Amarguillos
  • Cubiletes
  • Bollos de almendras

Climatología de Grazalema


En Grazalema, los veranos son cortos, calurosos, áridos y mayormente despejados y los inviernos son largos, muy frío y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 1 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de -4 °C o sube a más de 32 °C.

La mejor época del año para visitar Grazalema para las actividades de calor es desde principios de julio hasta finales de agosto

Servicios esenciales de Grazalema


  • Hospital: no
  • Centro de Salud: si, consultorio
  • Colegio: si
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no, pero tiene parada

Cómo llegar a Grazalema


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Botón volver arriba