Castilla La Mancha

El Herrumblar, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Castilla la Mancha

En este pueblo encontraras joyas históricas, rodeadas por el espléndido paraje natural del coto de Valdocañas, en el rio Cabriel.

El Herrumblar es un pueblo de “reciente creación”, ya que perteneció a la villa de Iniesta hasta 1.782, cuando supera los 1.000 habitantes. Pueblo dividido casi por la mitad por la carretera. Su paisaje está repleto de monte bajo mediterráneo.

Es un pueblo de agricultores, con su principal producción en viñedos, almendros y olivos, con la nueva incorporación de los pistachos.

Comunidad Autónoma


Castilla la Mancha

Provincia


Cuenca

Censo


800 habitantes aproximadamente

Fiestas en El Herrumblar


Patronales

  • Enero: el día veintiocho del mes se celebra San Julián, patón del Herrumblar, con verbenas, degustación de platos típicos, campeonatos deportivos y procesión.
  • Septiembre: se celebra la Virgen de la Estrella, patrona del pueblo. Hoy en día, al ser coincidente con los trabajos de la vendimia, la celebración ha quedado algo más reducida, aunque se sigue viviendo con intensa devoción, con ofrenda floral y procesión, además del día de las paellas.

Tradicionales

  • Abril/mayo: El Domingo de Resurrección se hace una celebración en la que se adornan una calle con pinos pequeños y arcos forrados de ramas de sauce llorón y flores de papel, el festejo corre a cargo de los quintos de ese año, y se le llama el Chozo.
  • Julio/Agosto: a finales de julio o principios de agosto, se hacen las fiestas de verano, que se inauguran dos semanas antes con el festival de Rock y arte Rasparock, una semana antes se celebra la semana cultural que da comienzo con la Ruta del Vino y de la Tapa, acompañado de charanga. Se hace la elección de las Reinas y sus cortes, su coronación, también hay toros durante estos días. Se hace la Fiesta Ibicenca con música en el parque, todos vestidos de blanco.

Qué ver en El Herrumblar


Callejeando

  • Plaza de toros
  • Pasear por sus calles y sus plazas
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella

Sendeando

    • GR 66: hay un tramo del sendero que pasa por el Herrumblar
    • Camino natural del Turia-Cabriel: es un recorrido de más de 121 kilómetros, uniendo los dos ríos en su itinerario. Hay un aparte que pasa por el termino del Herrumblar.
    • Camino de Santiago-Ruta de la lana:  Es una variante del Camino de Santiago y su paso por tres comunidades autónomas: C. Valencia, Castilla la Mancha y Castilla y León cubre más de 675 km. En su etapa nueve desde Casas Ibáñez hasta Villarta pasa por aquí.

Al natural

  • A unos diez kilómetros y medio se encuentra el río Cabriel
  • La Huerta de los Noguerones, es un paraje natural que tiene alguna casa en ruinas
  • Mortachinos, nacimiento de agua.
  • Ermita de San Julián
  • Los huertos urbanos y área recreativa del Pozuelo
  • Vadocañas y su puente de piedra

Qué hacer en El Herrumblar


  • El Herrumblar cuenta con un Auditorio y banda de música
  • Bodega de vinos (Antares), con catas y venta de productos.

Curiosidades

  • A la carrera de San Silvestre de navidades, se la llama la carrera del Pavo
  • Los tronchos o espárragos de viña, son las puntas del sarmiento, se parten, se pelan y aquí se comen.
  • El Herrumblar deriva de Relumbrar (deslumbrar)
  • La Zurra es el nombre que recibe la sangría.
  • Vadocañas es Zona ZEPA
  • El Herrumblar tiene equipo de futbol desde 1.978 en competición entre segunda autonómica y primera preferente.

Deporte

  • Se celebra el Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Cuenca, fechas según el año consultar:  circuitocarrerasdiputacioncuenca
  • En septiembre se celebra la carrera de la Joya, con pequeños springs para los más pequeños y una marcha de cuatro kilómetros
  • Y la Carrera del Pavo por navidades, tiene diez o cinco kilómetros
  • Y la marcha contra el cáncer de cuatro o seis kilómetros

Fuera de carta

  • En septiembre se hace la vendimia
  • Se Celebró durante el año 2024, la Liga Sureste de Orientación

Qué comer en El Herrumblar


Basada en tradiciones y productos que da la tierra, repleta de viñedos, almendros y champiñones, la matanza cobra una importancia relevante durante su historia.

Platos típicos

  • Sequillos (dulces)

Climatología de El Herrumblar


En El Herrumblar, los veranos son cortos, cálidos y mayormente despejados; los inviernos son largos, muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -0 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de -5 °C o sube a más de 35 °C

Servicios esenciales de El Herrumblar


  • Hospital: no
  • Centro de Salud: si, compartido con Villamalea
  • Colegio: si
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no, tiene parada bajo demanda

Cómo llegar a El Herrumblar


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Botón volver arriba