Castilla La Mancha

Huélamo, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Castilla la Mancha

Huélamo se edifica como un lugar estratégico defensivo. Con su gran cantidad de afluentes de agua y su río, hace del paisaje un disfrute para los sentidos.

Huélamo está enclavado en plena Serranía de Cuenca, ubicado en la ladera de la montaña. Repleto de temblones, chopos, zarzas, enebros, guillomos, escaramujos, matambre y un sinfín de pinos. Tierra de alimoches y buitres. Se edifica como un lugar estratégico defensivo. Con su gran cantidad de afluentes de agua y su río, hace del paisaje un disfrute para los sentidos.

Comunidad Autónoma


Castilla la Mancha

Provincia


Cuenca

Censo


No llegan a ochenta habitantes censados

Fiestas de Huélamo


Patronales

  • Septiembre: se celebran las fiestas en honor a la patrona del pueblo, Virgen del Rosario, con corrida de toros y becerrada, encierros por el campo, también se celebran los cargos, se corre la Bandera y se hace misa y procesión, también hacen una invitación los cargos, durante el viernes anterior al primer domingo del mes, invitación al pueblo de sardinas saladas. Se hace en la plaza del ayuntamiento el cambio de cargos, se ofrece al del año siguiente, al ritmo de la Polca de la Cerveza. Se corre la Joya, que es una carrera popular que se hace descalzo. Se hacen competiciones de juegos tradicionales como bolos, lanzamiento de barra, frontón, petanca y cartas. Se escuchan charangas y grupos musicales.
  • Octubre: se celebra la segunda fiesta en honor a la Virgen del Pilar durante el día doce, se dan rollos de pan, vino y sardinas.

Qué ver en Huélamo


Callejeando

  • Hacer un recorrido por la rejería (herrería) del pueblo
  • Estatua de Julián Romero y plaza del mismo nombre
  • Los escudos de la fachada del ayuntamiento, uno de Julián Romero y otro el de Huélamo con el castillo y el Júcar debajo.
  • Castillo-fortaleza (restos)
  • Casa-hospital de la Orden de Santiago
  • Plaza de toros
  • Ermita de la Virgen Pilar (con imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro)
  • Restos del castillejo
  • Iglesia de la parroquia de la Asunción con su esbelta torre coronada por veleta Santiaguista.
  • Poesías de Heliodoro Cordente y Bernardo de Balbuena, en placas sobre la fuente del pilón y en la entrada del pueblo, frente al monumento de los cargos.
  • Sus numerosas fuentes (en la plaza con el pilón, camino ancho, la chinchuela, la del pozuelo, la mentirosa, de los jubilados, del Collao, del milano, la barbacana, de los cargos)

Sendeando

  • PR-CU 07 Ruta del Masegar: de dificultad media y diez kilómetros y medio por dehesas, arroyos, y transcurre por senderos.
  • PR-CU 29 Ceñajos de los Calatravas, Peña Rubia y las Torcas: de dificultad alta, con trece kilómetros, que recorre miradores en las alturas y pasos estrechos.
  • Camino Natural del Júcar: en sus etapas 2 y 3 desde Tragacete a Huélamo y a Uña. De Tragacete a Huélamo son unos dieciséis kilómetros de dificultad media, y desde Huélamo al Área Recreativa de Juan Romero en Uña, son unos once kilómetros, también de dificultad media.

Al natural

  • Cerro de las Hoyas
  • Pontón de la Vega
  • Cañada Real Conquense o de los Chorros y el Cordel de Huélamo
  • Arroyo del Pajarón
  • Fuente de agua salada
  • Dehesas, arroyos por caminos y senderos: Valdosos y Valdosillos.
  • Alto de la Horca y su mirador
  • Intersección del río Almagrero (de los Chorros o Herrero) con el Júcar (aquí se llama el río Tragacete) y su puente medieval
  • Cañada la Honda o Descansadero de Cañada la Honda, con su puente sobre el Júcar
  • Herrería de los Chorros en ruinas
  • Cueva de la Mora
  • La Mogorrita es el cerro más alto de la provincia de Cuenca
  • La sierra del agua
  • El barranco de la zorra y el barranco del judío
  • Área recreativa del Pozuelo

Qué hacer en Huélamo


  • Huélamo es tierra de setas: níscalos, pies de gato (peu de rata), setas de cardo, boletus edulis y champiñón silvestre y de trufa silvestre.
  • Huélamo es territorio Starlight

Curiosidades

  • Huélamo cuenta con unos doscientos manantiales, que algunas salen en las propias casas del pueblo.
  • Julián Romero fue Maestre de Campo del regimiento del Tercio Viejo de Sicilia, tiene un gran vínculo con este pueblo.
  • Huélamo antiguamente contaba con seis ermitas (la de Santa Catalina, Santa Ana, San Simón, San Quiles, San Sebastián y Santiago en lo alto del castillo)
  • La historia de Huélamo se remonta a los tiempos de Abderramán III, entre el 929 y el 961.
  • Isidoro de Jara, ilustre personaje de Huélamo, maestro y obispo de Mondoñedo
  • Los cargos consisten en correr la bandera, primero se recoge con la banda de música y los concejales, a las personas que tienen el Pincho o Alabarda, en segundo lugar, a los que tiene la Bandera y por último a los que tiene el Bastón. Representan los tres poderes, el Bastón es el poder local (alcalde), la bandera el religioso y la Alabarda el poder militar.
  • Huélamo mantiene unas tradiciones antiquísimas, como por ejemplo la Joya, (carrera que se hace descalzo)
  • Las pinturas del interior de la ermita del Pilar, se financiaron con unas jornadas del apellido Huélamo.
  • La palabra Huélamo viene de Hisn Wada Olmu que significa: castillo del río de los álamos.
  • Antiguamente hacían gallo en pepitoria y los bollos dormidos
  • Temblones, son un tipo de chopo que por poco aire que haga la hoja tiembla.
  • Las maderadas por el Júcar, son un Bien Inmaterial de Huélamo.
  • El toque de campanas también es un Bien Inmaterial, con diferentes toques durante todo el año.
  • Bien Inmaterial de la Humanidad también es la Trashumancia.

Mitos y leyendas

  • La leyenda de la capa negra o del vampiro de Huélamo: Juan Manuel Merchante era un mozo del pueblo, valiente y aguerrido, cuentan que, de los últimos en marcharse a casa por las noches, en una de esas cerradas y oscuras, se le presenta un forastero preguntándole por camino a la Serna. Éste se decide a acompañarlo por el camino de Aragón hasta el alto de la Horca, mientras caminaban Juan M. ve como del forastero salen chispas al andar, se retira un momento excusándose para hacer sus necesidades y el forastero le dice: vale, pero cuando de tres palmadas debes personarte de nuevo, dicho esto Juan Manuel se esconde y vuelve corriendo al pueblo, escuchando la primera palmada en su carrera, la segunda en el pueblo y la tercera entrando ya en su casa, a la vez que escucha una voz que le dice: Juan Manuel Merchante, de una buena y mala te has librado. Le cuenta la historia a su madre y ella se encomienda a la Virgen del Rosario. A la mañana siguiente ven una marca de quemadura con forma de mano sobre la puerta de su casa.
  • Muchos son los que afirman haber visto al vampiro de Huélamo, como en la siguiente historia: una noche de Todos los Santos, estando los mozos haciendo fechorías entrada la noche, uno se separa para hacer sus necesidades, cuando ve chispas y una sobra acercarse a ellos, al grito de: ¡el vampiro, el vampiro¡ los mozos salen corriendo. Sin saber que en las noches de Todos los Santos al cura del pueblo le gustaba hacer un paseo desde la iglesia al cementerio, el hombre fumaba tabaco de liar, que con el viento desprendía chispas a su alrededor, ataviado con capa debido al frío del invierno, se ganó ser el vampiro de Huélamo por una noche.

Deporte

  • Carrera de Juan Manuel Merchante, se hace en agosto, sobre el día quince

Fuera de carta

  • Se hacen las Jornadas de los Tercios en honor a Julián Romero, se hacen alrededor de la cuarta semana del mes de agosto, y viene una representación del regimiento del Tercio Viejo de Sicilia que fue comandado por Julián Romero. Se hacen talleres para jóvenes, teatro, enseñanza de bailes, la recreación histórica de la llegada a la villa de Julián romero, etc. Se hace también el nombramiento del Maestre de campo y una comida de época.

Qué comer en Huélamo


Basada en economía de supervivencia y de productos de la tierra, la matanza cobró un importantísimo papel tradicionalmente, con las tajás (lomo y costilla), los chorizos, morcillas. Con buena base de masa para dar alimento, como las magdalenas, las galletas y las tortas gazpacheras. Y con productos de los que da la tierra como las collejas

Platos típicos

  • Zurrugalgos, cañamones y confites (se dan en bolsita el día de la Virgen del Rosario)
  • Empedrao (arroz con judías secas)
  • Anises (dulces)
  • Flanes al baño María (dulce)
  • Orejuelas (dulce)
  • Caldereta de toro (en las fiestas del Rosario) y la tradicional de cordero.
  • Gachas de almortas
  • Gazpacho
  • Potajes de morcilla, patatas y judías o garbanzos
  • Migas
  • “Ensalada” de judías (con judías secas y oreja o chorizo)

Climatología de Huélamo


Huélamo es de inviernos fríos y nevados sobre todo en las cumbres últimamente, los veranos son frescos y en otoño y primavera las lluvias son las protagonistas.

Servicios esenciales de Huélamo


  • Hospital: no
  • Centro de Salud: si, dos días por semana
  • Colegio: no
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no, tiene parada diaria desde Cuenca, al contrario, es bajo demanda.

Cómo llegar a Huélamo


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Botón volver arriba