Peralejos pertenece a la comarca de la Comunidad de Teruel, dada su cercanía a la ciudad podría ser un buen pueblo dormitorio, porque Peralejos es tranquilo y ordenado, de calles limpias y anchas, con el respiro de poder pasear entre chopos y carrascas. Peralejos se sitúa sobre el valle del río Alfambra y la sierra de Gúdar.
Comunidad Autónoma
Aragón.
Provincia
Teruel
Censo
94 habitantes aproximadamente censados, viviendo unos 40
Fiestas de Peralejos
Patronales
- Enero: se celebra Santa Lucia el día trece, con una comida popular, hoguera y música.
- Mayo: San Isidro, se celebra igualmente con merienda y música
- Agosto: fiesta en honor a San Bartolomé, son las fiestas de verano y se celebran durante la tercera semana del mes. Aquí tiene lugar la Semana Cultural con eventos deportivos, comidas populares, discomóvil y actividades para los más pequeños.
Tradicionales
- Enero: se celebra San Antón, el día diecisiete con una hoguera.
- Mayo-junio: se celebra el Día de Andalucía en Peralejos
- Septiembre: se hace la romería de la Virgen de Cilleruelos, durante el segundo domingo del mes, adorando a la Virgen en la copa de un árbol.
Que ver en Peralejos
Callejeando
- Ermita de Nuestra Señora del Carmen
- Ruinas del antiguo molino
- Torre mudéjar (principios siglo XVII) y su iglesia de San Bartolomé
- Cuevas de los Moros
- Mural el Tiempo Geológico
Sendeando
- Sendero fluvial río Alfambra: es un recorrido lineal siguiendo el curso del río desde su confluencia con el Guadalaviar hasta el valle del mismo nombre.
- Vía Verde de Alfambra: es un sendero para bicis y a pie desde Alfambra hasta Teruel
- Ruta botánica, bosque Ripario de Peralejos: es una ruta lineal, accesible para todos los públicos (discurre por pistas de tierra) y tiene una longitud de dos kilómetros y medio, con seis paneles informativos con las características más importantes de la zona. Es perfecta para los más pequeños y para hacer en bici y es espectacular si la recorres en diferentes épocas del año, así podrás apreciar el cambio cromático.
- El camino de los Almorávides: es una ruta lineal que discurre por el último tramo recorrido por el ejercito comandado por Ibrahim ibn Yusuf, desde que partió del Guadalquivir para recuperar Zaragoza. Y pasa pro las localidades de Tortajada, Villalba Baja, Peralejos y Alfambra.
Al natural
- Peralejos cuenta con tres merenderos
- Paraje Natural de Castelfrío
- Río Alfambra y su valle
- Sierra del Pobo
- Antiguo palomar
- Azud de Cuevas Labradas
- Trincheras de la guerra civil, sin señalizar
- Álamo, el Gran Capitán
- Las fuentes del término de Peralejos, como la de los Diez Higos, El Tollico, San Salvador y La Pepa
Que hacer en Peralejos
- Centro de Interpretación de la Naturaleza de Peralejos
Con niños
- Las fiestas de agosto, con actividades específicas para ellos
Curiosidades
- Peralejos se encuentra a 995 metros sobre el nivel del mar
- A las cristalizaciones de cuarzo aquí se les llama sal de moro
- El yacimiento paleontológico de Peralejos está en su totalidad en Dinópolis, Teruel, en el aula de interpretación hay unas indicaciones al respecto
- En el Aula de Interpretación tienen un nido de pájaro carpintero
- “Poner la Soga” es una tradición en la que los no invitados de una boda ponen simbólicamente, una soga al novio al salir de la iglesia, hasta que éste prometa invitar al convite a los “no invitados”.
- “Pagar la Manta” era una tradición en la que los mozos forasteros que festejaban con mozas del pueblo debían pagar una merienda para no sufrir la Cencerrada por parte de los del pueblo.
Fuera de carta
- En otoño Peralejos es tierra de setas de chopo
- Temporada de orquídeas salvajes entre abril y mayo, se hacen visita por el campo para descubrirlas.
- Se celebra La Enramada durante el día dos de mayo, son los mozos los que ponen enramadas de sauce a las chicas en aprobación del noviazgo, con merienda incluida.
Que comer en Peralejos
La gastronomía turolense es la mezcla de su herencia serrana y de pastoreo, con abundante producto cárnico, como el afamado jamón de Teruel o el queso de Tronchón.
Platos típicos
- Regañaos turolenses
- Caldereta de pastor
- Sopas de ajo
Climatología de Peralejos
El verano en Peralejos dura unos tres meses, de junio a septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 23 °C. En el mes más cálido, la temperatura máxima promedio de 27 °C y mínima de 14 °C.
El invierno dura cuatro meses, de noviembre a marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 11 °C. En el mes más frío, la temperatura mínima promedio de -1 °C y máxima de 7 °C.
En Peralejos, los veranos son cortos, calurosos, secos y mayormente despejados y los inviernos son largos, muy frío, nevados, ventosos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -1 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de -6 °C o sube a más de 31 °C.
Servicios esenciales de Peralejos
- Hospital: no, en Teruel
- Centro de Salud: consultorio médico dos días a la semana y un día trabajadora social, el centro de salud en Alfambra
- Colegio: no
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: no, línea regular
- Parque infantil: si
- Parking: no tiene, pero es sencillo aparcar
Cómo llegar a Peralejos
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
