Lozoya es un pueblo de la serranía madrileña (punto de encuentro entre la Sierra Norte y la de Guadarrama). Que junto al embalse de Pinilla y rodeado de montañas, hace de este pueblo un remanso de paz para escaparse del día a día ajetreado de la capital.
Está a unos 90km de la gran urbe y allí podrás desacelerar tu ritmo y deleitar tus sentidos del gusto y el olfato. Un lugar en el que sierra y aguas tranquilas del embalse, te darán un sinfín de oportunidades de relax y desconexión.
Comunidad autónoma
Comunidad de Madrid
Provincia
Madrid
Censo
439 habitantes aproximadamente
Fiestas de Lozoya
Patronales
Agosto: El Salvador, se celebra 6 de agosto en las fiestas de verano.
Tradicionales
- Enero: San Sebastián, se celebra el 20 de enero, en el que con un armazón de madera con una sábana por encima y adornos de colores a modo de “vaquilla”, la pasean por las calles pidiendo un aguinaldo para la misma y con el que se hace una comilona. Y por la noche se celebra el concejo con cena popular.
- Mayo: Romería de la Fuensanta, se celebra el último domingo de mayo, se sube a la virgen a la ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta, con danzas populares, porrones de sangría y dulces.
- Octubre: Fiestas de la virgen de la Fuensanta, se celebran el primer fin de semana de octubre y con una duración de cinco días, se celera bailes, corridas de toros, la realización de la caldereta y concurso de disfraces.
- Diciembre: Reyes Magos, la noche del 5 de enero llegan los Reyes con su cabalgata y dan los regalos a los más pequeños.
Qué ver en Lozoya
Callejeando
- Parroquia de El Salvador
- El Ayuntamiento y la plaza mayor
- Fuente de los cuatro caños
- Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta
- El rollo (monumento que antiguamente tenían las villas para avisar a forasteros que disponían de juez y alcalde, por lo tanto, capacidad para juzgar delitos, en el caso de Lozoya además se remata con picota, columna en la que se mostraban a los ajusticiados)
- Antiguo convento.
- Potro de herrar.
Sendeando
Rutas con elevada dificultad y de largo recorrido, algunas circulares.
- Subida al nevero: Dificulta alta, se requieren varias horas para realizarla.
- Camino natural del valle de Lozoya: Fácil-moderada, es bastante larga si se quiere hacer completa.
- Puente del congosto: Moderada y circular.
- Camino de Navarredonda: Dificultad media-alta, que comunica el municipio con su vecino, Navarredonda.
- El sabinar: Dificultad media-alta y circular.
- La horizontal: Dificultad media, la curiosidad del nombre es por que discurre a la misma altitud casi todo el recorrido.
Al Natural
En el puerto de Navafría, puedes encontrar varios miradores y áreas recreativas; mirador alto de la Pinarilla (casi en la frontera con Castilla y León), área recreativa Las Lagunillas y El Mirador, y mirador Peña del Cuervo.
Rutas en bicicleta, algunas de las señaladas para senderismo se pueden realizar también en bici.
Existen deportes de nieve debido a la altitud del puerto de Navafría, como caminatas con raquetas y senderismo.
Hoya Encavera (rio Lozoya), presa y embalse de Pinilla.
Qué hacer en Lozoya
- Circuito multiaventura.
- Piragüismo, kayak y vela.
- Recolección de frutos del bosque
- Escuela de cultura ecológica, con talleres de agroecología y artesanía.
- Coto micológico (recolección de setas bajo normativa reguladora)
- Visita al taller de cerámica, con cita previa.
- Visita al horno de producción procedentes de la agropecuaria ecológica y talleres para realización de pan.
Con niños
- Recolección de frutos del bosque
- Visita al taller de cerámica (cita previa)
- La noche de Reyes y su cabalgata
Fuera de carta
- El ayuntamiento tiene sillas adaptadas para el senderismo de personas con movilidad reducida.
- Festival clásicos en verano (incluye varias localidades)
- Primera jornada gastronómica del marisco gallego, del 5 al 8 de agosto
Qué comer en Lozoya
Amplia en lo que a carnes se refiere, en asados y guisos de caza.
Platos típicos
- Cordero asado (carnes en general)
- Cocido madrileño
- Guisos de caza
Climatología de Lozoya
En Lozoya los inviernos son fríos y nevados, mientras que los veranos son cortos y calurosos, con una temperatura media anual que rara vez baja de -7° ni sube de los 31°C.
La temporada de invierno va de noviembre a marzo, con una temperatura mínima de -2°.
La temporada de verano comienza en junio, con una temperatura media máxima de 27°.
Servicios esenciales de Lozoya
- Hospital: No
- Centro de salud: Si
- Colegio: Si
- Estación de tren: No
- Estación de autobuses: No, pero tiene parada
Cómo llegar a Lozoya
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
