La Rioja

Castañares de Rioja, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de La Rioja

Castañares de Rioja, se encuentra en el noreste de la Provincia de La Rioja, rodeado de plantaciones y acompañado por el río Oja.

Castañares de Rioja, se encuentra en el noreste de la Provincia de La Rioja, rodeado de plantaciones y acompañado por el río Oja.

Te invitamos a conocer sus costumbres, fiestas populares e inmediaciones.

Comunidad autónoma


La Rioja

Censo


395 habitantes aproximadamente.

Fiestas de Castañares de Rioja


Patronales

  • Septiembre: El 8 de septiembre, se celebran las fiestas en honor a la Virgen de la Natividad. Con la novena para darle inicio, la puesta del pañuelo infantil y el chupinazo con pasacalles con gigantes y cabezudos. Además de un sinfín de propuestas para todos los públicos: comida popular y degustaciones, música, juegos, partidos de pelota, hinchables, concursos y torneos.

Procesiones

  • Marzo: En Semana Santa, viernes Santo Vía Crucis por el campo.
  • Mayo: Primer domingo de mayo, con la Virgen de la Natividad acompañada de música y danza.
  • Mayo: El día del Corpus Cristi, con dos altares y adornando las calles con guadañas y pétalos de rosas.
  • Septiembre: El día 8 de septiembre, con la Virgen de la Natividad.
  • Septiembre: El siguiente sábado al fin de semana de fiestas, se celebra una procesión con la Virgen de la Natividad y San Isidro.

Tradicionales

  • Abril: Hacia finales de abril, se celebra la fiesta del Mayo, con una aferrada tradición en la que se busca un chopo, se tala y se pela, se deja secar unos días y, antiguamente se trasladaba a hombros por varios hombres, hasta el pueblo para alzarlo en la plaza encajándolo en un agujero realizado para dicho fin. Actualmente el acarreo del chopo ya se hace por medios mecánicos. Además se realizan varias actividades, como espectáculos infantiles, degustaciones, chupinazos y pasacalles de gigantes y cabezudos, bailes y torneos.

Qué ver en Castañares de Rioja


Callejeando

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Natividad (Obispado de la Diócesis de Calahorra, La Calzada y Logroño)

Sendeando

  • Castañares de la Rioja-Loma Larga-Castañares de la Rioja. Fácil, de unos 7 km de recorrido y circular.
  • Castañares de la Rioja-Baños de la Rioja-Castañares. Una ruta circular sencilla, alrededor del municipio, pasando por Baños de la Rioja, son unos 10 km

Al Natural

  • Presa baños de Rioja
  • Camino las Ruedas, pequeño sendero que parte del municipio.

Qué ver en Castañares de Rioja


  • El día del danzador. Se celebró la segunda jornada el 14 de septiembre de 2002, con la primera participación de mujeres en el acto. Se celebra en las fiestas de septiembre de la Virgen de la Natividad cada año.
  • En la zona hay una bodega que ofrece enoturismo.

Curiosidades

  • Son de arraigada tradición los gigantes y cabezudos. Los gigantes son un apareja de riojanos vestidos con los trajes típicos y los cabezudos son cinco: el payaso, el negro, el gitano, el gordo y el flaco.
  • Otros de los “personajes” de fiestas más característicos, son los danzadores. Que son un grupo de 9 jóvenes que acompañan a la Virgen de la Natividad y a San Isidro en sus procesiones.

Qué comer en Castañares de Rioja


Se basa en productos típicos de la comarca, con abundante repostería y como señal identificativa la elaboración de vinos.

Platos típicos:

  • Patatas a la riojana
  • Fritada
  • Bacalao a la riojana
  • Arrope y torrijas (dulces)

Climatología de Castañares de Rioja


En Castañares el invierno dura unos cuatro meses, de noviembre a marzo, con una temperatura máxima media menor de 12°C. Son inviernos muy fríos y ventosos.

La temporada de verano dura unos cuatro meses, de junio a septiembre, con una temperatura máxima media de 25°C. Son veranos cortos, calurosos y secos.

Servicios esenciales de Castañares de Rioja


  • Hospital: No
  • Centro de Salud: Si
  • Colegio: Si
  • Estación de tren: No
  • Estación de autobús: No, pero hay una línea de autobuses que da servicio al pueblo, la VLR-111

Cómo llegar a Castañares de Rioja


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Botón volver arriba