Andalucía

Alameda, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Andalucía

Alameda tiene una rica historia y una fuerte conexión con la agricultura, especialmente con el olivo, que es una de sus principales fuentes de ingresos.

Alameda es un pequeño pueblo situado en la comarca de Antequera, en el interior de la provincia de Málaga, a unos 60 km al norte de la ciudad de Málaga.

Alameda tiene una rica historia y una fuerte conexión con la agricultura, especialmente con el olivo, que es una de sus principales fuentes de ingresos.

Comunidad Autónoma


Andalucía

Provincia


Málaga

Censo


7.000 habitantes aproximadamente

Fiestas de Alameda


Patronales

  • Mayo: Fiestas patronales en honor a San Isidro

Tradicionales

  • Febrero: La Candelaria (2 de febrero)
  • Febrero: Carnaval
  • Marzo/abril: Semana Santa. En Alameda se inicia el Domingo de Ramos con la popular Pollinica. Las procesiones vuelven a tomar las calles el Miércoles Santo y concluyen el Domingo de Resurrección
  • Mayo: Día de la Cruz
  • Agosto: Feria

Qué ver en Alameda


Callejeando

  • Iglesia de la Purísima Concepción
  • Monumento a Blas Infante
  • Plaza de la Constitución
  • Calle Álamos
  • Monumento “El Tempranillo”
  • Iglesia parroquial de la Inmaculada
  • Fuente de la Placeta

Sendeando

  • Ruta de los molinos de la Hoz: 12 km. Esta ruta transcurre a lo largo del río Guadalhorce y recorre el entorno de los antiguos molinos de agua. A lo largo del recorrido se pueden ver molinos restaurados y algunas edificaciones tradicionales, mientras se disfruta del paisaje de la vega y la vegetación del río.
  • Ruta del río Genil: 15 km. A través de esta ruta se recorre el cauce del río Genil, un entorno natural de gran belleza, con paisajes fluviales, vegetación autóctona y fauna local. La ruta es bastante tranquila, permitiendo disfrutar de la naturaleza y la calma del lugar.
  • Ruta del Tajo de la Cueva: 10 km. Esta ruta lleva a los excursionistas por un recorrido más montañoso y accidentado, subiendo hasta el Tajo de la Cueva, un impresionante paraje natural con vistas panorámicas de la campiña malagueña. Es ideal para los que buscan una ruta desafiante y vistas espectaculares. Dificultad alta.
  • Ruta de las Lomas de Archidona: 8 km. Aunque esta ruta no comienza directamente en Alameda, es muy accesible desde el municipio, ya que conecta con el municipio vecino de Archidona. El recorrido ofrece una visión general de las colinas de la zona, pasando por olivares y pequeños bosques mediterráneos.
  • Senda del río Loca: 9 km. Esta ruta sigue el curso del río Loca, en un entorno de montañas y vegetación autóctona. A lo largo del recorrido se puede disfrutar de la flora y fauna de la zona, incluyendo vegetación de ribera y encinas.
  • Ruta de las Nogueras: 6 km. Esta es una ruta sencilla y accesible que transcurre por la vega del río Guadalhorce, en un paisaje de olivares y cultivos de la campiña malagueña. Ideal para aquellos que buscan una caminata tranquila rodeada de naturaleza.

Al natural

  • Yacimiento de los Silos Calcolíticos
  • Termas romanas
  • Tumba del Tempranillo
  • Paisaje de Alameda
  • Mirador de la Sierra de Camorra
  • Laguna de la Ratosa

Qué hacer en Alameda


  • Parque del Camorrillo
  • Parque de la Huerta Padilla
  • Centro Temático de las Termas Romanas
  • Centro temático del Campo Andaluz
  • Museo de antiguos aperos
  • Biblioteca Municipal
  • Casa de la Cultura

Con niños

  • Parque Plaza de la Constitución
  • Parque Salida Estepa
  • Parque de la Cañada
  • Parque de las Hoyas

Curiosidades

  • El nombre «Alameda» proviene de la palabra «álamo» (el árbol), que hace referencia a los álamos que rodeaban la localidad en tiempos antiguos. El término «alameda» también se asocia con una avenida arbolada, por lo que el municipio podría haber tomado el nombre por la presencia de estos árboles en su paisaje.
  • Alameda es conocida por su gran producción de aceite de oliva, una actividad agrícola que ha sido central en la economía local durante siglos. El aceite de oliva virgen extra producido aquí es de alta calidad y ha sido uno de los principales productos de exportación de la región.
  • Además del cultivo de olivares, la agricultura y la ganadería tienen una gran importancia en la vida de los habitantes de Alameda. Se cultivan productos como cereales, legumbres y hortalizas, y la ganadería también tiene una presencia significativa, con especial énfasis en el ganado porcino.
  • Aunque Alameda no tiene un patrimonio monumental tan famoso como otras localidades cercanas, su proximidad a Antequera, una de las ciudades históricas más importantes de Andalucía, le otorga una ubicación estratégica.

Qué comer en Alameda


La Gastronomía viene determinada por los productos que se cosechan en la tierra, con predominio del aceite de oliva y la harina.

Platos típicos

  • Arroz con conejo
  • Migas
  • Porra antequerana
  • Sopaipas
  • Pestiños
  • Roscos
  • Mostachones
  • Magdalenas
  • Mantecados artesanales

Climatología de Alameda


En Alameda, los veranos son cortos, cálidos, áridos y mayormente despejados y los inviernos son largos, fríos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 2 °C a 34 °C y rara vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 37 °C.

Servicios esenciales de Alameda


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren:
  • Estación de autobús:
  • Parking:
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Alameda


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba