Castilla La Mancha

Villahermosa, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Castilla la Mancha

Villahermosa es un encantador municipio manchego, que te invita a sumergirte en la esencia de esta tierra de contrastes.

Villahermosa es un encantador municipio manchego, que te invita a sumergirte en la esencia de esta tierra de contrastes. Ubicado en el sureste de la provincia de Ciudad Real, en la histórica comarca del Campo de Montiel, destaca por su rica historia, su monumentalidad y un entorno natural privilegiado.

Comunidad Autónoma


Castilla la Mancha

Provincia


Ciudad Real

Censo


1.709 habitantes aproximadamente

Fiestas de Villahermosa


Patronales

  • Mayo: se celebra San Urban, patrón de las aldeas de Cañamares y Santa María, a finales del mes, y se realizan actos religiosos, fuegos artificiales, concurso de pisto, música y campeonato de tiro de reja y tiro de soga.
  • Agosto: se celebran las fiestas en honor a San Agustín, a finales del mes. Y cuenta con procesiones, hogueras, pregón, encendido del alumbrado, y fuegos artificiales. Diversos campeonatos deportivos y juegos de mesa.

Tradicionales

  • Enero: el día diecisiete o el siguiente fin de semana más próximo, se celebra San Antonio Abad, con procesión, bendición de los animales y reparto de chucherías para los niños que llevan animales, música y hoguera, donde se degusta el “puñao” y la cuerva. Al día siguiente se hace misa y se celebra el “refresco” y una subasta.
  • Enero: los Reyes Magos de Orienta hacen su cabalgata con pasacalles y entrega de regalos.
  • Enero: se celebra San Sebastián el día veinte, la víspera se hace la lumbre también. Se reparte cuerva y “puñao”
  • Febrero: se celebra el Carnaval durante el sábado después del Miércoles de Ceniza, con pasacalles con carrozas y baile de disfraces.
  • Marzo: se celebra San José Artesano, haciendo una falla manchega temática, fuegos artificiales, nombramiento de falleras, verbena, misa y procesión.
  • Marzo: también se celebra la Semana Santa, con procesiones acompañada de los Romanos y la Banda Municipal de Música, además de misas.
  • Abril: se celebra San Marcos en el campo comiendo hornazo.
  • Mayo: se celebra a finales de abril o principios de mayo, la traída de la Virgen de la Carrasca del Santuario a la iglesia parroquial del pueblo. El día de antes se cantan los Mayos, al final del mes se hace una procesión con los niños y niñas que han tomado la comunión ese año.
  • Mayo: de hace la romería de San Isidro, con verbena, traslado del santo, misa campera, subasta y concursos infantiles.
  • Junio: se hace la procesión el Cuerpo de Cristo, además de decorar el pueblo con alfombras de serrín pintado.
  • Junio: el día trece se celebra San Antonio con misa y procesión, además de reparto de pan bendito y refresco.
  • Julio: el día dieciséis se celebra misa en honor a la Virgen del Carmen
  • Julio: a finales del mes se celebra Santa Ana, con procesión y misa, también se reparte una cuerva y sangría, todo ello amenizado con música.
  • Agosto: se celebra el día del emigrante el día quince, se hace una comida popular y música pro la noche, en honor a los que tuvieron que emigrar del pueblo.
  • Septiembre: se celebra una romería de cuatro días en honor a la Virgen de la Cabeza, durante el segundo fin de semana del mes, en la que se dan diferentes eventos, como la inscripción y sorteo de los chozos, reparto de libros de festejos, subastas, también hay actos taurinos. Además de actos religiosos como misa, rosario o procesión.
  • Octubre: se celebra la Virgen del Pilar con invitación en la Casa-Cuartel
  • Noviembre: El Día de todos los Santos, se celebra en Villahermosa alrededor del fuego preparando los típicos Testones dulces.
  • Diciembre: las Navidades tienen su importancia para Villahermosa, con misas y actividades culturales para todos los públicos amenizadas con música, concurso de belenes y postales navideñas, teatro y concurso de villancicos.

Que ver en Villahermosa


Callejeando

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
  • Ermita de San Agustín
  • Ermita del Santo Cristo
  • Ermita de San Sebastián
  • El ayuntamiento
  • Casa Márquez
  • La casa de la Encomienda
  • Casa del Arco

Sendeando

  • El ayuntamiento de Villahermosa propone una ruta por su casco histórico para conocer sus lugares de interés

Al natural

  • Las aldeas de Cañamares y Santa María, actualmente casi despobladas
  • Laguna Blana
  • Los zampullones (nacimiento del río Guadiana)
  • Río Azuer y río Cañamares
  • Santuario de Nuestra Señora de la Carrasca
  • Cortijo de Fuenlabrada
  • Ermita y paraje natural de San Isidro
  • El Pasaero en el río Cañamares
  • Dehesas camino de Montiel

Qué hacer en Villahermosa


Curiosidades

  • Villahermosa está situado a unos 956 m.s.n.m.
  • Los ríos Azuer y Guadiana son afluentes del Guadiana, vierten sus aguas, el primero cerca de Carrizosa y el segundo, cerca de la aldea de su mismo nombre.
  • Los chozos de la romería de la Virgen de la Cabeza son tiendas de campaña donde se hace noche durante la misma.
  • San Antonio es el santo al que hay que rezar para encontrar pareja en Villahermosa.
  • El “puñao” se hace con candeal (tipo de trigo), guilas (leguminosa)y garbanzos tostados.
  • Los Testones son un postre a base de frutos secos y azúcar tostada.
  • El hornazo de San Marcos es una torta con huevo cocido y chorizo, durante ese día las niñas y mujeres llevan grandes lazos de papel.
  • La tradicional entrega de regalos en el día de San Antón surge en memoria de la época en la que la competencia entre las diferentes yuntas de mulas competía por cual era la mejor.
  • El Pasaero es un pequeño cañón que se forma en el río Cañamares
  • El edificio del ayuntamiento era un antiguo pósito o alforí (depósito de cereal de carácter municipal)
  • El Santuario de Nuestra Señora de la Carrasca es uno de los pocos ejemplos de plaza de toros adosada a una ermita de la provincia.

Deporte

Villahermosa cuenta con gimnasio municipal, pista de pádel y pabellón de deportes. También tiene varias escuelas deportivas, y deportes como bádminton, gimnasia rítmica, kárate, pilates o zumba.

Que comer en Villahermosa


La cocina tradicional de Villahermosa está ligada a su tierra, con productos calóricos para los fríos inviernos y dulces típicos.

Platos típicos

  • Hornazo
  • Testones (dulce)

Climatología de Villahermosa


Villahermosa se caracteriza por tener un clima mediterráneo continentalizado, con veranos secos y caluroso e inviernos fríos. Durante la primavera y e otoño se concentran mayormente las precipitaciones. Las temperaturas máximas en verano pueden superar los 30°C, y las mínimas en invierno bajar de los 0°C

Servicios esenciales de Villahermosa


  • Hospital: no
  • Centro de Salud: si
  • Colegio: si
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no
  • Parque infantil: si
  • Parking: no

Cómo llegar a Villahermosa


Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba