O Rosal está bañado por el río Miño y el océano Atlántico, con un microclima único que te dejará disfrutar de su naturaleza y su patrimonio con comodidad. Pertenece a la comarca del Baixo Miño en el sur de Pontevedra
Comunidad Autónoma
Galicia
Provincia
Pontevedra
Censo
6.431 habitantes aproximadamente
Fiestas de O Rosal
- Julio: se celebran las fiestas Mayores del Pilar, durante tres días con lectura, música y deporte. Se celebra durante esos días el Festival Xente Xida con música tradicional, el Foundo dos Pobos que es un festival folclórico y el concierto de Fillas de Cassandra
Qué ver en O Rosal
Callejeando
- El ayuntamiento (casa do concello)
- Cruceiros, cruces e almiñas (cruces y amenas)
- Parque das Lamas
- Iglesia de Santa María (Santa Mariña)
Sendeando
- Ponre de Pao-Ponte da Parra Porrosa: recorrido solo de ida, de casi tres kilómetros y dificultad moderada que circula junto al río Carballas pasando por zonas de baño y molinos.
- Capela de San Vicente-Monte Torroso-Castro o Pico da Bandeira: recorrido ce casi once kilómetros y medio de dificultad moderada y circular, pasando por la ermita de San Vicente de Marzán y por la sierra del Rosal hacia la Guardia, con vistas hacia el océano Atlántico y el Miño.
- Igrexa de San Miguel de Tabagón-Niño do Corvo: es una ruta circular de casi doce kilómetros y medio y de dificultad moderada, que propone un recorrido por un robledal, viñedos hasta el mirado r del Niño do Corvo, ruta perfecta para hacer en familia y con silla adaptada.
- Alto de Portela_Capela de San Martiño: ruta circular de unos diez kilómetros, perfecta para hacer en familia y con silla adaptada con vistas al Atlántico.
- Sendeiro da Cal: de unos cinco kilómetros de distancia, de difícil acceso y circular, que discurre entre saltos y pozas del río Cal.
- PR-G 112 Sendeiro de Pescadores río Miño-Tamuxe: de unos siete kilómetros solo ida y de fácil recorrido, conecta la playa de Eiras con el área recreativa de las Aceñas por la ribera de los ríos Tamuxe y Miño.
- Ruta Parque de Pías-Área recreativa das Aceñas: es fácil de casi cuatro kilómetros y circular, perfecta para realizar en familia.
- PR-G 94 Ruta dos Muíños do Folón e do Pico: es una ruta de casi tres kilómetros y medio, moderada y circular, recorriendo los sesenta y siete molinos declarados BIC (Bien de Interés cultural)
- O Camiño Xacobeo Portugés da Coasta (el Camino de Santigo portugués pro la costa): tiene tres kilómetros de recorrido por el termino de O Rosal
Al natural
- O Rosal (el Rosal) está formado por cuaro parroquias: O Rosal, Eiras, San Miguel de Tabagón y Tabagón (San Juan)
- Petroglifos de Ghorghalado (arte rupestre)
- Laxe do Lapón y petroglifos Alto da campana (restos arqueológicos)
- Castro do Pico da Bandeira
- Muíños do Folón e do Pico (molinos)
- Ponte vella do Tamuxe (puente viejo del río Tamuxe)
- Río Tamuxe y su área recreativa
- Iglesia de San Miguel de Tabagón y su área recreativa
- Iglesia de San Xoán de Tabagón y la iglesia de San Bartolomeu das Eiras
- Ermitas de San Sebastián (conocida como la de Sant Ana) y la de San Vicente, Sanxián, San Martiño, San Xosé, Santa Madalena, San Gregorio de Pías y la de la Virxe do Pilar (virgen del Pilar)
- Los alcornoques del alto de la Magdalena (Madalena)
- Área recreativa de las Aceñas
- Ermita y tumbas antropomorfas de San Vicente de Marzán
Miradores
- Miradoiro do Niño do Corvo,
- Miradoiro da Cruz da Portela-San Vicente
Playas
- Costa rocosa de Portecelo y Sanián con su playa dos Bolos
- De las Eiras
Qué hacer en O Rosal
- Centro Etnográfico Os Cabaqueiros
- Enoturismo, existen bodegas en la zona con D.O. Rías Baixas del Rosal
Con niños
Varias de las rutas de senderismo son accesibles y fáciles para realizar en familia
Fuera de carta
- La Feria del Vino del Rosal, se celebra durante un fin de semana a mediados de julio
- En agosto se celebra la Mostra de Cinema (Muestra de cine) con pase de largometrajes y cortometrajes.
- También en el mes de agosto se celebra la Churrascada Popular Amdor
- Del Mar a la Viña, se hace durante el es de agosto, se trata de un encuentro gastronómico
- En octubre se hace la Feira do Mirabel (Feria del mirabel)
Qué comer en O Rosal
La gastronomía de la comarca del Baixo Miño no puede definirse sin uno de sus mayores conocidos a nivel mundial, como es el vino de origen Rías Baixas, así como sus sabrosos mirabeles (fruta) o sus pimientos, embutidos y quesos.
Platos típicos
- Raxo
- Empanadas
- Zorca
- Calamares
- Croca
Climatología de O Rosal
La temporada de verano dura unos 3 meses, de junio a septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 22 °C.
La temporada de invierno dura 3meses, de noviembre a marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 15 °C.
En O Rosal, los veranos son secos y mayormente despejados y los inviernos son fríos, mojados y parcialmente nublados. La temperatura generalmente varía de 7 °C a 24 °C durante el año, rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 30 °C.
Servicios esenciales de O Rosal
- Hospital: no
- Centro de Salud: si
- Colegio: si
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: no
Cómo llegar a O Rosal
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
