Comunidad Valenciana

Calpe, cómo llegar y qué hacer en este municipio de la Comunidad Valenciana

Además de su afortunada geografía, volcada al mar, Calpe, tiene un conjunto histórico en su casco antiguo, envidiable en cuanto a historia, y modernidad, que solo ella sabe reflejar y compaginar a la perfección.

Calpe se despliega bajo la sombra de su famoso Peñón de Ifach, que se eleva sobre el mar, siendo una mole rocosa calcárea y deja a sus pies dos bahías que mueren en su base.

Además de su afortunada geografía, volcada al mar, sus salinos y parajes naturales, Calpe, tiene un conjunto histórico en su casco antiguo, envidiable en cuanto a historia, y modernidad, que solo ella sabe reflejar y compaginar a la perfección.

Comunidad Autónoma


Comunidad valenciana

Provincia


Alicante.

Censo


25.854 habitantes aproximadamente

Fiestas de Calpe


Patronales

  • Julio: se celebra la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen, el día dieciséis, la fiesta de los marineros.
  • Agosto: se celebran las Fiestas en honor a Nuestra Señora de las Nieves, con bous al carrer (toros en la calle) e infinidad de variedades culturales. Con tres generaciones de Corte de Honor y Reinas (infantil, juvenil y adultos)
  • Octubre: Se celebran las Fiestas Patronales de Moros y Cristianos, en honor al Santísimo Cristo del Sudor, combinando actor religiosos e históricos (se celebran del veintiuno al veintitrés)

Tradicionales

  • Enero: llegan sus Majestades desde Oriente, el día cinco del mes.
  • Febrero: se celebran los Carnavales.
  • Marzo: se celebran las fallas
  • Marzo/abril: se celebra Semana Santa, con eventos religiosos y culturales
  • Mayo: se celebran las fiestas de las Cruces, confeccionando una cruz de flores
  • Junio: se celebran las hogueras de San Juan
  • Septiembre: se celebran las Romerías de la Virgen del Rocío. También durante este mes se celebran las fiestas de la parroquia de Nuestra Señora de la Merced, durante el primer fin de semana de septiembre se celebra el pregón y se inicia el novenario, el tercer fin de semana del mes se remata la fiesta.
  • Octubre: Se celebra también durante este mes, la romería de San Francisco (San Francesc)
  • Diciembre: se celebra la navidad

Qué ver en Calpe


Callejeando

  • Restos de la antigua muralla
  • Torreó de la Peça
  • Iglesia antigua e Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Merced
  • Castellet de Calp (restos de un edificio militar)
  • El forat de la Mar (el agujero del mar) y el arrabal
  • La ermita de San Salvador
  • Pou salat (construcción rural del siglo XVIII)
  • Mosaico Mural en la oficina de turismo
  • La Pobla d´Ifac (restos arqueológicos de finales del siglo XIII)
  • Arquitectura de Ricardo Bofill (La Muralla Roja, Xanadú, El Anfiteatro
  • Pasear por el casco antiguo
  • Llavador de la Font
  • Casa Nova
  • Los baños de la Reina

Sendeando

  • Paseo ecológico: discurre por la base Sur del Peñón de Ifach, es una senda amplia y de piedra natural, con casi un kilómetro de recorrido (solo ida)
  • R1_Camí del Cocó a Oltà: con casi tres kilómetros y medio, se adentra entre antiguas conducciones de agua, campos de cultivo y la Casa de los Corralet (caserío tradicional de campo) pasando por barrancos y tramos empedrados.
  • R2_Camí del Cocó, Cosentari i Cometa: son alrededor de cinco kilómetros, de dificultad media, cruza el barranco del Pou Roig y el del Quisi, pasa por la Casa del Cosentari, la Casa de Terrasala y la de Marcelino, de Fèlix, hasta llegar al Parque de la Cometa.
  • R3_Camí de Cocó, Garduix i Cometa: se tratan de casi cuatro kilómetros lineales, pasando por zonas agrícolas, con sus construcciones tradicionales de campo, como la de Terrasala y l´Aljub, cruzando un barranco con vegetación de la zona.
  • R4_Camí del Cocó, Casanova i Cometa: son cuatro kilómetros de dificultad baja, converge con las rutas R_2 y R_3, pudiendo realizarla circular por ello, es la ruta que fue en su día la masía del Pla de Feliu (casa de campo de mediados del siglo XVIII), también se pasa por el Sequer del Ràfol (edificación restaurada protegida) y por último la Casanova (masía fortificada del siglo XVIII)
  • R_5 Camí de l´ermita de Sant Joan a la Rosina: es circular de casi cinco kilómetros, transcurre por barrancos, sendas, caminos de tierra y carretera, hasta llegar al Parque de la Cometa.
  • R_6 Camí de l´ermita de San Joan a la Creu: ruta circular, de casi dos kilómetros, pasando por la Ermita de la Cometa (capilla pequeña, posiblemente de principios del siglo XVI), riu-rau, aljibes y era del parque, caserío de la Cometa o Cases de Torrat y la Creu del Tossal de la Cometa.
  • R7_Camí del Cocó al coll de Faixuc. Cepellar: lineal de casi ocho kilómetros y medio, transitando por caminos, cruzando barrancos, pasos elevados de tren (se pasa por bajo), pasando por puntos de interés como formaciones geológicas yesíferas, antiguo horno de cocción del yeso y la Cueva de la Mina.
  • R8_Camí de la Mola al Castellet: son casi dos kilómetros de ruta que comienza recorriendo parte del R_7 o desde la Casa de la Llora, hasta llegar al Castellet en la zona del Collao, trazado coincidente con una vía pecuaria, se ven las ruinas de una antigua torre vigía y el emplazamiento del que fue el castillo de Calpe (islámico)
  • R_9: Camí del Borumbot: va desde la partida del Borumbot hasta la playa del Arenal, con cuatro kilómetros lineales, bordeando la costa.
  • Subida al Peñón: de ida y vuelta (ojo que tiene aforo limitado), dificultad media-alta, el Peñón tiene una altitud de 332 metros.

Al natural

  • El Peñón de Ifach
  • Las Salinas
  • Sierra de Oltá y Sierra de Toix
  • Ermita de San Juan de la Cometa
  • Ermita vella d`Oltà

Playas

  • Calas:
  • El Collao o Racó del Corb
  • Gasparet
  • La Manzanera
  • Morelló
  • Del mallorquí
  • El Racó
  • Calalga
  • Del Penyal
  • Les Urques
  • Playas:
  • Arenal
  • Cantal Roig
  • De Levante (la Fossa)
  • Puerto Blanco

Qué hacer en Calpe


  • Auditorio-teatro Odeón, con programación todo el año en diversas artes escénicas.
  • Museo de Historia de Calp, con hallazgos de la Edad de Bronce y época ibérica
  • Yacimiento de los Baños de la Reina y su Torre Molí del Morelló
  • La Pobla Medieval de Ifach
  • Museo del Coleccionismo
  • Sala de Exposiciones Ajuntament Vell (Ayuntamiento viejo)
  • Calpe tiene algunos de los mejores hábitats para el avistamiento de pájaros, como son: Las Salinas, Morro de Toix, Peñón de Ifach y la Sierra de Oltà

Con niños

  • Guía interactiva “El Sombrero Perdido”, es una forma divertida de descubrir Calpe con los más pequeños, a través de una APP se pueden realizar visitas con videos, realidad aumentada y fotos 360°, acompañados de Don Pedro de Berenguer, un marinero del siglo XVIII.
  • Gymkhana familiar, es una forma divertida de descubrir el casco antiguo de Calpe, se puede descargar en PDF o solicitar en las oficinas de turismo Descarga la Gymkhana en pdf
  • En Calpe existen numerosas áreas recreativas para los más pequeños: Parque de la Cometa, de la Vallesa, l´Enginent, la Empedrola, Llomers y Oltamar
  • Varias de las rutas que ofrece el ayuntamiento de Calpe, son ideales para hacer con niños: De Calp a los Baños de la Reina
  • Voramar Calalga
  • Voramar Borumbot
  • Sierra Oltà-Ermita de Sant Francesc
  • Sierra de Oltà-Ruta circular
  • Paseo Princesa de Asturias

Deporte

  • Se pueden realizar infinidad de deportes acuáticos de mar, como kitesurf, submarinismo, buceo, etc.
  • Se han colocado varios puntos de inmersión alrededor del Peñón (ruta subacuática de fondos marinos)
  • Además de ciclismo, senderismo, golf
  • Escalada, existen varias rutas: Peñón de Ifach-Vías Cara Norte, Vías Cara Sur, Sierra de Oltà, Sierra de Toix (Mascarat y Racó del Corb)

Fuera de carta

  • Febrero: Además del Día de Andalucía, el veintiocho.
  • Abril: durante el mes se celebra el Rally Fotográfico Peñón de Ifach, van por su 14ª edición en 2024
  • Julio: se celebra la feria andaluza
  • Octubre: se celebra el Oktoberfest

Qué comer en Calpe


La gastronomía calpina, está basada en productos del mar, principalmente (rape, pulpo, sardina, etc.), rica en arroces tanto de pescado como de verduras o carne

Platos típicos

  • Llauna de Calp
  • Arròs del senyoret
  • Putxero de polp
  • Arròs amb frssols i naps (arroz con judías y nabos)
  • Arròs al forn
  • Cocas (dulces y saladas)
  • Almendrados y buñuelos de clabaza (dulces)

Climatología de Calpe


En Calpe, la temporada de invierno dura unos cuatro meses, de noviembre hasta abril, con una temperatura promedio diaria es menos de 18 °C, aproximadamente.

Durante el invierno se alcanzan temperaturas mínimas promedio de 9 °C y máximas de 16 °C.

Los inviernos son largos, frescos, ventosos y parcialmente nublados. La temperatura anual generalmente varía de 9 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de 5 °C o sube a más de 30 °C.

En Calpe, los veranos son calurosos, bochornosos, secos y mayormente despejados

La temporada de verano 3 meses, y va desde junio a septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 25 °C, generalmente. En verano se alcanzan temperaturas máximas promedio de 28 °C y mínimas de 23 °C.

Servicios esenciales de Calpe


  • Hospital: si (privado)
  • Centro de Salud: si
  • Colegio: si
  • Estación de tren: si (tiene TRAM Metropolitano de Alicante)
  • Estación de autobús: si

Cómo llegar a Calpe


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Botón volver arriba