Comunidad Valenciana

Benagéber, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de la Comunidad Valenciana

Benagéber se encuentra en un entorno montañoso, rodeado de naturaleza y paisajes pintorescos, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo y la tranquilidad.

Benagéber es un pequeño municipio situado en la comarca de Los Serranos, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, España. Este encantador pueblo se encuentra en un entorno montañoso, rodeado de naturaleza y paisajes pintorescos, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo y la tranquilidad.

Comunidad Autónoma


Comunidad Valenciana

Provincia


Valencia

Censo


171 habitantes aproximadamente

Fiestas de Benagéber


Patronales

  • Mayo: Fiestas Patronales y romería en honor a San Isidro (15 de mayo)

Tradicionales

  • Enero: Hoguera de San Antón (noche del 16 de enero)
  • Mayo: Feria de los Pueblos Amigos (sábado inmediatamente anterior a San Isidro)
  • Agosto: Fiestas Patronales en honor a la Asunción de la Virgen, Los Santos de la Piedra y San Roque (entorno al 15 de agosto)

Qué ver en Benagéber


Callejeando

  • Iglesia de la Inmaculada Concepción
  • Casa Museo
  • Albergue
  • Ayuntamiento
  • Parque San Isidro
  • Barrio Original Pueblo Nuevo
  • Plaza Pío XII

Sendeando

  • Ruta las hoces del Turia y el humedal de Barchel: son unos 10 km de dificultad media/baja pasando por las hoces del río, embalse y cascadas, y un tramo compartido con el GR 7, además de por zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves)
  • Ruta de la presa a los Chorros de Barchel: es más corta que la anterior y de poca dificultad, se puede hacer con niños, aparcando en la presa y caminando paralelo al rio unos tres kilómetros y medio
  • Sendero camino del silencio: presenta un recorrido por las aldeas, ya despobladas en su mayoría, de Benagéber y puntos emblemáticos de su historia Son unos dieciséis kilómetros circulares, y de dificultad media. En su versión larga se pueden hacer unos treinta kilómetros. También se puede hacer en bici.
  • PR-CV 114 Los miradores de la serranía. La Atalaya: son unos doce kilómetros y medio, circular
  • GR 7 Benagéber-Chelva: son casi diecisiete kilómetros lineales de dificultad media
  • PR CV 41 Sendero Simón Rojas Clemente: son casi treinta kilómetros de dificultad alta, une Benageber con la Fuente de la Juncanilla en Titaguas (ENLACE WEB)
  • Ruta Fuente Muñoz-Molino-Área de la Pardala-Guilluelos: es una ruta de unos seis kilómetros
  • pequerrutas:
  • Sendero-ermita a mirador de Benagéber: apta para todos los públicos, se inicia ne la ermita de San Isidro Labrador, atraviesa el pueblo, por Nieve (ENLACE WEB) y llegas hasta el pico Franco. Es lineal y de unos dos kilómetros y medio
  • Subida al mirador de Nieva: desde Benagéber son unos siete kilómetros
  • Ruta al parque de San Isidro: son unos siete kilómetros desde el pueblo hasta la zona del parque con animales de tamaño real
  • Mirador de la loma del Betún: son unos setenta metros si aparcas en el Sequer si está abierto

BTT

  • Titaguas-Benagéber: son unos cuarenta y cinco kilómetros de una población a otra
  • Aras de los Olmos-Benagéber: casi cincuenta y ocho kilómetros desde una población a la otra
  • Benagéber –Chelva: son unos veinticinco kilómetros de distancia
  • Senda ciclopeatonal: consta de tres tramos
  • Tramo 1_ ChelvaTuéjar (ENLACE WEB)
  • Tramo 2_ Tuéjar-Benagéber
  • Tramo 3_ Benagéber-Chelva (son casi dieciséis kilómetros) (ENLACE WEB EN CHELVA)

Al natural

  • Embalse, presa, poblado del pantano y área recreativa (ponlo todo junto en una línea) está todo en el mismo sitio.
  • Humedal o chorros de Barchel (cascada)
  • Barranco de las Cabrillas
  • barranco de Maliaño
  • Las viviendas del poblado del pantano (pedanía)
  • Pico Franco y mirador
  • La loma del Betún y su mirador
  • Cañada Real de Castilla
  • Fuente de los Tornajos
  • Fuente Muñoz
  • Arroyo del Regajo y fuente de los Baños
  • Paraje de Grilluelos y paraje de Valdeserrillas

Aldeas

  • Aldea de Nieva es la única que queda poblada
  • Aldea de Villanueva (despoblado)
  • Guilluelos (despoblado)
  • Aldeas de Cortes (despoblado)

Qué hacer en Benagéber


  • Ruta “Conoce Benagéber”
  • Casa Museo
  • Hay una bodega en la zona con catas y demostraciones
  • Área de autocaravanas

Curiosidades

  • Los chorros de Barchel están incluidos en el Catálogo de Zona Humedad de la C. Valenciana
  • La aldea de Nieva era el núcleo original de Benagéber
  • El antiguo pueblo de Benagéber quedó cubierto por el pantano y el actual se reubicó en su lugar actual. El nuevo núcleo está situado a 790 m.s.n.m
  • Benagéber es un pueblo hermanado con Garaballa 
  • La fuente de los baños es de aguas termales.

Con niños

  • Las distintas pequerrutas de senderismo
  • La zona de plantas medicinales y aromáticas de Nieva
  • Zona de animales a tamaño natural junto a la ermita de San Isidro
  • Ruta de la presa a los Chorros de Barchel de tres kilómetros y medio

Deporte

  • Benagéber tiene polideportivo con frontón, campo de futbito y padel

Fuera de carta

  • En marzo se celebra un certamen de Caravaning con su primera edición en 2025

Qué comer en Benagéber


La gastronomía de Benagéber, al igual que la de muchas localidades rurales de la comarca de Los Serranos, está influenciada por los productos autóctonos de la región, los recursos naturales cercanos y las tradiciones de la cocina valenciana.

Platos típicos

  • Migas
  • Gazpacho con caza
  • Setas de la zona
  • Caldereta de cordero
  • Patatas tostadas
  • Turrón de rosas
  • Rolletes
  • Migas dulces

Climatología de Benagéber


En Benagéber, los veranos son cortos, calurosos y mayormente despejados; los inviernos son largos, muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 0 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de -5 °C o sube a más de 33 °C.

Servicios esenciales de Benagéber


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no, pero cuenta con varias paradas
  • Parking:
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Benagéber


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba