Casas de Pradas es una aldea que pertenece a Venta del Moro y está a una altitud de 690 metros sobre el nivel del mar, es tierra de bobal y su paisaje está salpicado por viñas.
Comunidad Autónoma
Comunidad Valenciana
Provincia
Valencia
Censo
99 habitantes aproximadamente
Fiestas de Casas de Pradas
- Enero: se celebra San Antonio Abad, el día diecisiete del mes con una hoguera comunal
- Mayo: el día veinticinco se celebra el día de San Gregorio
- Agosto: se hacen las fiestas de verano, durante la tercera semana del mes
Qué ver en Casas de Pradas
Callejeando
- Iglesia de San Antonio Abad
Sendeando
- Camino de la Vera Cruz en el tramo que pasa por Venta del Moro
Al natural
- Infraestructura de ferrocarril abandonada Utiel-Baeza (puente Varejo, Puente de la Bullana y Puente la Vía)
- Ramblas de Albosa, Bullana y Varejo
- Casa lo Alto, Casa Lanza y Casa del Pinar
- Río Cabriel
Qué hacer en Casas de Pradas
- Hay bodegas en la zona
Curiosidades
- El gentilicio de esta aldea es Casapreños
- El origen de la aldea se remonta a una casa de labor propiedad de los Pradas
- En 1752 había unos ochenta habitantes y en 1940 hasta 652
Gastronomía de Casas de Pradas
Basada en productos naturales y recetas tradicionales, acompañados de un buen vino de la zona
Platos típicos
- Guisado de cordero
- Potaje de vigilia
- Caza autóctona en escabeche
Climatología de Casas de Pradas
En este pueblo los veranos son cortos y cálidos, con temperaturas durante todo el año entre 0°C y 31°C, rara vez baja por debajo de los -5°C o sube de los 35°C. Los inviernos son ventosos y muy fríos.
Los veranos duran unos tres meses y los inviernos casi cuatro.
Servicios esenciales
- Hospital: no
- Centro de Salud: no, consultorio
- Colegio: no
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: no
- Parque infantil: si
- Parking: no, aunque no es difícil encontrar aparcamiento
Cómo llegar a Casas de Pradas
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
