Jesús Pobre es una entidad local perteneciente al municipio de Denia, en la vertiente sur del Montgó. Con un paisaje marcado por casas de campo y cultivos como las viñas, olivos o almendros.
Comunidad Autónoma
Comunidad valenciana
Provincia
Alicante
Censo
855 habitantes aproximadamente
Fiestas de Jesús Pobre
Patronales
- Mayo-junio: se celebran las fiestas patronales en honor a Jesús Pobre, se celebran cincuenta días después de la Pascua, con actos religiosos y lúdicos, procesiones, toros en la calle y fuegos artificiales
Tradicionales
- Enero: se celebra la cabalgata de Reyes, durante el día cinco.
- Junio: en la primera quincena se hace la romería de la Virgen del Rocío. También se celebran las fiestas en la calle de la Santísima Trinidad, durante la primera quincena con disfraces, cenas populares y verbenas. También se hacen las Hogueras de San Juan y las Fiestas de la ermita durante los días veinte al veinticuatro. Y la fiesta en la calle de San pedro, de veintiocho al veintinueve.
- Agosto: se celebran las fiestas en honor al primer poeta valenciano de origen árabe, con la representación de “El fill de la lletera” (el hijo de la lechera) y terminan con L´Escaldà. El último fin de semana del mes se celebran las Fiestas de San Agustín (Les Rotes)
Qué ver en Jesús Pobre
Callejeando
- Iglesia
- Edificio del Convento del siglo XVIII (franciscano)
- “Riurau del Senoret”
Sendeando
- Ruta “dels Riuraus”: Jesús Pobre pertenece a esta ruta que engloba varias poblaciones. Recorriendo varios conjuntos del patrimonio rural de la localidad, es circular y pasa por el “Gran Riurau” y tres alquerías: Colomer, Ferrando y Bisserot.
- “Montgó-Portalet-Coll de Pous”: son unos diez kilómetros de dificultad alta, en una sola dirección.
- “Bassa dels moros”: son casi cuatro kilómetros y medio de fácil acceso y circular
- “Abres monumentals”: es circular de fácil recorrido y unos seis kilómetros
- “Tres Molins”: circular, de casi cinco kilómetros y de fácil recorrido
- En el “Montgó”: “Camí de la Colònia-Jesús Pobre”, es lineal de dificultad media y seis kilómetros y medio
Al natural
- Parque Natural del Montgó
- Alquería Colomer
- Alquería Ferrando
- Alquería de “Bisserots i pou de Bisserots”
- “Quatre cantosn i Molins de vent”
- “Els Corrals del Montgó”
- “Bassa dels moros”
- “Pou de Pare Pere”
- “Casa dels Patos”
Qué hacer en Jesús Pobre
- Existen bodegas en la zona que frecen visitas guiadas
Curiosidades
- El Cabrerot es un tipo de uva pequeña que no se cosecha tras la vendimia
Fuera de carta
- L´Escaldà festividad basada en el proceso de transformación de la uva en pasa, se celebra en agoto, con música y talleres.
- Se celebra la Fiesta del “Cabrerot”, entorno al nueve del mes de octubre, con pasacalles, verbenas, degustaciones, etc.
- Se hace la Feria de Segunda Mano y Coleccionismo, cada primer domingo de mes.
- Todos los domingos se abre el Mercat del Riurau, con productos de proximidad y artesanía.
- Durante los meses de julio y agosto se hacen todos los sábados por la noche, cinema a la fresca.
- “Trobada de la tomaca autóctona i festa del vi”, se celebra durante julio y agosto, con una presentación de variedades e intercambio de semillas de tomate, concurso de vinos locales y degustación.
Qué comer en Jesús Pobre
Basada en productos de mar y montaña, pescados, arroces, verduras y hortalizas.
Platos típicos
- “Coques”
- Arroces en paella o caldosos
Climatología de Jesús Pobre
En Denia los inviernos son cortos y apacibles y los veranos largos y cálidos. De clima suave, con una media anual de alrededor de 18 °C. La temperatura promedio de su mes más frío es de 12 °C aproximadamente, con mínimo de 17 °C de máxima y 7 °C, de mínima, aproximadamente, mientras que en su mes más cálido es de alrededor de 27 °C, rara vez sube más de 32°C de máxima, o baja de 22 °C de mínima.
Servicios esenciales de Jesús Pobre
- Hospital: no
- Centro de Salud: no
- Colegio: si
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: no, tiene parada
Cómo llegar a Jesús Pobre
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Me encantaría irme a la huerta valenciana a vivir
Si quieres podemos asesorarte en eso, consultanos https://nosvamospalpueblo.es/contacto/