Comunidad Valenciana

Palma de Gandía, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de la Comunidad Valenciana

Palma de Gandía está rodeada por cultivos de naranjo, que le confiere un color especial en la época de recolección del fruto, verdes y naranjas invaden el escenario, en el que se asienta la población.

Palma de Gandía está rodeada por cultivos de naranjo, que le confiere un color especial en la época de recolección del fruto, verdes y naranjas invaden el escenario, en el que se asienta la población.

Nos encontramos frente a un término fértil, regado por los ríos Serpis y Vernissa.

Comunidad Autónoma


Comunidad Valenciana

Provincia


Valencia

Censo


1.735 habitantes aproximadamente

Fiestas de Palma de Gandía


Patronales

  • Agosto: se celebran sus fiestas Mayores, durante la última semana completa del mes

Tradicionales

  • Enero: se celebra Sant Antoni del Porquet, el día diecisiete
  • Julio: se celebran Moros y Cristianos, y Fiestas de Santa Ana del veinticuatro al veintiséis del mes

Qué ver en Palma de Gandía


Callejeando

  • Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel
  • El Porxo de la Vila (Porche de la Villa) sobre la fachada de la iglesia se observan sus restos
  • La Abadía, contigua a la iglesia
  • El lavadero

Sendeando

  • GR-236 Palma de Gandía a Almiserà: son casi veintidós kilómetros de recorrido fácil y lineal, que va desde una población a la otra.
  • Palma de Gandia-Castillo Ador: un recorrido difícil, de unos seis kilómetros y de solo ida

Al natural

  • Ermita y calvario de Santa Ana
  • Les arcadetes (las arcaditas) son dos arquillos que forman parte de la ingeniería hidráulica del territorio, para regar los campos de cultivo.
  • Azud de Vernissa
  • Tossal de les Forquetes
  • Puente sobre el río, unía los pueblos de Palma y Ador con la carretera a Gandía
  • Restos del Castell
  • Sierras de les Martiniques, la de les Botes y la Serra Jovada

Qué hacer en Palma de Gandía


Curiosidades

  • Este pueblo está dentro de la Ruta de los Monasterios de Valencia, se trata de una ruta monumental que discurre por la localidad.
  • También pertenece al Camino del Cid.

Qué comer en Palma de Gandía


La gastronomía de este pueblo, se basa mucho en arroces, muy mediterránea y de la huerta, con ingredientes naturales y de proximidad

Platos típicos

  • Arroz al horno, amb fesols i naps (con alubias y nabos) o en paella
  • Figatells
  • Coques o tortas de Dacsa (tortas de maíz)
  • Pastissets de nadal (pasteles de Navidad) y tarta Fabiola (dulces)

Climatología de Palma de Gandía


En este pueblo se goza de un clima mediterráneo, de inviernos largos y fríos y vernos calurosos y bochornosos. La temperatura media anual generalmente varia entre los 7°C y los 30°C, aunque rara vez sube más de 32°C o baja de los 3°C.

El verano va desde junio a septiembre aproximadamente, con temperaturas medias de 27°C. Mientras que el invierno va desde noviembre a marzo generalmente, con temperaturas medias de 18°C.

Servicios esenciales


  • Hospital: no
  • Centro de Salud: si
  • Colegio: si
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no, tiene parada

Cómo llegar a Palma de Gandía


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Botón volver arriba