Comunidad Valenciana

Puebla de San Miguel, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de la Comunidad Valenciana

Puebla de San Miguel se encuentra en la comarca del Rincón de Ademuz, una zona montañosa y de gran valor natural. Destaca por su entorno paisajístico

Puebla de San Miguel es un pequeño municipio situado en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la comarca del Rincón de Ademuz, una zona montañosa y de gran valor natural. Destaca por su entorno paisajístico, ya que está dentro del Parque Natural de la Puebla de San Miguel, donde se pueden encontrar bosques de sabinas centenarias y una fauna variada.

Comunidad Autónoma


Comunidad Valenciana

Provincia


Valencia

Censo


51 habitantes aproximadamente

Fiestas de Puebla de San Miguel


Patronales

  • Septiembre: Fiestas patronales en honor de San Miguel Arcángel

Tradicionales

  • Marzo/abril: Semana Santa
  • Mayo: Romería de Santa Quiteria
  • Mayo: Los Mayo
  • Diciembre: Navidades

Qué ver en Puebla de San Miguel


Callejeando

  • Iglesia Parroquial de San Miguel
  • Casa del cirujano-barbero
  • Ayuntamiento
  • Casco urbano

Sendeando

  • Ruta Verde: El Carrascal, tras las huellas del pasado: Este recorrido atraviesa un típico bosque mediterráneo, donde predominan especies como la carrasca, la coscoja (Quercus coccifera) y el quejigo (Quercus faginea). A lo largo del trayecto, es posible observar vestigios del uso tradicional de los recursos naturales por parte de los habitantes locales. ​
  • Ruta Amarilla: Sabinas, testigos del tiempo: Esta ruta permite descubrir el paraje de Las Blancas, una zona que alberga una notable concentración de sabinas albares, muchas de ellas centenarias e incluso milenarias. El recorrido es accesible y está bien señalizado, lo que lo hace apto para familias y senderistas de distintos niveles.
  • Ruta Azul: Por las Cumbres: Este itinerario lleva a los senderistas a las cumbres más elevadas del parque, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes. Durante el recorrido, se pueden encontrar formaciones geológicas singulares y una variada flora adaptada a las condiciones de alta montaña.
  • Ruta PRV-131.8: Alto de Las Barracas: Esta ruta, considerada de mayor dificultad, asciende al Alto de Las Barracas, también conocido como Cerro Calderón, el punto más alto de la Comunidad Valenciana con 1.838 metros. El trayecto ofrece vistas espectaculares y atraviesa diversos ecosistemas de montaña.

Al natural

  • Sabinas “Las Blancas”
  • Fuente del Pozo
  • Fuente Don Guillén
  • Fuente La Canaleja
  • Paraje de la Peguera
  • Barranco de la Hoz
  • Ermita de la Purísima
  • Ermita de San Roque
  • Paraje Natural Puebla de San Miguel

Qué hacer en Puebla de San Miguel


  • Sala permanente de exposiciones (situada en el mismo edificio del Ayuntamiento)
  • Museo enológico “El Cubo”

Curiosidades

  • El Parque Natural de Puebla de San Miguel alberga sabinas albares (Juniperus thurifera), algunas de las cuales tienen más de 1.000 años. Son árboles legendarios que han resistido siglos de cambios climáticos y deforestación.
  • En su término municipal se encuentra el Alto de las Barracas (1.838 m), también conocido como Cerro Calderón, el pico más alto de toda la Comunidad Valenciana. Es un destino clave para senderistas y montañeros.
  • Cuenta la tradición que San Miguel Arcángel protege al pueblo de los incendios y tormentas. Por ello, en las fiestas patronales, los habitantes realizan rituales y hogueras en su honor.
  • En el pasado, Puebla de San Miguel tenía una fuerte actividad agrícola, destacando el cultivo de viñedos y almendros. Aunque hoy la población es escasa, aún se pueden ver antiguos bancales de cultivo.
  • El parque natural alberga una gran diversidad de fauna, incluyendo águilas reales, buitres leonados y gatos monteses. Además, se pueden encontrar especies vegetales únicas adaptadas al clima extremo de la zona.

Qué comer en Puebla de San Miguel


La gastronomía de Puebla de San Miguel es un reflejo de la cocina tradicional de montaña, con platos contundentes ideales para el frío.

Platos típicos

  • Olla de pueblo
  • Gachas
  • Tortas de pimiento y tomate
  • Gazpacho serrano
  • Patatas a lo pobre
  • Buñuelos de calabaza
  • Mantecados caseros
  • Rosquillas de anís

Climatología de Puebla de San Miguel


En este pueblo, los veranos son cortos, calurosos, secos y mayormente despejados y los inviernos son largos, muy fríos, nevados, ventosos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -3 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de -7 °C o sube a más de 29 °C.

Servicios esenciales de Puebla de San Miguel


  • Hospital: no
  • Centro de Salud: no
  • Colegio: no
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no y tampoco cuenta con paradas. Para utilizar el transporte público, los residentes y visitantes suelen desplazarse a localidades cercanas como Ademuz.
  • Parking: no
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Puebla de San Miguel


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba