Titaguas es rico en yacimientos arqueológicos y pinturas rupestres. Se encuentra a 832 metros de altitud y rodeado de montañas en la Mancomunidad del Alto Turia, junto a Aras de los Olmos, Benagéber, Chelva y Tuejar, al norte de la comarca valenciana de La Serranía.
Comunidad autónoma
Comunidad Valenciana
Provincia
Valencia
Censo
Aproximadamente 500 habitantes
Fiestas de Titaguas
Patronales
- Septiembre: durante la primera quincena (de miércoles a domingo) se celebran en honor de Jesús Nazareno y la Virgen del Remedio. Cada 7 años se celebran las “fiestas gordas”, con la “Mojiganga”, que es una especie de baile tradicional.
Tradicionales
- Enero: Cabalgata de Reyes – 5 de enero y San Antón – Fin de semana cercano al 17
- Febrero/marzo: Carnaval – Por cuaresma
- Marzo: Las Cortesías – Domingo de Pascua
- Mayo: Los Mayos – 30 de abril a 1 de mayo
- Julio: Noche de las Velas – Último fin de semana de Julio
- Octubre: Fiesta de la Vendimia – Puente de Octubre
- Diciembre: Fiesta de las Hachas – Puente de Diciembre y Las Albadas – Noche Buena (Navidad)
Qué ver en Titaguas
Callejeando
- Busto de Simón de Rojas (botánico valenciano, Titaguas, 27 de septiembre de 1777-Madrid, 27 de febrero de 1827), en la esquina de la avenida de Rojas Clemente y la calle Fuente.
- La Casa de las luces (Centro asociado al MuVIM)
- Mural de Martín Fores del 2021 a Don Simón de Rojas
- Sus cuatro plazas: la de los graneros, cuadrante, Agustín Coma y la de la olivera, además de la que está el ayuntamiento y la iglesia.
- Ruta turística de Patrimonio Urbano, frente al ayuntamiento hay un cartel con las indicaciones.
- Parque de D. Simón de Rojas
- Parroquia de El Salvador
- Antiguo hospital militar
- Casa de Simón de Rojas
- Teatro Municipal
- Trinquete
- Antigua ermita de Santa Bárbara
- Sus seis fuentes: Vieja, del Chino, Barrio Bajo, del Moral, Tío Chaparro, de Piedra o “El Cerrito”
- Diferentes edificaciones que dan testimonio de otras épocas, como el antiguo horno, las escuelas para niños y para niñas, y de particulares.
- El calvario
Sendeando
- Subida al monte Picote, de ida y vuelta, moderada
- Sendero a las Pinturas rupestres, corta y de poca dificultad
- Titaguas-aldea de los Felipes, ida y vuelta
- Titaguas-cascada de Bercolon, moderada de unos 17 km
- Sendero SLV 30: Senda de las pinturas rupestres
- Sendero PRV 41: Senda Simón de Rojas (Ruta Natural)
- Sendero PRV 220: Senda de la Madera
- SL-V 30 Sendero a las Pinturas rupestres, corta (5.4 km) y de poca dificultad
- BTT Alto Turia: ruta en bici que une los pueblos de Aras de los Olmos, Benagéber, Chelva, Titaguas y Tuéjar, son 170 kilómetros en seis etapas
- Etapa 1_Benagéber a Chelva: veinticinco kilómetros, con un ascenso acumulado de 1.050 metros
- Etapa 2_Chelva a Tuéjar: 15.8 kilómetros, con un ascenso acumulado de 445 metros
- Etapa 3_Tuéjar a Titaguas: 33 kilómetros, con un ascenso acumulado de 620 metros
- Etapa 4_Titaguas a Aras de los Olmos: 19.9 kilómetros, con un ascenso acumulado de 500 metros
- Etapa 5_Aras de los Olmos a Titaguas: 25.88 kilómetros, con un ascenso acumulado de 614 metros
- Etapa 6_Titaguas a Benagéber: 43.91 kilómetros, con un ascenso acumulado de 1.170 metros
- GR-37 Serranía del Turia: En un sendero circular con unos 68 km, pasa por las localidades: Titaguas, Aras de los Olmos, La Yesa, Alpuente. Es el único sendero GR que transcurre totalmente por la Serranía.
Al Natural
- Monte el Picote (La lámpara)
- Pinturas rupestres de Abrigo del Corral del Tío Escribano
- Ermita del Remedio
- Ruta Natural alrededor del pueblo (Sendero PRV 41 –Senda Simón de Rojas)
- Mirador de La Loma
- Loma del Hontanajero
- Mirador del azagador
- Fuente de la Zarza
- Mirador Piedra del Ángel
- Fuente la Sazadilla
- Caserío de los Felipes
- El área recreativa de la Caballera, las zonas equipadas para acampada del Molinillo y Masetes y los parajes de la Juncanilla y Tosquilla
- Pico de Hontanar del Herrero (1.240 m)
Qué hacer en Titaguas
- Escuela de Ciencias Cosmofísica, con diferentes actividades tanto para adultos como para niños.
- Centro de documentación Simón de Rojas
- Teatro Municipal (consultar programación)
Con niños
Escuela de Ciencias Cosmofísica, con diferentes actividades tanto para adultos como para niños.
Curiosidades
- Titaguas cuenta con una de las primeras bandas de música de la Comunidad Valenciana, La Lira. Que data de alrededor de 1840.
- Formó parte del término de Alpuente hasta 1729, cuando Felipe V le confirió el título de villa real.
- Es una tierra rica en yacimientos arqueológicos y pinturas rupestres.
- Cada 7 años celebran la “Mojiganga” que vendría a ser una especie de baile tradicional o danza conocido como “dansa o ball de valencians”
- La iglesia fue catedral hasta la época Carlista
- Existe una capilla en la iglesia realizada por Vicente Polo restaurada entre 1995 y 2009, representación del barroco valenciano.
Qué comer en Titaguas
Destacan los platos confeccionados a base de harina combinados con productos de cercanía, como la miel, el aceite, los embutidos y el vino.
Platos típicos
- Olla de pueblo
- Gazpacho
- Gachas
- Migas
- Mona de pascua (salada, a base de masa de pan, embutidos de orza y huevos)
- Pastas y mantecados (dulces)
Climatología
La temporada fría va generalmente de noviembre a marzo, con temperaturas medias de 13° C, y la temporada calurosa con temperaturas medias de 25° C. Dejando unos inviernos largos, muy fríos y ventosos, y unos veranos cortos, calurosos y despejados.
Servicios esenciales de Titaguas
- Hospital: No
- Centro de salud: Si
- Colegio: Si
- Estación de tren: No
- Estación de autobuses: No, pero tiene servicio de autobús una vez al día.
Cómo llegar a Titaguas
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
