Islas Baleares

Santa Eulària des Riu, cómo llegar y qué hacer en este municipio de las Islas Baleares

Este municipio, es un destino imperdible en Ibiza por su belleza paisajística y riqueza patrimonial.

Santa Eulària des Riu, en castellano Santa Eulalia del Río,  es un municipio de la comunidad autónoma de las Islas Baleares (España). Situado en la parte oriental de la isla de Ibiza. En la época musulmana la zona se llamaba Xarc.

Este municipio, es un destino imperdible en Ibiza por su belleza paisajística y riqueza patrimonial. Aquí podrás descubrir playas y calas, rutas de senderismo y cicloturismo, cultura, gastronomía, actividades acuáticas, ocio familiar, eventos y mucho más.

Comunidad autónoma


Islas Baleares

Provincia


Islas Baleares

Censo


41. 228 habitantes aproximadamente

Fiestas de Santa Eulària des Riu


Patronales

  • Febrero: 12 de febrero: Santa Eulalia celebra a su patrona.
  • Febrero/marzo: Del 3 de febrero al 14 de marzo: Amplio programa de actividades y eventos

Qué ver en Santa Eulària des Riu


Callejeando

  • Puig de Missa: situado en lo alto de una colina –de ahí su nombre-, es uno de los ejemplos más sobresalientes de iglesia fortificada de Ibiza y Formentera. Con esta visita imprescindible comienza la Ruta Cultural.
  • Museo de Etnografía Can Ros: abierto en una casa de campo tradicional de más de 300 años de antigüedad, su visita te descubrirá los diferentes elementos que conforman la arquitectura rural ibicenca y una completa colección etnográfica. Visítalo sin prisas…
  • Centro de Interpretación del Río Can Planetes: en esta humilde casa payesa podrás ver en funcionamiento la maquinaria de un antiguo molino hidráulico harinero y obtener una bonita perspectiva sobre el Puig d’en Missa.
  • Pont Vell: en este puente edificado en el siglo XVIII no sólo te encontrarás con el único río de Ibiza sino también con el famelier, uno de los personales más peculiares de la mitología ibicenca.
  • Sala Barrau: antes de abandonar Santa Eulària, la ruta entra en esta sala expositiva para que conozcas la obra del pintor catalán Laureà Barrau i Buñol, cuyos trabajos te mostrarán personajes y paisajes de la Ibiza de la primera mitad del siglo XX.
  • Iglesia de Jesús: en esta parada aguarda el Retablo de Osona, una de las joyas artísticas de la isla. De estilo gótico tardío, está compuesto por un conjunto de 25 tablas pintadas dedicadas a la representación de la Madre de Dios de la Leche.
  • Molino de Es Puig d’en Valls: la arquitectura rural regresa a la ruta en esta interesante visita próxima a la ciudad de Ibiza, donde podrás entrar en el interior de un molino de viento restaurado.
  • Pou de Gatzara: este pozo, documentado desde el siglo XVII, fue un importante punto de encuentro de los campesinos de la zona, quienes celebraban en él bailes tradicionales durante la festividad de San Jaime.
  • Iglesia de Santa Gertrudis: su porche oculto tras la fachada, el acceso exterior al coro y el tamaño de su espadaña son algunas de las curiosidades que guarda este templo, una de las paradas de la ruta que también te invita a parar para comer o tomar un refrigerio en los restaurantes próximos.
  • Font d’Atzaró: este interesante conjunto hidráulico te mostrará cómo los campesinos de la zona aprovechaban al máximo el agua dulce que brotaba de la fuente. ¡No te la saltes!
  • Canal d’en Martí: el mar asoma de nuevo al llegar a esta parada, un pequeño puerto natural donde los romanos se dedicaron a la extracción de caracoles marinos para la obtención de púrpura, uno de los tintes más apreciados en la época.
  • Es Pou des Lleó: este enclave situado a pocos metros de la anterior parada contaba con un pozo de agua dulce al borde del mar que acabó derruido hace unos años tras un temporal, pero aquí te volverás a encontrar con un fameliar y una simpática leyenda.
  • Torre de Campanitx: es una de las siete torres vigías costeras que sobreviven en Ibiza, y el paseo para llegar a ella regala además una buena panorámica sobre el islote de Tagomago.
  • Iglesia de Sant Carles de Peralta: la última parada antes de regresar a Santa Eulària descubre uno de los templos más armónicos de Ibiza, construido a finales del siglo XVIII para atraer a más pobladores a esta zona de la isla.

Sendeando

  • Las torres prediales de la Gran Ruta
  • Ruta del Río

Al natural

  • Torre de Ca n’Espatleta
  • Las torres de defensa y refugio
  • La casa payesa
  • Túnel Cala Blanca

Playas

  • S’Estanyol
  • S’Argamassa
  • Playa des Riu de Santa Eulària
  • Playa de Santa Eulària
  • Es Figueral
  • Es Canar
  • Es Caló de s’Alga
  • Canal d’en Martí
  • Cala Mastella
  • Cala Martina
  • Cala Llonga
  • Cala Pada
  • Cala Olivera
  • Cala Nova
  • Cala Llenya
  • Cala Boix
  • Aguas Blancas
  • Es Pou des Lleó
  • Es Niu Blau

Qué hacer en Santa Eulària des Riu


  • Ca n’Andreu des Trull
  • Can Ros: Museo de Etnografía de Ibiza
  • Centro de Interpretación del Río Can Planetes
  • Sala Barrau
  • Rutas de buceo en Santa Eulària
  • Rutas de esnórquel
  • Rutas de kayak

Qué comer en Santa Eulària des Riu


Sus recetas y sus alimentos te mostrarán otros sabores diferentes a los de tu cotidianidad.

Platos típicos

  • Pa pagès, all i oli y olives.
  • Ensalada pagesa.
  • Ensalada de crostes.
  • Arròs de matances.
  • Frita de porc.
  • Frita de polp.
  • Bullit de peix.
  • Guisat de peix
  • sofrit pagès.
  • Flaó.
  • Greixonera.
  • Café caleta.

Climatología en Santa Eulària des Riu


En Santa Eulària des Riu, los veranos son calurosos, bochornosos, secos y mayormente despejados y los inviernos son largos, fríos, ventosos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 8 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de 4 °C o sube a más de 32 °C.

La mejor época del año para visitar Santa Eulalia del Río para las actividades de calor es desde finales de junio hasta finales de agosto

Servicios esenciales de Santa Eulària des Riu


  • Hospital: no
  • Centro de salud: si
  • Colegio: si
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: si

Cómo llegar a Santa Eulària des Riu


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Belén Romero

Trabajadora social y apasionada de la aventura

Deja una respuesta

Botón volver arriba