Andalucía

Setenil de las Bodegas, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Andalucía

Setenil de las Bodegas es singular, su entramado urbano de origen medieval y sus casas en la roca, los desniveles de sus calles y su río moldeando su arquitectura, hacen de él un paraje diferente y precioso.

Setenil de las Bodegas es singular, su entramado urbano de origen medieval y sus casas en la roca, los desniveles de sus calles y su río moldeando su arquitectura, hacen de él un paraje diferente y precioso. Setenil pertenece a la ruta de los Pueblo Blancos de la provincia de Cádiz, en su límite septentrional.

Comunidad Autónoma


Andalucía

Provincia


Cádiz

Censo


2.638 habitantes aproximadamente

Fiestas de Setenil de las Bodegas


Patronales

  • Enero: el día veinte se celebran las fiestas patronales en honor a San Sebastián, con procesiones, actos litúrgicos y verbena.
  • Julio: también se celebran las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Carmen, el día dieciséis, con procesiones, actos litúrgicos y verbena.

Tradicionales

  • Febrero-Marzo: se celebra Carnaval
  • Marzo/Abril: se celebra la Semana Santa, con procesiones y declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
  • Mayo: durante el fin de semana más cercano al quince, se celebra la romería de San Isidro
  • Junio: se celebra la noche de San Juan, durante el fin de semana más cercano al veintitrés, con verbena nocturna.
  • Agosto: se celebra, durante el segundo fin de semana del mes, la Feria de Agosto
  • Octubre: se celebran los Moros y Cristianos, desde el día veintiuno al veintitrés

Qué ver en Setenil de las Bodegas


Callejeando

  • Castillo fortaleza de los siglos XIV y XV, que conserva su torre del Homenaje y el aljibe
  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación
  • La antigua Casa Consistorial
  • Ermitas de Nuestra Señora del Carmen, de San Sebastián y de San Benito
  • Perderse por calles (Jabonería y Cabrerizas, Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra, Calcetas o herrería) y cuevas (Cuevas San Román)
  • Asomarse a sus miradores.
  • Coracha-Mina, yacimiento con función militar para la obtención de agua.
  • Puentes: de la calle Triana, de la Villa y de calle Ronda

Sendeando

  • Sendero Caños Santos: de casi cuatro kilómetros y dificultad baja. Propone un recorrido panorámico desde Setenil hasta el convento Caños Santos, transcurriendo por vías pecuarias, cerros y lomas.
  • Ruta Escarpes del Río Tejo: lineal y fácil de unos cinco kilómetros.
  • Ruta Leche (Colada de Ventas de Leches): es un recorrido fácil y lineal de casi dos kilómetros
  • Camino de la Aguilera: Esta vía une Setenil con Sierra Mollina y el antiguo camino de Osuna y tiene un recorrido fácil.
  • Camino de las limosnas: es una ruta fácil que atraviesa un frondoso monte de matorral y encinas centenarias
  • Ruta Viajero: es un recorrido fácil por caminos sin asfaltar, por sendas recorridas por ilustres personajes de siglos pasados, fue una de las más importantes vías comerciales entre los siglos XVIII y XIX pasando por montes de encinas y alcornoques. Se le llamaba el camino de Osuna.
  • Ruta Bandoleros: ubicade en pleno bosque de encinas, alcornoques y matorral de jaras y tomillos, además encontrarás varias cortijadas y casas de campo, acompaña también al río Guadalporcún en sus once kilómetros de recorrido.
  • Ruta Cañada-Málaga: propone un recorrido fácil por una de las vías comerciales y pecuaria principales de este siglo. Se cruza con el antiguo camino de Osuna y se trata de un camino sin asfaltar en partes.
  • Ruta de los Molinos: circular, de unos seis kilómetros casi y medio, fácil.

Al natural

  • Río Guadalporcún y Trejo

Qué hacer en Setenil de las Bodegas


Casa de la Damita de Setenil, alberga una colección museográfica de la historia de Setenil

Deporte

Carreras de montaña y maratones

Fuera de carta

  • En el mes de marzo, ceca del día diecinueve del mes, se celebra una carrera por la montaña, Trail las 3 Cuevas.
  • Durante el mes de mayo, el segundo fin de semana, se celebra la 101 km de La Legión.
  • En diciembre coincidiendo en el puente de la Constitución se celebra un mercado navideño.

Qué comer en Setenil de las Bodegas


Típica cocina de sierra con alimentos de la comarca, destacando los derivados del cerdo y su aceite de oliva virgen extra o sus vinos.

Platos típicos

  • Manitas
  • Sopas Cortijeras
  • Migas
  • Revuelto de espárragos
  • Lagarto
  • Queso de cabra con membrillo, tortas de aceite y pasas, roscos fritos y cortadillos (dulces)

Climatología de Setenil de las Bodegas


En Setenil de las Bodegas, los veranos son cortos y calurosos y los inviernos son largos y fríos. Durante el año, la temperatura generalmente varía de 2 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de -2 °C o sube a más de 33 °C.

La temporada invernal va desde noviembre a marzo, con temperaturas medias de menos de 15°C, siendo la temperatura promedio entre 2°C y 12°C.

La temporada estival dura desde junio a septiembre, con temperaturas que oscilan entre los 30°C y los 16°C.

Servicios esenciales de Setenil de las Bodegas


  • Hospital: no
  • Centro de Salud: consultorio
  • Colegio: si
  • Estación de tren: si
  • Estación de autobús: no, pero tiene parada

Cómo llegar a Setenil de las Bodegas


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Botón volver arriba