Ateca es un pequeño municipio situado en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Se encuentra en la comarca del Alto Jalón, en un entorno natural caracterizado por paisajes montañosos y valles. Su economía ha estado tradicionalmente vinculada a la agricultura y ganadería, aunque también es conocida por su patrimonio histórico y cultural.
Comunidad Autónoma
Aragón
Provincia
Zaragoza
Censo
2.100 habitantes aproximadamente
Fiestas de Ateca
Patronales
- Febrero: San Blas y la Máscara (2 y 3 de febrero)
Tradicionales
- Febrero: Carnavales
- Marzo/abril: Semana Santa
- Mayo: Fiestas de la Ascensión
- Mayo: San Gregorio
- Julio: San Cristóbal
- Agosto: San Lorenzo
Qué ver en Ateca
Callejeando
- Iglesia de Santa María
- Iglesia de San Francisco
- Casco urbano
- Casa Consistorial
- Arco de San Miguel
- Torre del Reloj
Sendeando
- R1 – Barranco de las Torcas – Sierra del Caballero: Circular. 6,67 km. Dificultad baja.
- R2 – Ascensión – Loma del Campo: Circular. 12 km. Dificultad media.
- R3 – Camino de la Veguilla: lineal con regreso por la misma ruta en sentido contrario. 10 km. Dificultad fácil.
- R4 – Valmayor-La-Sierra-La-Atalaya: lineal con regreso por la misma ruta en sentido contrario. 20,5 km. Dificultad media.
- SCC – Senda Castor: lineal. 2,38 km. Dificultad moderada.
- SL-Z2 Ruta de Alcocer: circular. 12,5 km. Dificultad media.
- XVII Ruta del Destierro 2023 – Ruta Corta: circular. 12,13 km. Dificultad moderada.
- XVII Ruta del Destierro 2023 – Ruta Larga: circular. 23,43 km. Dificultad moderada.
- XVII Ruta del Destierro 2024 – Ruta Corta: Circular.13,37 Km. Dificultad moderada.
- XVIII Ruta del Destierro 2024 – Ruta Larga: circular. 22,14 km. Dificultad moderada.
Al natural
- Castillo de Ateca
Qué hacer en Ateca
- Visitas guiadas a la Iglesia de Santa María y al Centro de Interpretación de la Semana Santa
- Museo-Centro de Interpretación de la Semana Santa
Curiosidades
- Los orígenes de Ateca se remontan alrededor del año 250 a. C., con evidencias de su herencia celta y romana. La ciudad puede estar vinculada a la antigua ciudad celta de Alce, mencionada por personajes históricos como Tito Livio. Los restos arqueológicos en la zona incluyen elementos de la Edad del Bronce y la Edad Media, lo que refleja su larga historia.
- Ateca está estratégicamente situada en la confluencia de los ríos Jalón y Manubles. Históricamente, sirvió como un importante cruce de caminos entre el valle del Ebro y la meseta ibérica, lo que la convirtió en un asentamiento significativo para varias civilizaciones.
- La región de Ateca es montañosa, forma parte del Sistema Ibérico y ofrece impresionantes paisajes naturales, entre los que se encuentra la Sierra del Caballero. Sus ríos y gargantas ofrecen vistas panorámicas y oportunidades recreativas.
Qué comer en Ateca
La gastronomía de Ateca, en la provincia de Zaragoza, se caracteriza por platos tradicionales que reflejan la esencia de la cocina aragonesa.
Platos típicos
- Ternasco asado
- Sopa de ajo
- Migas
- Flan de huevo casero
Climatología de Ateca
En Ateca, los veranos son cortos, calurosos y mayormente despejados; los inviernos son largos, muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 1 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 35 °C.
Servicios esenciales de Ateca
- Hospital: no
- Centro de Salud: sí
- Colegio: sí
- Estación de tren: sí
- Estación de autobús: sí
- Parking: sí
- Parque infantil: sí
Cómo llegar a Ateca
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
