Calatayud es un municipio situado en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Se encuentra a unos 80 km al oeste de Zaragoza y es conocida por su rica historia, que abarca desde la época romana hasta la medieval.
Comunidad Autónoma
Aragón
Provincia
Zaragoza
Censo
19.850 habitantes aproximadamente
Fiestas de Calatayud
Patronales
- Junio: Fiestas patronales en honor a San Íñigo Abad
Tradicionales
- Marzo: Jueves Lardero y las culecas
- Marzo/abril: Semana Santa Bilbilitana
- Julio: Las Alfonsadas
- Agosto: San Roque
- Septiembre: Virgen de la Peña
Qué ver en Calatayud
Callejeando
- Plaza del Erlueta
- Calle San Miguel
- Palacio de Erlueta
- Casco histórico
- La Judería
- Mudéjar de Calatayud
- Mesón de la Dolores
- Iglesia de San Juan el Real
- Iglesia de San Andrés
- Iglesia de San Pedro de los Francos
- Colegiata de Santa María la Mayor
- Palacio del Barón de Warsage
- Palacio de Pujadas de Vezlope
- Plaza del Mercado
- Plaza del Justicia
- Plaza del Fuerte
Sendeando
- Ruta del Monasterio de Piedra: 7 km. Esta ruta recorre los alrededores del famoso Monasterio de Piedra, un entorno natural de gran belleza, con cascadas, grutas y vegetación exuberante. El recorrido es muy accesible y se puede disfrutar de la flora y fauna del lugar. Dificultad baja.
- Ruta del Cañón de los Huertos: 12 km. Esta ruta se adentra en el cañón de los Huertos, un paisaje espectacular con formaciones rocosas y un entorno natural impresionante. Ideal para los amantes de la geología y la fotografía. Dificultad media.
- Ruta de la Peñalta: 10 km. La ruta asciende al mirador de la Peñalta, desde donde se obtiene una vista panorámica de Calatayud y sus alrededores. Es una excelente opción para disfrutar de la tranquilidad del campo y la belleza del paisaje. Dificultad media.
- Ruta de la Sierra de Armantes: 16 km. Esta ruta lleva hasta la Sierra de Armantes, famosa por sus impresionantes paisajes y formaciones rocosas. Durante el recorrido, se pueden observar diversas especies de fauna y flora autóctona, y disfrutar de unas vistas espectaculares. Dificultad alta.
- Ruta del Barranco de la Hoz: 8 km. Esta ruta transcurre por el Barranco de la Hoz, un profundo cañón formado por el río Jalón. Es una caminata tranquila, pero con un paisaje fascinante de acantilados y vegetación que rodea el curso del río. Dificultad media.
Al natural
- Ermita del Cristo de Ribota
- Ermita de San Roque
- Ermita de Consolación
- Torre Mudéjar de Santa María la Mayor
- Puerta de Terrer
- Fuente de Ocho Caños
- Monasterio de Piedra
- Sinagoga menor
- Conjunto Fortificado
- Torres de Calatayud
- Mirador de la Torre Mocha
- Los Castillos
- Yacimiento arqueológico de Valdeherrera
- Yacimiento arqueológico Bílbilis
- Sierra de Armantes
- Sierra Vicor
- Mirador de los Buitres
- Hoces del Jalón
- Casa de las Aguas
Qué hacer en Calatayud
- Museo Parroquial San Juan el Real
- Aula Cultural San Benito
- Museo de la Semana Santa
- Museo de la Dolores
- Museo de Calatayud
- Balnearios de la comarca
Curiosidades
- Calatayud es conocida por su impresionante patrimonio medieval. Fue un importante enclave en la Edad Media, siendo la sede de la Orden de Calatrava y un centro comercial y de comunicación en su época.
- En la comarca de Calatayud, la viticultura tiene una larga tradición. La zona es conocida por la Denominación de Origen Calatayud, que produce vinos de gran calidad, especialmente tintos y garnachas. La región cuenta con varios viñedos y bodegas que se pueden visitar.
- Existen varias teorías sobre el origen del nombre de la ciudad. Una de las más populares es que proviene del árabe «Qal’at Ayub», que significa «Castillo de Ayub» (Ayub es un nombre propio árabe). Durante la ocupación musulmana, Calatayud fue un importante centro estratégico.
- Calatayud ha sido conocida como la «ciudad de los tres arcos» debido a los tres arcos monumentales que existen en la ciudad: el Arco de San Juan, el Arco de la Fuente y el Arco de los Pajaritos. Estos arcos representan diferentes épocas y estilos arquitectónicos.
- Calatayud tiene una gran tradición en la fabricación de cerámica, especialmente en la época musulmana y medieval. Hoy en día, se pueden encontrar piezas de cerámica artesanal que siguen siendo un símbolo de la ciudad.
Qué comer en Calatayud
La gastronomía de Calatayud refleja la rica tradición aragonesa y la influencia de sus paisajes y cultura. En esta región se pueden encontrar platos típicos elaborados con productos locales de gran calidad.
Platos típicos
- Embutido
- Ternasco de Aragón
- Borraja
- Pinchos
- Congrio seco
- Dulces de Calatayud
- Trenza de Calatayud
Climatología de Calatayud
En Calatayud, los veranos son cortos, cálidos y mayormente despejados; los inviernos son largos, muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 2 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 36 °C.
Servicios esenciales de Calatayud
- Hospital: sí
- Centro de Salud: sí
- Colegio: sí
- Estación de tren: sí
- Estación de autobús: sí
- Parking: sí
- Parque infantil: sí
Cómo llegar a Calatayud
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
