Aragón

La Zaida, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Aragón

La Zaida se encuentra en la comarca de las Cinco Villas, al norte de Zaragoza, en un entorno rural caracterizado por paisajes naturales y un ambiente tranquilo. Comunidad Autónoma

La Zaida es una pequeña localidad ubicada en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Se encuentra en la comarca de las Cinco Villas, al norte de Zaragoza, en un entorno rural caracterizado por paisajes naturales y un ambiente tranquilo.

Comunidad Autónoma


Aragón

Provincia


Zaragoza

Censo


439 habitantes aproximadamente

Fiestas de La Zaida


Patronales

  • Agosto: Fiestas patronales en honor a San Roque (15 de agosto). Fiestas mayores

Tradicionales

  • Enero: San Antón (16 de enero)
  • Febrero: Santa Águeda (5 de febrero)
  • Diciembre: Santa Bárbara (4 de diciembre). Fiestas menores

Qué ver en La Zaida


Callejeando

  • Casa Señorial de los Ximénez-Cerdán
  • Iglesia Parroquial de San José
  • Casa Consistorial

Sendeando

  • Ruta de los Pantanos (7 km): Esta ruta recorre la ribera de los pantanos de La Zaida, un lugar ideal para disfrutar de la fauna y flora local, con áreas de pícnic para descansar en el camino.
  • Ruta de los Castillos (9 km): A través de esta ruta, los senderistas pueden descubrir restos de castillos medievales y disfrutar de vistas panorámicas sobre la comarca de Campo de Belchite.
  • Ruta de la Inquisición (5 km): Esta ruta ofrece una inmersión en la historia, ya que sigue los antiguos caminos de la Inquisición española, permitiendo conocer edificios históricos y aprender sobre este período.

Al natural

  • Fortaleza romana La Torreta
  • Comarca Ribera Baja del Ebro
  • Pilón de San Roque
  • Pilón de Santa Bárbara
  • Pilón del Pilar

Qué hacer en La Zaida


  • Mercadillo navideño

Curiosidades

  • El nombre «Zaida» tiene un origen árabe, que se deriva de «Zayda», un nombre propio femenino. Esto refleja la influencia de la cultura musulmana en la región durante la Edad Media.
  • La Zaida tiene una ruta de senderismo llamada Ruta de la Inquisición, que recorre los senderos utilizados por los inquisidores en el siglo XVII. Este aspecto histórico es uno de los atractivos para los visitantes interesados ​​en la historia medieval de España.
  • Aunque no tiene playas, La Zaida cuenta con el embalse homónimo, donde los visitantes pueden disfrutar de actividades recreativas y naturales como paseos, pesca y pícnic, en un entorno tranquilo y pintoresco.
  • La Zaida se encuentra en una zona con gran tradición agrícola, especialmente en el cultivo de cereales y el pastoreo. Esta actividad ha sido clave para la economía de la localidad a lo largo de los siglos​.

Qué comer en La Zaida


La gastronomía de La Zaida es una excelente muestra de los sabores tradicionales de la región de Aragón.

Platos típicos

  • Cordero asado
  • Caracoles
  • Migas
  • Paella aragonesa
  • Ternasco de Aragón
  • Tarta de Santiago
  • Huesos de Santo

Climatología de La Zaida

En La Zaida, los veranos son bastante calurosos, con temperaturas que pueden superar los 30 °C en los días más cálidos, aunque las noches suelen ser más frescas. Es común que los días sean soleados, con poca lluvia en esta estación. Los inviernos son fríos y secos, con temperaturas que a menudo caen por debajo de los 0 °C, especialmente en las noches. La nieve no es muy frecuente, pero puede ocurrir en los días más fríos del invierno.

Servicios esenciales de La Zaida


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no
  • Parking: no
  • Parque Infantil:

Cómo llegar a La Zaida


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba