Andalucía

Níjar, cómo llegar y qué hacer en este municipio de Andalucía

Níjar cuenta con un casco histórico pintoresco, caracterizado por sus casas blancas. Es también un importante centro de artesanía, destacando la producción de cerámica y jarapas, tejidos.

Níjar es un municipio ubicado en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. El municipio cuenta con un casco histórico pintoresco, caracterizado por sus casas blancas. Es también un importante centro de artesanía, destacando la producción de cerámica y jarapas, tejidos.

Comunidad Autónoma


Andalucía

Provincia


Almería

Censo


32.858 habitantes aproximadamente

Fiestas de Níjar


Patronales

  • Enero: Fiestas patronales en honor de San Sebastián (20 de enero)
  • Mayo: Fiestas patronales en honor de San Isidro Labrador (15 de mayo)

Tradicionales

  • Diciembre: Navidad

Qué ver en Níjar


Callejeando

  • Iglesia Parroquial de Santa María de la Anunciación
  • Calle del Barrio Alto
  • Calle de la Carrera
  • Iglesia de Huebro
  • Urbanización “Albaricoque del Cine”

Sendeando

  • Ruta de las Calas: Desde San José hasta el Faro de Cabo de Gata, pasando por playas icónicas como Mónsul y Genoveses. Dificultad alta, 18 km.
  • Ruta de las Minas de Rodalquilar: Explora antiguas minas y paisajes volcánicos. Ruta de dificultad media, 8 km.
  • Sendero de la Rivera de los Molinos: Recorrido histórico desde Níjar a Huebro, siguiendo antiguos molinos.

Al natural

  • Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar
  • Acueducto de Ferrán Pérez
  • Atalaya de Níjar
  • El Cortijo del Fraile
  • Pantano Isabel II
  • Olivo Milenario de Aguamarga
  • Torre de los Alumbres
  • Aljibe del Cortijo del Fraile
  • Castillo de San Ramón

Playas

  • Playa de San José
  • Playa de Agua Amarga
  • Playa Las Negras
  • Playa Cala Sorbas
  • Playa Cala Castillo
  • Playa Cala de la Media Naranja
  • Playas del Arco y el Esparto
  • Playa del Barronal
  • Playa Cala Montoya
  • Playa Cala Chumba
  • Playa del Peñón Blanco
  • Playa Cala Arena
  • Playa Cala Grande
  • Playa Cala Carbón
  • Playa Cala de En medio
  • Playa Cala Tomate

Qué hacer en Níjar


  • Museo del Agua
  • Museo La Casa de los Artesanos
  • Escuela Municipal de Música y Danza
  • Red de bibliotecas municipales

Curiosidades

  • Níjar ha sido escenario de las películas de Indiana Jones.
  • El nombre Níjar podría derivar de «Micar», antiguo topónimo musulmán.
  • El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es el primer parque marítimo-terrestre de Andalucía.
  • Con sus más de mil hectáreas dedicadas a esta forma de cultivo, Níjar ofrece productos de gran calidad, como el tomate, que ha conseguido la fiabilidad de aquellos que más importan, los consumidores.

Deporte

  • Submarinismo
  • Rafting

Qué comer en Níjar


La gastronomía de este municipio combina la tradición mediterránea con influencias rurales.

Platos típicos

  • Gurullos
  • Migas
  • Sopa de Almería
  • Roscos fritos
  • Tortas de chicharrones
  • Buñuelos

Climatología de Níjar


En Níjar, los veranos son calurosos, húmedos, áridos y mayormente despejados y los inviernos son largos, fríos, secos, ventosos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de 2 °C o sube a más de 33 °C.

Servicios esenciales de Níjar


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús:
  • Parking:
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Níjar


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Botón volver arriba