Medinaceli es un pintoresco pueblo situado en la provincia de Soria, España, conocido por su rica historia, su patrimonio arquitectónico y su entorno natural. Este municipio destaca por su legado histórico que abarca desde la época celtíbera hasta la Edad Media. Su monumento más icónico es el Arco Romano de Medinaceli, único en España con tres vanos, construido en el siglo I dc.
Comunidad Autónoma
Castilla y León
Provincia
Soria
Censo
664 habitantes aproximadamente
Fiestas de Medinaceli
Patronales
- Agosto: Fiestas de San Julián (28 de agosto)
Tradicionales
- Marzo/abril: Semana Santa
- Noviembre: Fiestas de los Cuerpos Santos
- Diciembre: Navidad
Qué ver en Medinaceli
Callejeando
- Arco Romano
- Convento de Santa Isabel
- Iglesia de San Román
- Nevera Medieval
- Plaza Mayor
- Arco árabe
- Murallas
- Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción
Sendeando
- Sendero Ibérico Soriano (GR-86). Etapa 6 Yelo-Medinaceli: 12 km. Dificultad media. Esta etapa, de gran belleza y recorrido no demasiado largo, ofrece, sin embargo, cierta dificultad al inicio, por lo que debemos estar muy atentos a las señalizaciones. La estrechez del sendero y la abundante vegetación también complican algunos tramos del recorrido. Hacia el final, la ruta asciende y se convierte en más exigente, pero sin apuros.
- Sendero Ibérico Soriano (GR-86). Etapa 7 Medinaceli-Arbujuelo: 8 km. Dificultad baja.
- Tierras de Frontera (GR-160). Etapa 8. Medinaceli Somaén: 18 km. Dificultad baja.
- Tierras de Frontera (GR-160). Etapa 7. Layna- Medinaceli: 19,5 km. Dificultad media-baja.
- Ruta de los Lavaderos- las pedanías de Medinaceli: Mediante esta ruta el viajero puede recorrer los distintos tipos de lavaderos ubicados en el municipio de Medinaceli, de alto valor etnográfico, lugar de reunión y trabajo de las mujeres que acudían diariamente a realizar el lavado de la ropa.
Al natural
- Castillo
- Puerta Árabe
- La Alhóndiga
- Palacio de Medinaceli
- Ermita del Humilladero
- Sima de Arbujuelo
Qué hacer en Medinaceli
- Palacio Ducal
- Micro reserva floral de Salinas
Curiosidades
- Por su belleza y autenticidad, este pueblo ha sido escenario de rodajes de películas y series, atrayendo a cineastas interesados en capturar su atmósfera histórica.
- Este pueblo fue la sede de los Duques de Medinaceli, una de las familias nobiliarias más poderosas de España. Su legado se refleja en el Palacio Ducal y otros elementos arquitectónicos.
- En el núcleo de Salinas de Medinaceli, dentro del municipio, se encuentran salinas romanas que aún hoy pueden visitarse, testigos de la importancia histórica del municipio.
Qué comer en Medinaceli
La gastronomía de este pueblo, como parte de la provincia de Soria, destaca por sus platos tradicionales y productos de alta calidad, muchos de los cuales reflejan la esencia rural y la historia del lugar.
Platos típicos
- Asado de cordero
- Caldereta de pastor
- Migas castellanas
- Sopa de ajo
- Trufa negra
- Torreznos de Soria
- Yemas de Almazán
- Rosquillas
- Mantecados
Climatología de Medinaceli
En este pueblo, los veranos son cortos, calurosos y mayormente despejados; los inviernos son largos, muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -2 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de -6 °C o sube a más de 33 °C.
Servicios esenciales de Medinaceli
- Hospital: no
- Centro de Salud: sí
- Colegio: sí
- Estación de tren: sí
- Estación de autobús: no, pero cuenta con paradas
- Parking: sí
- Parque infantil: sí
Cómo llegar a Medinaceli
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
