Ajalvir es un pequeño pueblo situado en la Comunidad de Madrid, en la comarca de la Vega de Madrid. Se encuentra al noreste de la capital, cerca de localidades como Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Aunque su tamaño es reducido, Ajalvir cuenta con una rica historia que se remonta a la época medieval, reflejada en su patrimonio arquitectónico, que incluye iglesias y edificios tradicionales.
Comunidad Autónoma
Comunidad de Madrid
Provincia
Madrid
Censo
1.500 habitantes aproximadamente
Fiestas de Ajalvir
Patronales
- Febrero: Fiestas patronales en honor a San Blas y la Virgen de la Candelaria
Tradicionales
- Enero: Feria Taurina
- Marzo/abril: Semana Santa
- Mayo: San Isidro
- Junio: Romería de la Virgen de la Espiga
- Septiembre: Fiestas de la Virgen de la Espiga
Qué ver en Ajalvir
Callejeando
- Iglesia de la Purísima Concepción
- Plaza de España
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Sendeando
- Camino de la Huelga: 6,3 km. Entrando en Ajalvir, dirección Daganzo, tomamos la primera calle a la derecha, que es el camino de la Huelga. Recorremos 450 metros y dejamos el coche antes del puente que cruza la M-108. Aquí comenzaremos la ruta, que discurre entre campos de cereal, alternando con terrenos en barbecho y setos de matorral.
- Camino del Calvario: 3,2 km. A unos 400 metros de la rotonda de entrada a Ajalvir, tomamos la calle del Calvario hasta llegar al Cementerio. Aquí comenzaremos la ruta, que discurre entre campos de cereal con zona de olivos, y es ideal para hacer en familia.
- Sendero de los Puentes: Este sendero conecta Ajalvir con localidades cercanas y ofrece vistas agradables del paisaje rural y la flora autóctona. Es una ruta apta para familias y personas de todas las edades.
Al natural
- Ermita de San Roque
- Ermita de la Soledad (se encuentra dentro del cementerio)
- Parque Regional del Sureste
Qué hacer en Ajalvir
- Casa de la Cultura
- Nuevo curso Historia del Arte: Inicio martes 8 de octubre en la Escuela de Adultos de Ajalvir
Con niños
- “Madrid lee Comunidad”. Taller infantil de poesía. 4 de octubre en Sala adjunta a la Biblioteca Municipal
- Escuela municipal de Idiomas
Curiosidades
- El nombre «Ajalvir» proviene del término árabe «Ahalbir,» que se refiere a una propiedad agrícola. Esto refleja la influencia que tuvo la cultura árabe en la península ibérica.
- Ajalvir cuenta con una banda de música local que participa en festivales y eventos del municipio. La música es una parte importante de las celebraciones y eventos comunitarios.
Fuera de carta
- CinemAjalvir ‘24
- Espacio de formación virtual gratuito: Cuenta con más de 500 cursos, permitiendo a los vecinos de Ajalvir realizar todos los cursos de su interés de manera totalmente gratuita y sin límite de matrículas.
- Ruta de las tapas
- Feria del marisco
- Muestra Nacional de Cortometrajes “Cinemajalvir”
Qué comer en Ajalvir
La gastronomía de Ajalvir refleja la rica tradición culinaria de la Comunidad de Madrid, con platos que combinan ingredientes locales y recetas tradicionales.
Platos típicos
- Besugo en escabeche
- Gachas
- Migas
- Cocido madrileño
- Rosquillas de San Isidro
Climatología en Ajalvir
En Ajalvir, los veranos son cortos, cálidos, secos y mayormente despejados y los inviernos son largos, muy frío y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 0 °C a 33 °C y rara vez baja a menos de -5 °C o sube a más de 37 °C.
Servicios esenciales Ajalvir
- Hospital: no
- Centro de Salud: sí
- Colegio: sí
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: sí
- Parking: no
- Parque infantil: si
Cómo llegar a Ajalvir
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Me gusta mucho como lo describes
Muchas gracias!
No sabía que en este pueblo, que me coge al lado habían tantas cosas
Nuestros pueblos tiene mucho que ofrecer