Comunidad Valenciana

Alcublas, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de la Comunidad Valenciana

Alcublas destaca por su entorno natural, sus rutas de senderismo y su patrimonio histórico.

Alcublas es un pequeño municipio situado en la comarca de Los Serranos, en la provincia de Valencia, España. Se encuentra en una zona montañosa, a unos 45 km al noroeste de Valencia capital. Con una población reducida, Alcublas destaca por su entorno natural, sus rutas de senderismo y su patrimonio histórico.

Comunidad Autónoma


Comunidad Valenciana

Provincia


Valencia

Censo


683 habitantes aproximadamente

Fiestas de Alcublas

Tradicionales

  • Enero: Festividades de San Antón en las que se hacen hogueras y actividades culturales y religiosas.
  • Mayo: Romería a la Cueva Santa (Altura): se celebra el primer sábado de mayo
  • Agosto: Fiestas en honor a la Virgen de la Salud

Qué ver en Alcublas


Callejeando

  • Ayuntamiento
  • Iglesia de San Antonio Abad
  • Plaza de la Iglesia
  • Masía de las Dueñas
  • Fachadas de la calle Cervantes,
  • Fuente de San Agustín, Almazara
  • Acueducto de la Mena

Sendeando

  • Cerro de los Molinos y el Aeródromo: Esta ruta circular de aproximadamente 6,8 km inicia en Alcublas y asciende al Cerro de los Molinos, donde se pueden observar molinos de viento restaurados y disfrutar de vistas panorámicas del entorno. El recorrido continúa hacia el antiguo aeródromo, ofreciendo una combinación de patrimonio cultural y paisajístico.
  • La Cueva Sabuquera: A lo largo de esta ruta lineal de unos 5 km (ida y vuelta), se sigue un tramo del Sendero PR-CV 105 desde las proximidades de Alcublas hasta la Cueva Sabuquera. El trayecto está bien señalizado y transcurre por caminos que atraviesan paisajes naturales, permitiendo conocer formaciones geológicas y la flora local.
  • Alcublas y alrededores: Esta ruta circular de aproximadamente 12 km ofrece una visión completa de los alrededores de Alcublas, pasando por parajes naturales y puntos de interés histórico. Es ideal para quienes deseen una caminata más extensa y variada en cuanto a paisajes y dificultades.
  • Subida al Cerro de los Molinos: Una ruta más corta, de unos 5,5 km, que asciende directamente al Cerro de los Molinos desde Alcublas. Aunque la subida es pronunciada, las vistas panorámicas y la cercanía de los molinos recompensan el esfuerzo.
  • Ruta PR V 105 el sendero de los oficios, circular, son unos 7 km de dificultad media
  • Ruta GR 10 que va desde Puzol a Lisboa: en sus etapas 4 y 5 pasan por el término municipal de Alcublas
  • PRV 176 desde Andilla a Alcublas: son unos 17 km lineales de dificultad media.Añade en la subida al cerro de los molinos que también se puede hacer en bici o ponlo en deporte.
  • Senda de los ventisqueros: son unos 14 km lineales de dificultad media pasando por distintos neveros del municipio
  • Ruta de la Guerra Civil: aeródromo, refugio y trincheras, es de unos 17 km, de dificultad media y circular

Al natural

  • Ermita de San Agustín
  • Ermita de Santa Bárbara
  • Ermita de Santa Lucía
  • Lavaderos
  • Paraje Natural Municipal La Solana
  • Barranco de Lucía
  • Cueva Sabuquera
  • El pozo de la Cruz
  • Fuente de San Isidro,
  • Fuente de la Salud
  • Área de descanso
  • Inicio del acueducto de la Mena
  • Fuente y chariz de la Cava
  • Altar de la Virgen María
  • Los Molinos
  • Nevero el Ventisquero
  • Calera del Codadillo

Balsas

  • Balsa Silvestre
  • De la Pedrosa
  • La Balsilla
  • Navajo de la Pedrosa
  • De la Mina y el Prao
  • Corrales de la Dotora
  • Parque de la Ramblilla

Qué hacer en Alcublas


  • Biblioteca Municipal
  • Ruta de los murales de Alcublas (AlcublArt)

Curiosidades

  • Alcublas conserva dos molinos de viento del siglo XVIII, restaurados y visitables. Son un emblema del pueblo y ofrecen vistas espectaculares de la comarca.
  • Durante la Guerra Civil Española, se construyó un aeródromo militar en Alcublas, que fue utilizado por el ejército republicano. Aún se pueden ver sus restos y visitar la zona.
  • En la antigüedad, se almacenaba nieve en grandes pozos de piedra (ventisqueros) para vender hielo en Valencia y otras localidades.
  • Alcublas es conocido por su aceite de oliva de gran calidad, producido con olivos centenarios de la zona.
  • En el pasado, Alcublas fue famoso por su vino blanco artesanal, llamado «Blanco Alcublano», aunque hoy en día ya no se produce tanto.
  • Se cree que el nombre «Alcublas» proviene del árabe y hace referencia a una antigua alquería musulmana.
  • Alcublas forma parte del itinerario del Camino del Cid, la ruta basada en el recorrido del Cid Campeador según el Cantar de Mio Cid.
  • Existe una placa conmemorativa del paso de Jaume I por la localidad y su donación de la imagen de la Virgen de la Salud que el llevaba en su caballo.
  • El acueducto de la Mena data del siglo XVII, y tiene 275 metros subterráneos y 569 metros al aire libre

Deporte

  • Zona de escalada Penya Ramiro

Fuera de carta

  • ArcublArt, festival de arte urbano celebrado el último en 2023 y que quedaron los grafitis pintados por todo el pueblo.

Qué comer en Alcublas


La gastronomía de Alcublas está basada en productos locales de gran calidad como en le aceite de oliva, el vino, la miel de romero y los embutidos.

Platos típicos

  • Calderas
  • Olla de Alcublas
  • Rollitos de anís
  • Congretes
  • Mantecados
  • Almendrados

Climatología de Alcublas


En Alcublas, los veranos son cortos, calurosos y mayormente despejados; los inviernos son largos, muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 0 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de -4 °C o sube a más de 31 °C.

Servicios esenciales de Alcublas


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no, pero cuenta con varias paradas
  • Parking:
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Alcublas


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba