Comunidad Valenciana

Cabanes, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de la Comunidad Valenciana

En la provincia de Castellón, se encuentra un tesoro oculto, un paraíso llamado Cabanes, ubicado en la Plana de l’Arc. Este lugar se ha convertido en un destino predilecto para los amantes del turismo tranquilo y relajado

En la provincia de Castellón, se encuentra un tesoro oculto, un paraíso llamado Cabanes, ubicado en la Plana de l’Arc. Este lugar se ha convertido en un destino predilecto para los amantes del turismo tranquilo y relajado, conocido como ‘slow tourism’, en la Comunidad Valenciana.

La esencia de Cabanes reside en su cautivadora y diversa geografía, un lienzo pintado con tonos marrones, azules y verdes. Los tonos marrones representan sus fértiles tierras, cultivadas con esmero. Los azules reflejan su costa salvaje, donde el mar Mediterráneo baña las orillas del Prat de Cabanes-Torreblanca, un parque natural que alberga lagunas de agua dulce. Los verdes, por otro lado, simbolizan sus impresionantes montañas cubiertas de frondosos bosques, entre las que destaca el Parque Natural del Desert de les Palmes.

Este vasto territorio es tan rico y variado que resulta imposible conocerlo en su totalidad en un solo día. Así que, preparaos para una experiencia inolvidable de disfrute y exploración en Cabanes. ¡La aventura os espera!

Comunidad Autónoma


Comunidad Valenciana

Provincia


Castellón

Censo


3.222 habitantes aproximadamente

Fiestas de Cabanes


Patronales

  • Mayo: Fiestas patronales de mayo en honor a Nuestra Señora del Buen Suceso. El primer domingo de mayo comienzan las fiestas en honor a la patrona Nuestra Señora del Buen Suceso, en las que destaca, en la víspera de la festividad, la romería a Les Santes, así como la Entrà de maig. Durante estas fiestas se viven festejos taurinos y verbenas. El domingo de Pascua de Pentecostés se celebra la Despedida de la Virgen, para el día siguiente llevarla en romería al ermitorio de Les Santes.
  • Agosto: Fiestas patronales de agosto en honor a San Juan Bautista y San Roque. El primer sábado de agosto se inician las fiestas en honor a San Juan Bautista y San Roque con los tradicionales festejos taurinos y verbenas.

Tradicionales

  • Enero: Fiestas de San Antonio Abad. El viernes más próximo al 17 de enero, no puedes perderte la sabrosa tradición de los típicos prims y coquetes, y el mágico encendido de la monumental hoguera, que se celebra la víspera con la bendición de los animales.
  • Febrero: Marcha Cabanes. Una marcha que se convierte en fiesta con sus 23 km en la versión competitiva y 13 km en la no competitiva.
  • Junio: Fiestas de Sant Pedro. Estas fiestas se celebran en honor al patrón de los marineros con festejos taurinos, música y gastronomía típica. El reparto de cintas para la romería que transcurre desde la iglesia hasta la playa de Torre la Sal es una tradición que podemos disfrutar si nos perdemos estos días por Cabanes.
  • Noviembre: Feria de San Andrés. La feria de San Andrés es una cita que no te puedes perder. Reúne a más de 200 expositores agroalimentarios, de maquinaria o automoción y es una muestra de tecnología agrícola que atrae a numerosos visitantes del sector primario. La feria nos ofrece una carpa gastronómica donde se realizan conciertos, showcooking y talleres, y donde se instalan productores de Castelló Ruta de Sabor.

Qué ver en Cabanes


Callejeando

  • Portal del Sitjar
  • Torreón vigía
  • Horno gótico
  • Arco romano de Cabanes
  • Casa con piedras del Arco romano
  • Ayuntamiento
  • Cárcel medieval

Sendeando

  • Ruta de les Santes: Un entorno único en una de las zonas geológicamente más antiguas del territorio valenciano. Se accede por la carretera CV-148, que comunica las poblaciones de Cabanes y Oropesa, en la parte más próxima a Cabanes. La entrada está señalizada con un panel informativo.
  • El Bartolo i les Santes: La ruta se inicia en dirección a la Pobla Tornesa, entre pinares y cultivos de almendros y algarrobos, hasta la cumbre más elevada del Parque Natural (729 metros), el Bartolo, desde donde disfrutar de las increíbles panorámicas del litoral castellonense y buena parte del paisaje de interior. Durante el regreso a la ermita por pista señalizada, apreciamos una de las singularidades botánicas del entorno: los dos ejemplares de roble cerrioide más grandes de la provincia, una especie escasa en tierras castellonenses.
  • Ruta al Castillo de Miravet:  Un recorrido de paisajes cambiantes y de carácter histórico con el que descubrirás la antigua fortaleza de origen musulmán. Acceso desde la carretera CV-148 en dirección al centro de reposo Los madroños.
  • Torre la Sal 1: Un recorrido señalizado con el que disfrutar de las vistas que nos ofrece la primitiva barrera de cantos rodados, descubrir una microrreserva de flora, así como algunas especies ornitológicas propias del entorno. El itinerario comienza en el Centro de Interpretación, situado junto al Instituto de Acuicultura de Torre la Sal, donde además podrás descubrir todas las particularidades que atesora este rico ecosistema y su gran biodiversidad.
  • Torre la Sal 2: Sendero señalizado que discurre paralelo a la costa en dirección hacia Torrenostra. Descubre las dunas fósiles, la impresionante barrera de cantos rodados que se extiende casi de forma ininterrumpida a lo largo del Parque Natural, en un agradable paseo hasta alcanzar una hermosa playa de arena junto a las inmediaciones de las ruinas del antiguo cuartel de carabineros. Este sendero, además, te adentra en el humedal en un tramo final que discurre entre marjales. ¡Volverás cargado de sensaciones mediterráneas!
  • Torrenostra: La ruta comienza en dirección a Torre la Sal y continúa a lo largo de un camino que discurre paralelo a la costa. Llegamos a la Gola del Trenc, lugar donde desembocan los canales de desecación. Desde ahí recorremos sus canales, zonas de cultivo y lagunas, estas últimas resultado de la extracción de la turba. Descubre especies únicas en la zona, como la hierba salada, y disfruta de increíbles panorámicas desde lo alto de sus miradores. ¡Un auténtico tesoro medioambiental!
  • Senderos Locales de Cabanes – SLC1, SLC5, SLC6, SLC9, SLC10, SLC2, SLC3, SLC7, SLC8, SLC4

Al natural

  • El poblado íbero
  • Castillo de Miravet
  • Yacimiento del Mortórum
  • Castillo de la Sufera
  • Ermita de Les Santes
  • Castillo e iglesia fortaleza de Albalat
  • Torre de la sal
  • Torre del Carmen
  • Torre de los gatos
  • Parque natural prat de Cabanes-Torreblanca
  • Parque natural del desert de les palmes

Playas

  • Playa torre la sal
  • Playa del Cudolá
  • Playa del quartell vell

Qué hacer en Cabanes


  • Arte en la naturaleza, museo vivo: Viaja a través de la Plana de l’Arc y descubre las esculturas de hierro que homenajean al Arco Romano y a la naturaleza del territorio. Las encontrarás en cada uno de sus siete municipios y dentro de la Red de viales verdes que conecta los pueblos con la misma Vía Augusta.
  • Birdwatching: Coge los prismáticos y apasiónate con el emocionante mundo de las aves: observarlas, fotografiarlas, sorprenderse y disfrutar con sus hábitos, formas y sonidos…

Deportes

  • Cicloturismo y BTT

Qué comer en Cabanes


Cabanes, es reconocido por su rica y variada gastronomía, una fusión perfecta entre los sabores del mar y el encanto del interior que le otorgan las montañas. Los ingredientes básicos de su cocina son el arroz, las verduras y el pescado

En el interior, Cabanes es famoso por sus platos a base de carne de caza, elaborados con carne, caracoles de montaña, setas y verduras. Este pueblo es uno de los principales productores de almendra de la Comunidad Valenciana y este hecho se refleja en la repostería tradicional.

Platos típicos

  • Paella
  • Arroz a banda
  • Arroz negro
  • La olla
  • El tombet
  • Las habas guisadas

Postres y repostería

  • Las “farinoses” o tortas de higos
  • La coca celestial
  • Los pasteles de cabello de ángel y boniato
  • Los “prims”
  • Las cocas de San Antonio
  • La “oblà” de Todos los Santos
  • La mona de “Tallades”

Climatología de Cabanes


En Cabanes, los veranos son cortos, calurosos, secos y mayormente despejados y los inviernos son largos, fríos, ventosos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 4 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de -0 °C o sube a más de 33 °C.

La mejor época del año para visitar Cabanes para las actividades de calor es desde finales de junio hasta finales de agosto

Servicios esenciales de Cabanes


  • Hospital: no
  • Centro de Salud: si, consultorio
  • Colegio: si
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: si

Cómo llegar a Cabanes


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Botón volver arriba