Simat de la Valldigna pertenece a la comarca de la Safor y te recibe rodeado de campos de naranjos. Simat es uno de los cuatro pueblos que integran la Valldigna, que quedan rodeados de montañas de la sierra de Corbera, Mondúver y el Monte Toro.
Este pueblo se erige como un portal hacia los tesoros ocultos de la región. Esta, situado en un valle de belleza inigualable y a un tiro de piedra del Mediterráneo, se presenta como el punto de partida ideal para aquellos aventureros que buscan ser sorprendidos por la majestuosidad del Monasterio de Santa María de la Valldigna.
Simat de la Valldigna, con su ubicación privilegiada, invita a los visitantes a embarcarse en emocionantes rutas de descubrimiento y a sumergirse en las ricas tradiciones de la zona. La promesa de aventura y la oportunidad de saborear la cultura local aguardan a aquellos que eligen explorar este rincón encantador de la Valldigna.
Comunidad Autónoma
Comunidad Valenciana
Provincia
Valencia
Censo
3.300 habitantes aproximadamente
Fiestas de Simat de la Valldigna
Patronales
- Agosto: durante los primeros días del mes (los días cuatro, cinco y seis) se celebran las fiestas patronales en honor a los Santets de la Pedra, la Virgen de Gracia y el Santísimo Cristo de la Fe, con bous al carrer (toros en la calle), verbenas, fuegos artificiales y la Festa de L`Aigua (que se celebra en la Font Gran con los más jóvenes tirándose agua)
- Agosto: El día siete del mismo mes se hace el “día del Gos” con un desfile con farolillos hechos con la corteza de melón, que va desde la Font Menos a la Font Gran.
Tradicionales
- Julio: se celebra Santa Ana, durante el veinticuatro y veinticinco del mes, es una festa de barrio y se hace en la Font Gran. Además, durante el último sábado del mes se celebra el baile de disfraces
Qué ver en Simat de la Valldigna
Callejeando
- Reial Monastir de Santa María de Valldigna (Real Monasterio)
- Capilla de la Mare de Deu de Gràcia, la Capelleta (capilla de Nuestra Seora de Gracias, la capillita)
- Llavador de la Font Menor (lavadero de la Fuente Menor) y Font Gran (nacimiento del río Vaca) y su lavadero
- Azud de l´Ast
- El Ayuntamiento
- Edificio de las Antiguas Escuelas Nacionales Parroquiales
- Iglesia de Sant Miquel
- Calvario
- El pozo de la calle
Sendeando
- Ruta dels Monestirs-GR 236: hace un recorrido por los Monasterios
- PR-CV 51_La Valldigna y el Mondúver: es una ruta circular de más de treinta y dos kilómetros.
- PR-CV 50_Senda del Toro: un recorrido circular por los caminos tradicionales del Toro, con casi doce kilómetros de distancia y dificultad media
- Camí Natural del Antic Trenet: sigue los pasos del Trenet desde Carcaixent a Simat de la Valldigna, tiene una longitud de aproximadamente treinta y ocho kilómetros y discurre principalmente por valles rodeados de sierras con vegetación mediterránea.
- Ruta de l´Aigua_Les fonts i el reg Tradicional: son dos rutas que conectan los principales recursos hídricos del municipio, las fuentes y el río Vaca, además de pozas, acequias, molinos y lavaderos. La ruta del Riego Tradicional son unos siete kilómetros y la de las Fuentes, son algo más de diez.
Al natural
- Barranco y rio Vaca
- Pedanía El Pla de Corrals con su Font Roja y coves (y cuevas)
- Font del Cirer y sus arcos
- Ermita de Santa Anna
- Sierra del Toro
- Fontarda
Qué hacer en Simat de la Valldigna
Curiosidades
- Al Monasterio de Santa María lo llaman la Capilla Sixtina de Valencia.
- La ermita de Santa Ana, está edificada sobre una antigua mezquita.
- La capella de la Mare de Deu de Gràcia, se edificó pegada al Monasterio para dar servicio al pueblo ya que tenían vetado el acceso a la iglesia del interior del Monasterio.
- El lavadero de la Font Gran está formado por dos tramos, el primero de veinte metros y el segundo de treinta y tres de longitud. Antiguamente en él se hacia la remoja de la chufa y los altramuces, además de la limpieza del pescado o la matanza.
- El Trenet representa el trazado de vía estrecha más antiguo d la península.
- En el Edificio Cinema había un antiguo cine.
- El Calvario de Simat está construido en alto, pero no tiene ermita y está construido junto a un cementerio árabe.
Deporte
- Se hace el kilómetro vertical, porque hay esa distancia desde la población hasta la Creueta del Toro. Es una carrera
- También se hace la Volta a Peu en julio
Qué comer en Simat de la Valldigna
La gastronomía de Simat de la Valldigna está ligada a su historia agrícola y ganadera y a la influencia cisterciense.
Platos típicos
- Arnadí (dulce de Pascua)
- Paella amb pilota (paella con pelota de carne)
- Arròs al forn
- Espardenyà (guiso con conejo, anguila y patata)
- All i pebre (ajo y pebrera)
Climatología de Simat de la Valldigna
La temporada invierno en Simat dura unos cuatro meses, y va desde noviembre a marzo, con una temperatura máxima promedio diaria de menos de 17 °C. y con una temperatura mínima promedio de 5 °C y máxima de 14 °C. Los inviernos son largos, fríos, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año.
La temporada de verano dura casi 3 meses, de junio a septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 26 °C., con una temperatura máxima promedio de 28 °C y mínima de 20 °C. Los veranos son cortos, calurosos, húmedos y mayormente despejados
Servicios esenciales de Simat de la Valldigna
- Hospital: no (en Gandía)
- Centro de Salud: si
- Colegio: si
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: no, pero tiene tres paradas con línea regular
Cómo llegar a Simat de la Valldigna
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
