Comunidad Valenciana

Cinctorres, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de la Comunidad Valenciana

Cinctorres es conocido por su entorno natural y montañoso, que lo convierte en un destino atractivo para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, el senderismo y el turismo rural.

Cinctorres es un pequeño municipio ubicado en la comarca de Los Puertos de Morella, en la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España. Situado a una altitud de más de 1.000 metros, es conocido por su entorno natural y montañoso, que lo convierte en un destino atractivo para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, el senderismo y el turismo rural.

Comunidad Autónoma


Comunidad Valenciana

Provincia


Castellón

Censo


427 habitantes aproximadamente

Fiestas de Cinctorres


Patronales

  • Agosto: Fiestas Mayores en honor a la Virgen de Gracia

Tradicionales

  • Enero: Cabalgata de Reyes
  • Enero: San Antonio Abad
  • Febrero: Santa Águeda
  • Marzo/abril: Semana
  • Junio: Festividad de la Peña Taurina
  • Junio: Corpus Christi
  • Junio: Festividad de San Pedro
  • Julio: San Cristóbal de los Conductores
  • Diciembre: Navidad

Qué ver en Cinctorres


Callejeando

  • Iglesia de Sant Pere Apòstol
  • Ayuntamiento
  • Palau de Sant Joans
  • Peiró de la Plaza Nueva

Sendeando

  • GR 331: Els Ports – Camí de Conquesta GR 331: es una ruta circular señalizada y homologada de 166 km que permite al visitante disfrutar de la naturaleza y del paisaje a través de los antiguos caminos que unían tradicionalmente algunos de los municipios de esta comarca. Caminando por las montañas, se descubren los aprovechamientos y usos históricos de las tierras y los bosques, los oficios, así como las tradiciones culturales y los restos arquitectónicos conservados en sus 15 etapas. Por el término municipal de Cinctorres, transcurren dos etapas del GR 331: Portell-Cinctorres (SL-CV-34) i Cinctorres-La Mata (PR-CV-118).
  • PR-CV-119: CINCTORRES – COLL DE CANTERET: 7.900 metros. La ruta de pequeño recorrido equivale al llamado Camino Viejo de Morella. Durante este interesante sendero, pasaremos por puntos como la Caseta de Marcelino, la masía de la Máquina y llegaremos hasta el río Calders, muy próximo a la masía de Canteret, desde donde se aprecian vistas de las localidades de Cinctorres y Morella.
  • SL-CV-34: CINCTORRES – PORTELL: 7.500 metros. Encontraremos la Creu del Gelat, a 1232 metros de altura, y desde donde se obtienen unas amplias vistas de los términos de Portell y Cinctorres que en este punto confluyen.
  • Desviándonos unos metros del camino se accede a uno de los parajes naturales más interesantes de la contornada: el Bovalar. El Bovalar es un sector forestal y de pastoreos (1.258 m.) del municipio de Cinctorres, de propiedad comunal, al área montañosa que separa las aguas de la rambla de Celumbres de las del río de la Cuba.

Al natural

  • Tinença de Benifassá
  • Creu de Gelat
  • Cuevas de Bovalar
  • La torre de los moros

Qué hacer en Cinctorres


  • Museo Parroquial
  • Sala de Cerámica Zoomórfica
  • Museo de la Faixa
  • Parque Cultural Dinomia

Con niños

  • Museo de Dinosaurios
  • Observatorio de Aves: Birding

Curiosidades

  • Cinctorres ha sido históricamente un lugar de gran importancia en la ganadería, especialmente en el sector porcino. Esta actividad sigue siendo una parte fundamental de la economía local, aunque con el tiempo se ha complementado con el desarrollo del turismo rural.
  • En el municipio se encuentran varios edificios que cuentan historias del pasado, como la Casa Consistorial, que es un claro ejemplo de la arquitectura típica de la zona, con elementos que datan de siglos anteriores.
  • Los alrededores de Cinctorres forman parte de los Puertos de Morella, un área natural protegida. Este paraje es famoso por sus formaciones rocosas y sus rutas de senderismo, lo que atrae a muchos turistas amantes de la naturaleza.
  • A pesar de la disminución en su población, Cinctorres sigue siendo un lugar con una fuerte identidad rural y un sentido de comunidad muy arraigado. La población local está envejeciendo, pero la comunidad sigue organizada y participativa en las festividades y eventos culturales.

Fuera de carta

  • Carrera de Montaña y Marcha a pie Cinctorres Dinamia
  • Carrera de San Silvestre (Fin de Año)

Qué comer en Cinctorres


La gastronomía de Cinctorres, como la de muchas localidades del interior de Castellón, refleja las tradiciones rurales y los productos autóctonos de la región.

Platos típicos

  • Cazuela de cordero o ternera
  • Olla de Pascua
  • Panellets
  • Turrones

Climatología de Cinctorres


En Cinctorres, los veranos son calurosos y mayormente despejados; los inviernos son largos, muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -0 °C a 27 °C y rara vez baja a menos de -5 °C o sube a más de 31 °C.

Servicios esenciales de Cinctorres


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio: si
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no, pero cuenta con paradas
  • Parking: no
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Cinctorres


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba