Comunidad Valenciana

Ares del Maestrat, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de la Comunidad Valenciana

Ares del Maestrat es un encantador municipio situado en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana

Ares del Maestrat es un encantador municipio situado en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, España. Este pueblo, enclavado en la comarca del Alto Maestrazgo, se encuentra a una altitud de aproximadamente 1.200 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga impresionantes vistas panorámicas de la región.

Comunidad Autónoma


Comunidad Valenciana

Provincia


Castellón

Censo


174 habitantes aproximadamente

Fiestas de Ares del Maestrat


Patronales

  • Agosto: Fiestas patronales en honor a San Bartolomé y Santa Elena (días 24 y 25 de agosto, respectivamente).

Tradicionales

  • Enero: San Antonio (17 de enero)
  • Abril: San Marcos
  • Mayo: Romería a la ermita de Santa Elena (segundo domingo de mayo)

Qué ver en Ares del Maestrat


Callejeando

  • Plaza Mayor
  • Los Porches
  • Monumento a Jaume I
  • Casco histórico
  • Castillo de Ares: restos del castillo con elementos de sus diferentes épocas, como la torre Vigía o la Muralla Árabe
  • Muralla Árabe
  • Torre Vigía
  • Antigua prisión (del siglo XII)
  • La lonja o «perxe»
  • Plaza de la Iglesia

Sendeando

  • Ruta de los Molinos: Un recorrido de 7,72 km que sigue antiguos molinos de agua, cascadas y paisajes únicos. Es apto para todos los niveles, con un desnivel moderado de 444 m.
  • Ruta del Castillo de Ares: Lleva hasta las ruinas del castillo en lo alto de una colina. Ofrece vistas panorámicas espectaculares de la comarca y la oportunidad de explorar las antiguas murallas.
  • Ruta de la Mola: da a conocer uno de los lugares más emblemáticos del interior de Castellon: la Mola de Ares. Recorrido circular de 5,5 km de distancia.
  • Ruta al Barranc dels Horts: es de dificultad moderada, con casi doce kilómetros y medio y circular.

Al natural

  • Ermita de Santa Elena
  • Al natural: Barranc de la Gassulla (barranco)
  • Barranc dels Horts (barranco)
  • Barranc dels Molins (barranco)
  • Mola d’Ares y la Mola del Vilar

Qué hacer en Ares del Maestrat


  • Desde la oficina de turismo se hacen visitas guiadas, previa reserva, con un trazado sobre el casco antiguo, la lonja, la prisión, la iglesia y el museo de la cueva. También se hacen visitas guiadas a las pinturas rupestres, patrimonio de la humanidad
  • Museo de la Nevera de la Font dels Regatxols
  • Museo de la Cova
  • Museo del Molino del Sòl de la Costa

Curiosidades

  • Por su ubicación a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar, Ares del Maestrat ofrece impresionantes vistas panorámicas y es conocido como un «pueblo colgado del aire» por la forma en que sus casas se disponen sobre una colina empinada.
  • El castillo de Ares, ahora en ruinas, fue una fortaleza importante en la época medieval, vinculada a los caballeros templarios. Su posición estratégica lo hacía un punto clave en la defensa de la región.
  • Ares del Maestrat cuenta con una antigua nevera (pozo de nieve) utilizada en siglos pasados ​​para almacenar nieve y conservar alimentos. Estos pozos eran comunes en la región y son un reflejo de las ingeniosas soluciones para el almacenamiento en épocas preindustriales.
  • En los alrededores de Ares, se han encontrado cuevas con restos de ocupación humana prehistórica, lo que muestra que esta área fue habitada desde tiempos remotos. Destaca la Cueva Remigia, con pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • En la muela (Mola) encontramos la Nevera dels Regatxols, un antiguo depósito de nieve, el más grande de planta rectangular de la Comunidad Valenciana.

Fuera de carta

  • Feria del Libro de Ares
  • Festival de Música de Ares
  • Junio: Concurso de perros pastores
  • Agosto: Feria de Ares. Se trata de un certamen agroganadero en el que se exponen ejemplares de ovino, caprino y otras especies provenientes principalmente de explotaciones ubicadas en el término de Ares. Se celebra durante las fiestas patronales de Ares del mes de agosto

Qué comer en Ares del Maestrat


La gastronomía de Ares del Maestrat destaca por su conexión con la tradición culinaria del interior de Castellón, basada en productos locales y recetas antiguas.

Platos típicos

  • Olla de Ares
  • Conejo con caracoles
  • Perdiz en escabeche
  • Carnes a la brasa
  • Empanadillas de calabaza o boniato
  • Platos con trufa negra
  • Almendrados
  • Pasteles de aceite

Climatología de Ares del Maestrat


En Ares del Maestrat, los veranos son calurosos, secos y mayormente despejados y los inviernos son largos, muy frío, nevados, ventosos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -1 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de -6 °C o sube a más de 29 °C.

Servicios esenciales de Ares del Maestrat


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio: no hay colegio, van a Benassal.
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no, pero cuenta con paradas
  • Parking: no
  • Parque Infantil:

Cómo llegar a Ares del Maestrat


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba