Serra es un encantador pueblo de la Comunidad Valenciana, situado en la comarca del Camp de Túria, en la provincia de Valencia. Este pueblo se encuentra en el corazón del Parque Natural de la Sierra Calderona, rodeado de montañas y naturaleza mediterránea. Cuenta con calles pintorescas y una arquitectura tradicional, además de numerosos senderos y rutas para el senderismo y ciclismo, que permiten explorar el entorno natural de la Sierra Calderona.
Comunidad Autónoma
Comunidad Valenciana
Provincia
Valencia
Censo
3.124 habitantes aproximadamente
Fiestas de Serra
Patronales
- Agosto: Fiestas Patronales en honor a Sant Josep y la Mare de Déu dels Àngels.
Tradicionales
- Enero: Sant Antoni
- Febrero: Fiesta de San Blas (es la fiesta de los niños)
- Mayo: Romería Creu del Cierro
- Junio: Día de la Cirera
- Agosto: Fiesta de Sant Roc
- Agosto: Bous al carrer
Qué ver en Serra
Callejeando
- Iglesia de la Mare de Déu dels Àngels
- Fuente de La Salut
- Calle de la Fonda
- Plaza de la SM La Primitiva
- Plaza de la Constitución
Sendeando
- GR-10: Este sendero de gran recorrido conecta el Mediterráneo con el Atlántico y atraviesa la Sierra Calderona, ofreciendo vistas panorámicas y naturaleza típica de la zona. Es ideal para quienes buscan una ruta de largo recorrido con diferentes tramos.
- Ruta del Castillo de Serra: Lleva hasta el castillo histórico de Serra y combina naturaleza con historia local. Desde la cima, puedes disfrutar de impresionantes vistas de la sierra y los alrededores.
- Ruta de Rebalsadors: Esta ruta es perfecta para los amantes de los miradores naturales y las fuentes. Al llegar al alto de Rebalsadors, se obtiene una vista completa de la sierra y el valle.
- Ruta de la Cartuja de Portaceli: Apto para toda la familia, este camino te lleva a la Cartuja, un monasterio histórico que brinda una experiencia de senderismo y cultural. También se pueden observar antiguas fuentes y terrazas a lo largo del camino.
Al natural
- Castillo de Serra
- Torre del Señor
- Torre de la Ermita
- Torre de Ria
- Torre de Satarenya
- Calvario de Serra
- Ermita de Serra
- Cartuja de Portaceli
- Lavadero de los Castellets
- Ventisquer de Rebalsadors
- Mirador del Pla de les Llomes
- Mirador de La Pedrera
- Mirador de l’Abella
- Fuente de Deula
- Fuente de Potrillos
- Fuente de Sant Josep
- Fuente de Sant Antoni
- Fuente del Marianet
- Fuente de l’Ombria
Qué hacer en Serra
- La Llar (centro turístico ambiental)
- Museu de l’Oli
- Rutas de las esculturas
Con niños
- Àreas recreativas del Pla del Lluc/Portaceli
- Àrea de Broseta
- Àrea d’Aliguetes
Curiosidades
- El Castillo de Serra data de la época musulmana, aproximadamente del siglo VIII. Esta fortaleza se alza sobre un cerro y cuenta con torres defensivas. Es un símbolo de la resistencia y la herencia histórica de la zona, con una de las pocas torres de origen musulmán que aún se conservan en la Comunidad Valenciana.
- Los antiguos caminos de herradura que conectan Serra con otros pueblos han sido restaurados como rutas de senderismo, especialmente la GR-10, que ofrece un enlace entre el Mediterráneo y el Atlántico.
- Serra cuenta con una tradición apícola importante y varias actividades en torno a la miel y la apicultura. Además, en los últimos años, han impulsado la “Ruta de las Esculturas,” un recorrido que combina arte y naturaleza con obras de artistas locales a lo largo de algunos senderos.
Deporte
- Trail running: Serra es el lugar idóneo para los amantes del running, y más en concreto del trail running. Correr está más que nunca de moda y su adaptación a nuestro medio, la carrera por montaña, también. Los aficionados a la práctica de este deporte encuentran en Serra un paraíso inigualable.
- Apiturismo: Hacer turismo relacionado con las abejas es posible en Serra. La apicultura ha sido un oficio tradicional vinculado a la Sierra Calderona que todavía perdura, menos suerte han tenido otros oficios como los de aguadero, carbonero, cantero o los trabajos relacionados con el esparto.
- Maratón de la Calderona: El Maratón de la Calderona es una carrera de montaña que cruza buena parte de la Sierra Calderona. Con salida y llegada en Serra, en la plaza de la Font, también discurre por los términos municipales de Segart y Estivella. El maratón consta de 42 quilómetros y 2450 metros de desnivel positivo aproximadamente.
- Trail Castell de Serra: Se celebra durante el mes de octubre. Con salida y llegada en la plaza de la SM La Primitiva, el trail corona las míticas cumbres del Alto del Pino (716 m), Sierro (737 m) y Rebalsadors (801 m), montañas muy bien valoradas por los corredores y aficionados a este deporte de montaña por el gran desnivel que tienen. Siguiendo el reglamento FEMECV, hay tres categorías absolutas, veterano y máster, además de la local.
- Carrera de Árboles y Castillo: Es una carrera por equipos. Se disputa durante dos días consecutivos y consta de 15 etapas. Por el término municipal de Serra se disputan dos etapas. La etapa número 4 entre Gàtova y Serra, y la número 5, entre Serra y Nàquera.
Qué comer en Serra
La gastronomía serrana, a pesar de ser la típicamente valenciana, también conserva platos sencillos que perduran en mayor o menor medida y que han ido pasando de padres a hijos. La gastronomía se adapta al entorno.
Platos típicos
- Arroz con acelgas
- Sopa cubierta
- Arroz con calabaza
- L’olla amb carabassa
- Rolletes de anís y mistela
- Coques cristines
- Coca de llanda
- Orelletes
Climatología de Serra
En Serra, los veranos son cortos, cálidos, opresivos, mojados y mayormente nublados y los inviernos son largos, cómodos, bochornosos, ventosos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 18 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de 16 °C o sube a más de 34 °C.
Servicios esenciales de Serra
- Hospital: no
- Centro de Salud: sí, cuenta con un consultorio médico
- Colegio: sí
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: no, pero cuenta con varias paradas
- Parking: sí
- Parque infantil: sí
Cómo llegar a Serra
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
