Galicia

Lalín, cómo llegar y qué hacer en este municipio de Galicia

Lalín es la capital de la comarca de Deza y destaca por su ubicación en el centro geográfico de Galicia. Además, el municipio cuenta con un rico patrimonio natural y cultural.

Lalín es un municipio situado en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, España. Es la capital de la comarca de Deza y destaca por su ubicación en el centro geográfico de Galicia. Además, el municipio cuenta con un rico patrimonio natural y cultural.

Comunidad Autónoma


Galicia

Provincia


Pontevedra

Censo


20.277 habitantes aproximadamente

Fiestas de Lalín


Patronales

  • Septiembre: Fiestas Patronales en honor de la Virgen de los Dolores

Tradicionales

  • Febrero: Cocido de Lalín
  • Febrero: Carnaval
  • Marzo/abril: Pascuilla de Lamas
  • Mayo: Feria de «Os Carballiños»
  • Junio: Romería do O Corpiño
  • Junio: Noche de San Juan (23 de junio)
  • Julio: Matanza del cerdo
  • Agosto: Maja Tradicional (penúltimo sábado de agosto)
  • Agosto: Fiesta del Jamón
  • Junio/julio/agosto: Feidareza

Qué ver en Lalín


Callejeando

  • Escultura del Peregrino
  • Monumento Conmemorativo Hermanamiento Lalín-Escaldes
  • Ayuntamiento
  • Iglesia de Santa María de los Dolores
  • Iglesia de Donsión

Sendeando

  • Ruta dos Pazos e Ponte Taboada: Un recorrido circular de 14 km que comienza en el centro de Lalín y sigue el curso del río Asneiro, pasando por el Pazo de Liñares y la Ponte Taboada, un puente romano construido en el siglo I d.C. La ruta es de dificultad media y dura aproximadamente 4 horas.
  • Sendeiro de Zobra: Un sendero circular de 10 km que comienza en Zobra y recorre el Monte Faro, un lugar con vistas panorámicas del valle de Deza. La ruta es de dificultad baja y dura aproximadamente 3 horas.
  • Ruta do Castro de Sestelo: Un sendero lineal de 5 km que comienza en Sestelo y sube al Castro de Sestelo, un antiguo poblado fortificado de la Edad de Hierro. La ruta es de dificultad media y dura aproximadamente 2 horas.
  • Ruta da Ponte dos Cabalos: Un sendero lineal de 21 km que comienza en Lalín y sigue el curso del río Deza hasta A Ponte dos Cabalos, un puente medieval construido en el siglo XII. La ruta es de dificultad alta y dura aproximadamente 6 horas.
  • Cercio e Sobreirais do Arnego: Un sendero circular de 12 km que comienza en Cercio y recorre el bosque de Sobreirais do Arnego, un espacio natural protegido con una gran variedad de flora y fauna. La ruta es de dificultad media y dura aproximadamente 4 horas.
  • Roteiro do Monte do Carrio: Un sendero circular de 15 km que comienza en Lalín y sube al Monte do Carrio, un lugar con vistas panorámicas del valle de Deza. La ruta es de dificultad media y dura aproximadamente 5 horas.
  • Fragas de Catasós: Un sendero circular de 8 km que comienza en Catasós y recorre el bosque de Fragas de Catasós, un espacio natural protegido con una gran variedad de árboles centenarios. La ruta es de dificultad baja y dura aproximadamente 2 horas.
  • Roteiro do Candán: Un sendero lineal de 25 km que comienza en Lalín y sigue el curso del río Candán hasta su desembocadura en el río Ulla. La ruta es de dificultad alta y dura aproximadamente 8 horas.

Al natural

  • Paseo fluvial del Río Pontiñas
  • Robleda del Rodo y Souto de García Sánchez
  • Bosque de Fragas de Catasós
  • Playa fluvial “Pozo de Boi”
  • Mirador Monte de Carrio
  • Mirador “Coto de Zobra”
  • Mirador alto Do Candán
  • Mirador de Pedroselo
  • Mirador de A Cabaña
  • Mirador “Cima de Valxanín”
  • Santuario de Nuestra Señora de O Corpiño
  • Bosque de Catasós
  • Robledal del Barcia
  • Sierra de O Candán

Qué hacer en Lalín


  • Pazo de Liñares
  • Museo Municipal Ramón María Aller Ulloa
  • Museo del Juguete y la Marioneta
  • Museo Etnográfico “Casa do Patrón”

Curiosidades

  • Lalín es conocida como la «Capital del Cocido», un plato tradicional gallego a base de carne, chorizo, garbanzos y verduras. Cada año, en el mes de febrero, se celebra la Feria del Cocido, un evento gastronómico que atrae a miles de visitantes.
  • Lalín cuenta con un moderno edificio que alberga el Ayuntamiento, conocido como el «Castro Tecnológico». Su diseño vanguardista y su ubicación en el centro de la ciudad lo convierten en un símbolo de la innovación en la región.
  • Lalín es el municipio gallego con más castros descubiertos, antiguas fortificaciones celtas que datan de la Edad de Hierro. Se han identificado más de 30 castros en la zona, lo que demuestra la rica historia y el legado celta de Lalín.
  • La Ponte Taboada es un puente romano construido en el siglo I d.C. sobre el río Deza. Este puente histórico es un testimonio del pasado romano de Lalín y de su importancia como cruce de caminos.

Deporte

  • Tenis

Fuera de carta

  • Feria de Lalín: 3 y 18 de cada mes

Qué comer en Lalín


Lalín, en el corazón de Galicia, es un paraíso para los amantes de la buena comida. Su gastronomía, rica en productos de la tierra y recetas tradicionales, te dejará con ganas de volver.

Plato típicos

  • Cocido
  • Lacón con Grelos
  • Caldo gallego
  • Empanada gallega
  • Pulpo á feira
  • Filloas
  • Orejas de Carnaval
  • Rosquillas de Aurita

Climatología de Lalín


En Lalín, los veranos son cortos, calurosos y mayormente despejados y los inviernos son largos, muy fríos, mojados y mayormente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 2 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de -2 °C o sube a más de 32 °C.

Servicios esenciales de Lalín


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren:
  • Estación de autobús:
  • Parking:
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Lalín


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba