Galicia

O Porriño, cómo llegar y qué hacer en este municipio de Galicia

O Porriño es conocido por su importante actividad industrial y comercial, destacando especialmente por la extracción y procesamiento del granito, un sector que le ha dado reconocimiento internacional.

O Porriño es un municipio situado en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Es conocido por su importante actividad industrial y comercial, destacando especialmente por la extracción y procesamiento del granito, un sector que le ha dado reconocimiento internacional.

Comunidad Autónoma

Galicia

Provincia


Pontevedra

Censo


20.711 habitantes aproximadamente

Fiestas de O Porriño


Patronales

  • Septiembre/octubre: Fiestas en honor al Santo Cristo

Tradicionales

  • Diciembre: Navidad

Qué ver en O Porriño


Callejeando

  • Casa señorial de Mosende
  • Casa señorial de Pontellas
  • Casa señorial de Budiño
  • Plaza del Generalísimo
  • Iglesia de Santa María de la Concepción
  • Concello do Porriño

Sendeando

  • Sendero de Greas: El sendero GR-58 de Greas es un sendero de gran recorrido que discurre por tierras del área metropolitana de Vigo, con un recorrido de más de 200 kilómetros, de los que alrededor de 22 transcurren por el municipio de O Porriño. La ruta por el valle de Louriña, de dificultad media-baja, se enmarca entre dos puntos de gran fuerza paisajística, el Faro de Budiño y el Galiñeiro.
  • Ruta de los Molinos: De dificultad media-baja. Tiene 8 km de longitud y discurre por zonas de alto interés natural y etnográfico. El recorrido es casi en su totalidad por pistas de tierra en buen estado.
  • Ruta de las Islas: Este sendero, de 9 kilómetros de longitud y dificultad media, discurre por la parroquia de Atios, con bonitas vistas sobre el valle de Louriña. Se trata de un sendero circular que comienza y finaliza en el merendero de Veiguiña. Desde allí descendemos al lugar de las Insuas. Más adelante nos encontraremos con las características formaciones acantilados. A través de senderos donde podemos observar la flora autóctona, pasamos por la zona de Roupeiro y llegamos a un mirador desde el que podemos disfrutar de la grandiosidad del Faro de Budiño y de las vistas sobre el valle. El camino continúa hasta el área recreativa de Chan das lnsuas para finalizar de nuevo en A Veiguiña.
  • Ribeira do Louro – Gándaras de Budiño: Dentro de la Red Natura 8 km. Dificultad baja, para realizar a pie o en bicicleta. Inicio y final en el observatorio ornitológico de As Gándaras. La ruta comienza en la Laguna de Budiño, una zona de gran interés ecológico en la que destaca la presencia de comunidades biológicas características como la hierba de páramo y la espiga de agua, el bosque caducifolio de ribera (alisos y sauces), y el sotobosque. En cuanto a la fauna, aún se conservan numerosas especies, muchas de ellas amenazadas, como la cerceta, la garza chica, el pescador, el piquero patinegro, la cigüeñuela, el espino, los pintafontes, los caballos del diablo, o los topoconchos, que tienen en las riberas del Louro la mayor población de Galicia.

Al natural

  • Capilla del Santísimo o Cristo de la Agonía
  • Capilla de San Sebastián
  • Capilla de Nuestra Señora de las Angustias
  • Capilla de Santiaguiño
  • Faro de Budiño
  • Gándaras de Budiño

Qué hacer en O Porriño


  • Museo de Minerales de Galicia-Minergal
  • Biblioteca Municipal

Curiosidades

  • O Porriño es la ciudad natal de Antonio Palacios, uno de los arquitectos más importantes de España. Diseñó edificios emblemáticos como el Palacio de Cibeles en Madrid y dejó su huella en O Porriño con la Casa Consistorial y el Templete de la Plaza del Cristo.
  • O Porriño es famoso por su granito rosado, que se ha utilizado en construcciones de todo el mundo, incluyendo el metro de Nueva York y edificios en Tokio y Londres.
  • Algunas teorías y relatos locales mencionan O Porriño como parte de un supuesto «triángulo magnético» donde se han reportado fenómenos extraños y avistamientos de OVNIs.
  • O Porriño es una parada clave en el Camino Portugués hacia Santiago, recibiendo miles de peregrinos cada año.

Qué comer en O Porriño


La gastronomía de O Porriño es una combinación de tradición gallega con productos de alta calidad, destacando platos típicos de la zona.

Platos típicos

  • Callos a la gallega
  • Lacón con grelos
  • Empanada gallega
  • Pulpo a la gallega
  • Pan de O Porriño
  • Rosquillas de anís
  • Filloas
  • Bica gallega

Climatología de O Porriño


En Porriño, los veranos son calurosos y mayormente despejados y los inviernos son fríos, mojados y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de 2 °C o sube a más de 32 °C.

Servicios esenciales de O Porriño


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren:
  • Estación de autobús: no, pero cuenta con varias paradas
  • Parking:
  • Parque infantil:

Cómo llegar a O Porriño


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba