Jumilla es un municipio español ubicado en el norte de la Región de Murcia, en la comarca del Altiplano. Es conocida tanto a nivel nacional como internacional por sus vinos y peras, ambos con Denominación de Origen.
El enoturismo en este municipio está estrechamente ligado a la Ruta del Vino, que permite disfrutar de la extensa historia vitivinícola de la región.
Jumilla es más que un municipio con un rico patrimonio cultural. De hecho, es un modelo de patrimonio en el sentido más amplio de la palabra. Entre sus calles, su historia y su gente, se encuentra uno de los municipios más grandes de la región, lleno de tradición y naturaleza.
Jumilla, es un lugar que merece ser explorado. Pasear por sus calles y plazas, descubrir su geografía y paisajes, y disfrutar de su rica tradición, son experiencias que todos deberíamos vivir al menos una vez en la vida. Hoy, te invitamos a descubrir Jumilla.
Comunidad autónoma
Región de Murcia
Provincia
Murcia
Censo
26.596 habitantes
Fiestas de Jumilla
Patronales
- Mayo: Bajada del cristo y romería
- Agosto: 15 de agosto: Fiesta Virgen de la Asunción
- Noviembre: Feria y fiestas patronales en honor de nuestra señora de la asunción. 15 días de Feria, que comiencen el día de San Martín (11 de noviembre).
Tradicionales
- Abril: semana santa
- Junio: Moros y Cristianos
- Agosto: Fiesta de la vendimia (viernes anterior a la virgen de la asunción)
- Agosto: Festival nacional de folklore «ciudad de jumilla»
- Diciembre/Enero: Fiestas de navidad y reyes
Qué ver en Jumilla
Callejeando
- Iglesia de Santiago
- Iglesia del Salvador
- Convento Franciscano de Santa Ana del Monte
- Ermita de San Agustín
- Ermita de San Antón
- Ermita de San José
- Torre de la iglesia de Santa María del Rosario
- Monasterio de las Dominicas
- Antigua estación de tren jumilla
- El casón (funerario) del siglo IV, recinto para preservar la memoria de los difuntos, cubierto con bóveda de cañón sobre una nave rectangular con muros de piedra, a la que se adosas dos exedras laterales.
- Residencia de Nuestra Señora de la Asunción
- Iglesia de Santa María del Arrabal, donde se reunían los vecinos a votar cargos oficiales, derruida en 1979 y solo se conserva la torre.
- Cuatro cantones, lugar más antiguo de Jumilla donde se estableció la población al bajar del castillo.
- Plaza de arriba, situada sobre una necrópolis islámica, y el monumento al tamborilero.
- Casa de la Música y Legado de las Artes, casa Solariega Pérez de los Cobos, se trata de un palacio renacentista, en el que destacan de su fachada, las rejas castellanas y el frontón parido con el escudo de armas.
- Casa Honda/Casa del Artesano, de estilo renacentista con un patio interior con cuatro columnas de piedra.
- Ruta de los 10.000 pasos, es una ruta urbano-rural por Jumilla, de unos cuatro kilómetros, pasando por: jardín de las ranas, plaza de arriba, jardín de la acerica, subidor del castillo, el castillo, camino de la umbría, los pinos y los caños.
- Casa Modernista, destacando en su fachada la forja del mirador y la rejería
Sendeando
- Ruta Sierra del Buey
- Tramo del Sendero de Santa Ana PR 1: sendero circular de ocho kilómetros
- Sendero de los aljibes de las tendidas del esparto en Jumilla: propone un amplio recorrido por los cincuenta y pico aljibes del municipio
- SL-MU 17 Sendero botánico de Santa Ana: propone un recorrido que empieza y termina en el área recreativa de Santa Ana la Vieja, interpretando los hábitats naturales
- GR 251 Camino de la cruz del altiplano: va de Yecla a Calasparra, pasando por Jumilla, son casi 100 kilómetros de distancia.
Al Natural
- El yacimiento ibero
- La Torre del Rico
- La Presa de Román
- Castillo de jumilla
- La Cueva del Buen Aire
- Vértice geodésico la sierra del buey
- Salinas del Principal
- Yacimiento ibero de los siglos IV-II a.C. (arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho) declarado BIC
- Monasterio de Santa Ana convento franciscano del siglo XVI
- Área recreativa Santa Ana la Vieja (Monte de Santa Ana n°99), con servicios de aseos, fuentes (fuente de la jarra, de la Buitrera) y zona de acampada
Qué hacer en Jumilla
- Museo Municipal de Arqueología Jerónimo Molina (Palacio del Antiguo Concejo)
- Museo Municipal de Etnografía, Ciencias de la Naturaleza y Bellas Artes Jerónimo Molina
- Museo del Vino Juan Carcelén
- Museo del Convento Franciscano de Santa Ana del Monte
- Museo de Semana Santa (Ermita de San Antón)
- Museo de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno
- Capilla-Museo de la Cofradía del Rollo
- Capilla-Museo de la Cofradía del Beso de Judas
- Parroquia Mayor de Santiago y Capilla-Museo del Sto. Sepulcro
- Teatro Vico, con infinidad de propuestas durante el año
Qué comer en Jumilla
Jumilla se ve influida en su gastronomía por Murcia, pero también por las provincias de Albacete y Alicante. La base alimenticia la componen productos fuertes con un gran valor calórico de los platos típicos.
Platos típicos
- La gachamiga
- Cocido con relleno o pelotas
- Empanada de patata
- Queso de cabra frito con tomate
- Arroz y conejo con caracoles
- Cabrito frito con ajos
- Gazpacho Jumillano
- Sequillos
- Pirusas
- Rollos de vino
- Rollos escaldados
- Mantecados de almendra
- Cristóbalas
- Fritillas
Climatología en Jumilla
En términos generales, en Jumilla predomina el clima mediterráneo continentalizado de carácter semiárido. Las precipitaciones rondan los 300 litros anuales. Las temperaturas medias oscilan de 13 a 18º.
Servicios esenciales
- Hospital: no
- Centro de salud: si
- Colegio: si
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: si
Cómo llegar a Jumilla
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
