Región de Murcia

Yecla, cómo llegar y qué hacer en este municipio de Murcia

Yecla parece que abrace un pequeño montículo, donde se asienta el Santuario del Castillo.

Yecla parece que abrace un pequeño montículo, donde se asienta el Santuario del Castillo. El municipio se dispersa como caído por sus laderas y crece, haciéndose una cuadricula casi perfecta a vista de pájaro.

Yecla, un municipio con un carácter único, se destaca principalmente por su ubicación, siendo un reflejo vibrante de la Murcia de la meseta, una tierra de transición entre la costa y las llanuras de La Mancha.

Con más de 7.000 hectáreas dedicadas a viñedos, esta localidad del Altiplano murciano es hogar de la apreciada variedad de uva Monastrell, sin duda uno de sus tesoros más preciados que podemos saborear a través de su Ruta del Vino.

Comunidad Autónoma


Región de Murcia

Provincia


Murcia

Censo


35.521 habitantes aproximadamente.

Fiestas de Yecla


Patronales

  • Mayo: se celebran las fiestas de San Isidro Labrador, en honor al vino y su patrón. Son de Interés turístico Nacional.
  • Diciembre: se celebra el día ocho del mes, la Purísima Concepción, con el Mayordomo de la bandeja jugándola en el paso de la bandera

Tradicionales

  • Enero: se celebran las fiestas en honor a San Antonio Abad, con el pregón de las mismas, tirada de tracas y hoguera, procesiones y misas.
  • Febrero: se celebran los carnavales, con coronación de la Reina, fiesta de carnaval para los mas pequeños, galas y desfiles.
  • Febrero: Se celebra San Blas también durante este mes, con hoguera, proclamación de los Mayordomos y procesiones.
  • Marzo/Abril: se celebra la Semana Santa con procesiones
  • Diciembre: se celebra Navidísima, durante las navidades, con infinidad de actos para los más pequeños.
  • Diciembre: Se celebra la Alborada también en el mes de diciembre, el día siete se hace la Bajada.

Qué ver en Yecla


Callejeando

  • Plaza Mayor con su conjunto arquitectónico:
  • Palacio de los Alarcos (de estilo renacentista) y del Concejo (renacentista), y el edificio antiguo del Pósito (Auditorio Municipal) adosado a la Torre del Reloj
  • Auditorio o lonja antigua y torre del Reloj
  • Casino Primitivo
  • Edificio de la antigua caja de ahorros
  • Iglesia de San Juan (parroquia de San Juan Bautista) y ermita de San Roque y San Sebastián, iglesia de San Francisco y capilla de las Antiguas
  • Parque de la Constitución
  • Balcón sobre la torre y calle del Santo Cristo y Mirador de “La Molineta”
  • Parroquia de la Asunción o “Iglesia vieja” (Museo de Semana Santa)
  • Arco de los Reyes Católicos y hornacina de San Blas
  • Ermita de Santa Bárbara y de San Nicolás
  • Casa de la Cultura o antiguo palacio de los Ortega (alberga el Archivo municipal y museo Arqueológico Cayetano de Mergelina, Museo de Réplicas de “El Greco” y sala-museo Pintor Rico López)
  • Monumento a Cayetano de Mergelina
  • Teatro Concha Segura
  • Convento e iglesia de monjas Concepcionistas
  • Iglesia de San José Artesano
  • Iglesia del Hospitalico (ermita de los Dolores y edificio del Hospitalico)
  • Escultura en homenaje a sus fiestas patronales
  • Parroquia del Niño Jesús
  • Ruta del cerro del Castillo: ruta por Yecla, que va desde las escaleras “once vigas”, pasando por las segundas escalinatas o primer paso, el paso de la Bandera, el Museo Mariano, el Santuario del Castillo, el Cementerio eclesiástico, y el yacimiento arqueológico Hisn Yakka.
  • Muro y fuente de los aguadores
  • Ruta “Azorín”, que recoge una serie de azulejos en referencia a las experiencias de José Martínez Ruíz “Azorín” en Yecla, se encuentran en: La torre del reloj, Iglesia Vieja, Arco de los Reyes Católicos, Paso de la Bandera, Santuario del Castillo, Iglesia Nueva, Ermita de Santa Bárbara, Iglesia de San Roque, Convento Monjas Concepcionistas y Cooperativa La Purísima.
  • Iglesia y casa asilo de ancianos (Residencia Santa Teresa de Jesús Jornet)
  • Basílica de la Purísima Concepción o Iglesia Nueva (BIC)

Sendeando

  • Camino de Santiago del Sureste: El camino de Santiago desde Alicante, pasa en su etapa número 5 por Yecla
  • Ruta Sierra del Cuchillo: de unos once kilómetros, moderada y circular, propone un recorrido perimetral por la sierra
  • Ruta al punto geodésico de Sierra Lengua: circular de unos doce kilómetros, moderada, que propone un recorrido desde Yecla, pasando por las sierras de Lengua y Cuchillo
  • Camino de la Cruz de Caravaca: también llamada el camino del altiplano, es una ruta de 130 kilómetros, dividida en cinco etapas, empezando en Yecla y pasando por Jumilla, EL Pacacho, Calasparra, hasta Caravaca de la Cruz

Al natural

  • Pico Lisón
  • Sierra Lengua y Cuchillo
  • Pino centenario
  • Sendero azul: Yecla Valora, propone un recorrido a través de pasarelas de madera por un paisaje vegetal repleto de pinos carrascos, gramíneas, tomillos, además de especies florales protegidas como aladierno, enebro, sabina almez y olmo, y especies invasoras como el tabaco muruno y la chumbera, además de encontrar lagartijas colilargas e ibéricas, lechuzas, cernícalos, petirrojos, etc. Recorre el gran patrimonio natural al límite del casco urbano.

Qué hacer en Yecla


  • Yacimiento arqueológico Hisn Yakka, es de origen islámico, a mediados del siglo XII ya citaban a Yecla como Hisn Yakka, de donde derivará el nombre más adelante en el actual.
  • Museo de Semana Santa (Parroquia de la Asunción o “Iglesia vieja”)
  • Archivo municipal y museo Arqueológico “Cayetano de Mergelina”, Museo de Réplicas de “El Greco” y sala-museo “Pintor Rico López” (Casa de la Cultura o antiguo palacio de los Ortega)
  • Sala Municipal de Exposiciones, activa durante todo el año
  • Museo Mariano, con exposición de objetos relacionados con las fiestas patronales y la carroza de la Virgen de la Purísima Concepción, patrona de Yecla.
  • Teatro Concha Segura, con infinidad de propuestas durante todo el año, tanto nacionales como de ámbito local
  • Casa de la cultura, con actividades tipo exposiciones, eventos literarios, etc
  • Museo MaYe (Museo Arqueológico de Yecla)

Fuera de carta

  • Febrero/marzo: se celebra la Ruta del Vino y la Tapa, durante varios días algunos establecimientos de Yecla preparan una tapa para degustar con los vinos de la zona

Qué comer en Yecla


Rica y variada, hace un recorrido por la cocina murciana, manchega y valenciana

Platos típicos

  • Potaje de garbanzos con albóndigas de bacalao, plato típico de Semana Santa
  • Tortas fritas (dulces o saladas)
  • Gazpachos
  • Cocido
  • Arroces: de patatas de cerdo, con conejo y caracoles, caldoso o con lentejas
  • Migas y gachasmigas
  • Queso frito con tomate
  • Empanadas de patata y patatas en caldo
  • Relleno
  • Buñuelos, mantecados, libricos, pan bendito, higos fritos y roscos de vino (dulces)

Climatología de Yecla


En Yecla los vernos son cortos y cálidos, con temperaturas entre los 31°C y los 17°C, y van de junio a septiembre, con una temperatura promedio de 28°C

Los inviernos son largos y fríos, con temperaturas entre los 2°C y los 12°C, van desde noviembre a marzo, con una temperatura media de unos 16°C.

Servicios esenciales de Yecla


  • Hospital: si
  • Centro de Salud: si
  • Colegio: si
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: si

Cómo llegar a Yecla


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

2 comentarios

Deja una respuesta

Botón volver arriba