Andalucía

Alcalá del Valle, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Andalucía

Alcalá del Valle posee un entorno natural característico de la Serranía de Ronda, con paisajes de olivares y montañas.

Alcalá del Valle es un municipio situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Forma parte de la comarca de la Sierra de Cádiz y se encuentra en el extremo noreste de la provincia, muy cerca de la frontera con Málaga. Su entorno natural es característico de la Serranía de Ronda, con paisajes de olivares y montañas.

Comunidad Autónoma


Andalucía

Provincia


Cádiz

Censo


4.936 habitantes aproximadamente

Fiestas de Alcalá del Valle


Patronales

  • Agosto: Fiestas patronales en honor a San Roque

Tradicionales

  • Enero: Reyes Magos
  • Febrero: Carnaval
  • Marzo/abril: Semana Santa
  • Abril: Feria del Espárrago
  • Mayo: Romería de Caños Santos

Qué ver en Alcalá del Valle


Callejeando

  • Plaza del Ayuntamiento
  • Calle Nueva
  • Avenida Caños Santos
  • Calle Patín
  • Rincón “Dame un beso en este rincón”

Sendeando

  • Ruta Arqueológica: Visita los dólmenes de tomillo, yacimiento megalítico bien conservado de la edad del Bronce.
  • Ruta de la Memoria Histórica: Exhumación de restos de la guerra civil en Alcalá del Valle.
  • Ruta Urbana: Recorrer las calles de plazas de Pueblo Blanco, visitar su RUTA URBANA, en la que primero te sorprenderá la amabilidad de sus gentes, podrás saborear su GASTRONOMÍA, sentir su clima singular de “valle elevado” y visitar los puntos de interés de su patrimonio histórico y cultural.
  • Ruta Sendero Caños Santos: Se trata de un recorrido frecuentado por los naturales del lugar en sus paseos cotidianos. También lo usan los peregrinos que se dirigen al convento de Caños Santos. Comienza el sendero por el camino de Pruna, a la derecha del campo santo, entre campos de cultivo, con preponderancia del olivar, y engarza con la Cañada Real de Málaga, la cual se toma a la derecha, pasando junto al cruce de acceso al antiguo monasterio de Caños Santos. Después atraviesa la carretera y avanza entre llanos cerealísticos y espléndidas panorámicas a los parques naturales Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves. Posteriormente, se tuerce por el camino de los Bujeos y se desciende plácidamente en dirección al polígono industrial de Alcalá del Valle. Desde la rotonda enfilamos un plácido paseo peatonal que nos conduce al casco urbano.
  • Ruta de los Pueblos Blancos: El blanco de la cal va enlazando un pueblo con otro en la Ruta que al norte de la provincia atraviesa la Sierra de Cádiz, un recorrido abrupto, sabroso, verde y emocionante: la Ruta de la Los Pueblos Blancos. El blanco de la cal va enlazando un pueblo con otro en la Ruta que al norte de la provincia atraviesa la Sierra de Cádiz, un recorrido abrupto, sabroso, verde y emocionante: la Ruta de la Los Pueblos Blancos. En ella perviven historias de lo que fue la vida cotidiana de Al-Andalus: el trazado urbanístico de sus calles, la economía ligada al cultivo del aceite, la producción artesana de los artículos de piel y el dulce recetario andalusí. Una presencia marcada hasta en el nombre de la mayoría de los 19 pueblos que conforman la ruta: Benamahoma, que significa la casa de Mahoma, Alcalá (el Castillo), Algar (la cueva), Zahara (la fortaleza).

A natural

  • Monasterio de Caños Santos
  • Mirador de la Cuesta
  • Mirador del Tajo

Qué hacer en Alcalá del Valle


  • Museo Molino-Romano
  • Biblioteca Municipal

Curiosidades

  • Su nombre y su historia están ligados a la época musulmana. Se cree que el pueblo surgió tras la expulsión de los moriscos de Ronda en el siglo XVI, cuando un grupo de ellos se inició en la zona.
  • Aunque es menos conocido que otros pueblos de la famosa Ruta de los Pueblos Blancos, Alcalá del Valle se encuentra en su extremo noreste, cerca de la provincia de Málaga.
  • A las afueras del pueblo se encuentran unas cuevas que, según la leyenda, fueron utilizadas por ermitaños y religiosos durante siglos.
  • Alcalá del Valle es conocido por su producción de espárragos verdes, que tienen un gran reconocimiento en la gastronomía local y son la base de muchas recetas tradicionales.
  • La Semana Santa de Alcalá del Valle es muy especial porque sus cofradías cuentan con gran devoción y una fuerte implicación de los vecinos. Destacan las procesiones y los pasos llevados por los costaleros.
  • Su economía se basa en la agricultura, con especial importancia en la producción de aceite de oliva virgen extra, considerado de alta calidad y con características únicas por el clima y el suelo de la zona.

Qué comer en Alcalá del Valle


La gastronomía de Alcalá del Valle es un referente a nivel andaluz, convirtiéndose en «Rincón Gastronómico de la Sierra de Cádiz». Su riqueza hace las delicias de todos los paladares. Disfrutarás de numerosos restaurantes, mesones y bares con un alto nivel gastronómico.

Platos típicos

  • Espárrago
  • Sopa cocía
  • Guisos de caza
  • Migas con torreznos y chorizo
  • Gazpacho serrano
  • Roscos y pestiños caseros

Climatología de Alcalá del Valle


En Alcalá del Valle, los veranos son cortos, calurosos, áridos y mayormente despejados y los inviernos son largos, fríos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 2 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de -2 °C o sube a más de 33 °C.

Servicios esenciales de Alcalá del Valle


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús:
  • Parking:
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Alcalá del Valle


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba