Agrón es un pequeño y encantador pueblo situado en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Agrón se caracteriza por su ambiente tranquilo y rural, rodeado de hermosos paisajes montañosos y campos de cultivo.
Comunidad Autónoma
Andalucía
Provincia
Granada
Censo
1.061 habitantes aproximadamente
Fiestas de Agrón
Patronales
- Agosto: Fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción
Tradicionales
- Febrero: Fiesta de La Candelaria
- Abril: Día de San Marcos (25 de abril)
- Mayo: Día de la Cruz (3 de mayo)
Qué ver en Agrón
Callejeando
- Iglesia de la Inmaculada Concepción
- Ayuntamiento
Sendeando
- Ruta de los Miradores: Esta ruta te lleva a través de senderos que ofrecen impresionantes vistas del valle y de las montañas circundantes. Es ideal para los amantes de la fotografía y la naturaleza.
- Sendero de la Cueva de las Palomas: Esta ruta te lleva a una cueva que es un punto de interés geológico y ecológico. Durante el trayecto, podrás disfrutar de la fauna y flora autóctona.
- Ruta de la Sierra de la Almijara: Aunque comienza un poco más alejado de Agrón, esta ruta es famosa por su belleza natural y su diversidad de paisajes. Puedes acceder a diferentes puntos de la sierra desde Agrón.
- Sendero del Río Agrón: Esta ruta sigue el curso del río Agrón, ofreciendo una experiencia refrescante y tranquila. A lo largo del camino, podrás observar la vegetación ribereña y diversas especies de aves.
- Camino de los Olivos: Este sendero atraviesa campos de olivos y permite conocer más sobre la agricultura local y la producción de aceite de oliva. Es una buena opción para aprender sobre la cultura de la zona.
Al natural
- Alhambra de Granada
- Embalse de Bermejales
- Torre o Atalaya de Agrón
- Cuevas de Fatimbullar
Qué hacer en Agrón
Curiosidades
- Su topónimo, de reminiscencias latinas: «Agrum», que significa «campo», hace referencia a una actividad agrícola que ha sido medio de vida de sus habitantes a lo largo de la historia.
- El municipio, en cuanto al desarrollo de los acontecimientos históricos, ha estado muy ligado, como todos los de esta zona de El Temple, a Alhama de Granada y, como ella, ha visto pasar los tiempos del Imperio romano, el largo dominio musulmán, la posterior cristianización tras la guerra de Granada y, ya en el siglo XIX, la presencia en sus tierras de las tropas napoleónicas durante la guerra de la Independencia.
- En la actualidad, los duques de Wellington poseen en Agrón una gran finca denominada Fatimbullar.
- Agrón es conocido por su producción agrícola, especialmente el aceite de oliva. La tradición de cultivo de olivos se ha transmitido de generación en generación, y la calidad del aceite de oliva de la zona es altamente valorada.
- Como en muchas partes de Andalucía, la cultura de la tapa es muy importante en Agrón. Los bares y restaurantes locales ofrecen una variedad de tapas que reflejan la gastronomía típica de la región.
Fuera de carta
- Feria de Artesanía, Gastronomía y Turismo El Temple
Qué comer en Agrón
La gastronomía de Agrón, como la de muchas localidades de la provincia de Granada, refleja la rica herencia cultural y agrícola de la región.
Platos típicos
- Guiso de castañas
- Puchero granadino
- Tortilla del Sacromonte
- Choto al espeto
- Pestiños
- Flan de huevo
- Tortas de aceite
Climatología de Agrón
En Agrón, los veranos son cortos, calurosos, áridos y mayormente despejados, y los inviernos son largos, muy frío y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -1 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de -5 °C o sube a más de 33 °C.
Servicios esenciales de Agrón
- Hospital: no
- Centro de Salud: sí
- Colegio: sí
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: no, pero tiene paradas
- Parking: no
- Parque infantil: sí
Cómo llegar a Agrón
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
