Andalucía

Castril, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Andalucía

La localidad de Castril se ubica en la falda de una escarpada peña. La sierra de Castril, declarada parque natural, se caracteriza por su espectacular relieve y la abundancia de corrientes de agua, grutas y galerías.

Castril se ubica en la falda de una escarpada peña, lindando con el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. La sierra de Castril, declarada parque natural, se caracteriza por su espectacular relieve y la abundancia de corrientes de agua, grutas y galerías.

La carretera empieza a serpentear adentrándose en la Sierra de Castril, éste pueblo, situado en la falda de una enorme peña, parece que se desparrama por su ladera, y como vigía de todo, el castillo en lo más alto, dominando toda su extensión.

Comunidad autónoma


Andalucía.

Provincia


Granada.

Censo


1.992 habitantes aproximadamente

Fiestas de Castril


Patronales

  • Octubre: se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario y el Santo Cristo del Consuelo, durante el primer fin de semana del mes, se llama la feria “Los Toros”, con encierro y suelta de vaquillas

Tradicionales

  • Enero: se celebra San Antón, el día diecisiete
  • Febrero: se celebra la Candelaria, el día dos
  • Pascuas: con sus saranderos, grupos de amigos que cantan por las calles de Castril en busca de aguinaldos, con mistela y dulces.
  • Abril: Semana Santa. El ultimo domingo del mes también se celebra la romería de la Virgen de la Cabeza en La Solana.
  • Mayo: el día tres, se celebra el Día de la Cruz en Campo Cebas. Y el primer fin de semana también se celebran las fiestas de la Virgen en Fátima. El segundo fin de semana del mes, se celebran las Fiestas de San Isidro Labrador en Campo Cebas. El tercer din de semana las fiestas de San Antonio de Padua en Las Almontaras.
  • Junio: el día trece se celebran las fiestas de San Juan en Fuentes Nuevas y Los Pedros. El día veintiuno las fiestas de la Virgen de Tíscar en Fuente Vera.
  • Agosto: se celebra la Fiesta de las Migas y las Trampas, con reuniones para comer migas.
  • Diciembre: se celebra Santa Lucia, el día trece.

Qué ver en Castril


Callejeando

  • El castillo: fronterizo de época islámica, con diferentes niveles bien diferenciados, el superior dedicado a uso militar, el inferior para la población civil, salvo los de alta jerarquía que se ubicaban en la parte alta. Situado en la Peña de Castril, que está declarado Monumento Natural. Y su Cristo en la parte superior.
  • Restos de murallas
  • Centro histórico
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y sus jardines
  • Circuito urbano señalizado de Castril, que incluye dos tramos, uno dando la vuelta a la villa, pasando por el Arco de la Puerta del Sol y la iglesia, hasta los jardines de la Lonja. Y el segundo por el Barrio del Hondo, de origen musulmán, desembocando en el Camino de la Fábrica hasta la orilla del río Castril
  • Casa de los Cinteros

Sendeando

  • R 1-Cerro de las Empanadas: dificultad alta, con un total de dieciséis kilómetros, con cerradas de barrancos y profundas gargantas emparedadas, como principal atractivo.
  • R 2-Barranco de la Osa: de dificultad media-alta, y ocho kilómetros de longitud, con numerosos bolos y pedregales, además de un tramo de roca resbaladiza e inclinada llegando a la Cueva de la Osa.
  • R 3-Prados del Conde: con doce kilómetros de recorrido y dificultad media, propone un recorrido por prados de altura, con suaves lomas y rodeado de altas montañas.
  • R 4_Nacimiento del río Castril: de dificultad baja, son casi tres kilómetros lineales entre arbustos y matorrales, hasta el nacimiento en un entorno de grandes paredes rocosas. Sendero geológico
  • R 5-Hoyos de Moreno-Canalejas: de dificultad alta y nueve kilómetros, por barrancos y masas forestales.
  • R 6-Río Castril: propone un recorrido fácil de trece kilómetros y medio junto al trazado del río Castril hasta su nacimiento, en su mayor parte por un carril forestal por lo que se puede hacer también en bici o vehículo.
  • R 7_Cerro del Buitre: de dificultad media y once kilómetros de recorrido, coronando el pico de 2.020 metros de altitud
  • R 8-Cerrada de Lézar: con vistas sobre el valle del Castril, son unos dos kilómetros de fácil recorrido.
  • R 9-Cerrada de la Magdalena: de dificultad baja y corto recorrido (tres kilómetros)
  • Ruta de las pasarelas-Cerrada de Castril (R10): de fácil acceso (pagando actualmente), de ida y vuelta, son unos dos kilómetros y medio.
  • Ruta de los primeros pobladores de Europa: a su paso por Castril, especialmente indicada en coche, por sus 152.5 kilómetros de recorrido.

Al Natural

  • Puente Duda
  • Atalaya de Ferrer
  • Ríos Guardal y Castril (cañón con ruta de las pasarelas)
  • Nacimiento río Castril
  • Parque Natural de la Sierra de Castril
  • Cueva de Don Fernando y la del Muerto
  • Pedanías de Castril: Fátima, Almontaras, Fuente Vera, Los Isidros, Campo Cebas, Cortijillos y la zona de Tubos
  • Mirador astronómico de la Sierra de Castril
  • Mirador del Chorro
  • Pantano del Portillo
  • Parque de la Arboreda Perdida (en la R10)
  • Antigua Fábrica de la Luz
  • Paseo de la Voz Dormida y Monumento de la Paz

Qué hacer en Castril


  • Centro de Visitantes Parque Natural Sierra de Castril
  • Centro José Saramago
  • El Museo de la Memoria
  • Teatro Manuel Carra

Curiosidades

Con anterioridad Castril se conocía como Castril de los Vidrios, debido a la gran industria e importancia de la fabricación de vidrio

Deporte

  • Senderismo y cicloturismo
  • Deportes acuáticos de río y presa (piraguas, kayak, barranquismo)
  • Explorar cuevas (espeleología)
  • Escalada y rapel

Qué comer en Castril


Como gran protagonista encontramos el cordero segureño y los embutidos, con influencia árabe y aportaciones de los nuevos pobladores tras la conquista cristiana, con abundantes guisos y potajes. Destaca su aceite de oliva, su miel como materias primas, y como licores la mistela y las glorias

Platos típicos

  • Sopa de maimones
  • Gachas
  • Guisado blanco
  • Pepitoria de boda
  • Trucha con jamón
  • Potaje de garbanzos con acelgas
  • Olla de San Antón
  • Lomo de orza
  • Tallarines de liebre o perdiz
  • Hojaldres, mantecados manchegos, roscos de naranja y yemas (dulces)

Climatología de Castril


Clima mediterráneo, con continentalidad marcada: inviernos fríos y veranos calurosos. En verano, a pesar de las latas temperaturas diurnas, el aire fresco de la sierra templa las tardes y las noches. En el invierno se producen con frecuencia las nieves. Su temperatura media anual es entre los 6° C, en invierno y los 27° C del verano. Con precipitaciones frecuentes sobre todo en invierno.

Servicios esenciales de Castril


  • Hospital: no
  • Centro de salud: consultorio
  • Colegio: si
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobuses: no, pero hay parada

Cómo llegar a Castril


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Botón volver arriba