Llutxent es un pueblo que pertenece a la comarca de la Vall d´Albaida al sur de la provincia, rodeado por algunos montes se encuentra en una planicie salpicada por campos de cultivo.
Comunidad Autónoma
Comunidad valenciana.
Provincia
Valencia
Censo
2.542 habitantes aproximadamente
Fiestas de Llutxent
Patronales
- Abril: se celebran las fiestas patronales de Moros i Cristians (moros y cristianos) durante el último fin de semana del mes, con la presentación de los festeros y proclamación de la reina y el presidente, se hacen las entradas moras y cristianas, ofrendas, misas y procesiones.
Tradicionales
- Febrero: se celebra Sant Maties el día veinticuatro del mes, con diferentes actos religiosos.
- Abril: Entrada Falsa se celebra en la penúltima semana del mes (dependiendo de Semana Santa) con izada de banderas y pregón.
- Abril: se celebra la Semana Santa y la Pascua
- Agosto: Se celebra Sant Domènech el día cuatro, con cena popular, verbena, el porrat, misa y procesión.
- Septiembre: se celebra el día ocho la fiesta de la Virgen de Consolación, con misas y ofrendasen la ermita.
- Octubre: Mig Any (medio año) se celebra el último fin de semana del mes, aunque puede variar dependiendo de Tots Sants (todos los santos) con entrada y embajada infantiles
- Diciembre: se celebra la Navidad, en Nochevieja las campanadas se dan en la plaza Mayor y los Reyes Magos hacen su aparición el día cinco
Que ver en Llutxent
Callejeando
- Palau-castell (palacio-castillo, solicitar apertura)
- Iglesia de Nuestra Senyora l´Assumpció (Nuestra Señora de la Asunción)
- Almàssera (Almazara)
- Plaza y fuente de Indalecio Ribelles
Sendeando
- Ruta PR-CV 434 el Surar-barraca de pedra seca i el puig Agut de Llutxent: es un recorrido de unos dieciocho kilómetros de dificultad alta.
- Ruta botánica Barx-Llutxent-Pinet: ruta lineal de unos seis kilómetros, de dificultad moderada.
- Ruta al Puig Agut: de unos dieciséis kilómetros, circular y difícil
- Ruta al Castel Vell i Tossal Gros: es una ruta de unos seis kilómetros circular y moderada
- Ruta al Cap de l´Ase: son unos dieciocho kilómetros circulares, de dificultad alta.
- Rutas de Jaume I: propone varios recorridos a través de la historia de Jaume I por la Comunidad Valenciana, en la Ruta Senda Morisca se incluyen las poblaciones de Albaida, Bocairent, Bufali, Montaverner, La Pobla del Duc, Castelló de Rugat, Llutxent, Ontinyent y Rugat i Aielo de Rugat, con un total de setenta kilómetros que atraviesa la comarca de la Vall d´Albaida por sendas y antiguos caminos.
Rutas propuestas por el ayuntamiento
- Ruta 1 monumental: es un paseo que recorre todos los edificios más relevantes y monumentales del pueblo: el Palau-castell (palacio-castillo), la Costa, le armita de la Mare de Déu de Consolació (Madre de dios de Consolación) y el Monasterio del Corpus Christi
- Ruta 2 Literaria: comienza con la lectura de los poemas de Gilabert de Próxita en el Palau-castell (palaco-castillo), la subida por la Costa hasta la ermita de la Mare de Déu de Consolació (Madre de dios de Consolación) y lectura allí de los poemas “ronda dels veïns de l´ermita” (ronda de los vecinos de la ermita) d´Alfons Roig y llegada al Monasterio del Corpus Christi
- Ruta 3 oficios tradicionales: comienza con la visita a l´almàssera (Almazara), el Palau-castell (palacio-castillo), el Ecomuseo de Pedra i Calç (piedra y cal), los hornos de cal, la barraca de piedra y el Monasterio del Corpus Christi
- Ruta 4 Batallas y conquistas: empieza en el Castell del Xiu (castillo del Xiu), el Monasterio del Corpus Christi y finaliza en la ermita de la Mare de Déu de Consolació (Madre de dios de Consolación)
- Para otras rutas contacta con el ayuntamiento, también tienen rutas audioguiadas.
Rutas de BTT
- Ruta dels Corporals Llutxent-Daroca: es una ruta que comienza en Llutxent y termina en Daroca, son unos 380.88 kilómetros y se divide en etapas
- Ruta de los Monasterios GR-236: tiene diferentes variantes para hacer en bici, a pie, ecuestre o en coche, su recorrido pasa por el Monestir de Sant Jeroni de Cotalba (Alfauir), Convent del Corpus Christi (Llutxent), Reial Monestir de Santa Maria de la Valldigna (Simat), Convent de Santa Maria d´Aigües Vives (La barraca d´Aigues Vives), Monestir de Santa Maria de la Murta (Alzira). Se realiza por caminos asfaltados, sendas y caminos rurales.
Al natural
- Monasterio del Corpus Christi, basílica y entorno natural (visita interior contactar https://www.llutxent.es/ca/pagina/basilica-del-corpus-christi)
- La Costa, antiguo camino de subida desde el pueblo al Corpus Christi
- Ermita de la Mare de Déu de Consolació
- Restos del Castell del Xiu (castillo)
- Hornos de cal
- Puig Agut(monte Agudo) y Cap de l´Ase (monte)
- El Surar, declarad Paratge Natural Municipal (Paraje Natural Municipal)
- Cruz de Término o Creu de Roquises
- Cuenta con un área de parking para autocaravanas
Qué hacer en Llutxent
- Ecomuseo de la Pedra Seca i la Calç (piedra seca y cal) Toni Canet
Con niños
- Las celebraciones navideñas y la llegada de los Reyes Magos con su cabalgata
- La fiesta de los Fanalets (farolillos)
Curiosidades
- El topónimo de Llutxent proviene del latín, seguramente de Luciana que sugiere la existencia de u poblado romano.
- El Monasterio del Corpus Christi fue la primera Universidad de Estudi General, Artes y Teología del Reino de Valencia.
- Romería de los Sagrados Corporales es una peregrinación religiosa desde Llutxent hasta Daroca, y está considerada como la primera procesión eucarística.
Deporte
- Llutxent cuenta con instalaciones deportivas con canchas deportivas (pádel, futbol, etc)
Fuera de carta
- Festival Internacional de Música Clásica de Llutxent, se hace todos los años en los meses de verano con diferentes conciertos
- Els Fanelets (los farolillos) se celebra en verano y es una fiesta para los más pequeños, ya que consiste en vaciar una sandia y hacerle agujeros por los que sale después la luz de una vela.
Que comer en Llutxent
La gastronomía luchentina está basada en la cocina mediterránea con base de arroz en muchos de sus platos.
Platos típicos
- Paella
- Cassola o arroz al horno
- Arrós amb fesols i naps (arroz de judías y nabos)
- Fabiola (dulce)
- Bescuit (dulce)
- Pastissets de aguardiente (pasteles dulces)
- Coques de dacsa (cocas de maíz)
Climatología de Llutxent
En Llutxent los veranos son cortos, calurosos, húmedos y mayormente despejados, duran unos tres meses, de junio a septiembre y la temperatura máxima promedio diaria es más de 27 °C, con una temperatura máxima promedio de 30 °C y mínima de 20 °C durante el mes más caluroso.
Y los inviernos son largos, fríos, ventosos y parcialmente nublados, duran cuatro meses desde noviembre hasta marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 17 °C, durante el mes más frío del año en la temperatura mínima promedio de 5 °C y máxima de 14 °C.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de 0 °C o sube a más de 33 °C.
Servicios esenciales de Llutxent
- Hospital: no
- Centro de Salud: si
- Colegio: si
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: no, tiene parada
- Parque infantil: si
- Parking: no
Cómo llegar a Llutxent
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
