Aragón

Belchite, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Aragón

Belchite es conocido principalmente por su casco antiguo, que quedó en ruinas tras la Batalla de Belchite, un enfrentamiento ocurrido durante la Guerra Civil Española en 1937.

Belchite es un municipio situado en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Este lugar es conocido principalmente por su casco antiguo, que quedó en ruinas tras la Batalla de Belchite, un enfrentamiento ocurrido durante la Guerra Civil Española en 1937. Las ruinas del viejo Belchite se han conservado como un testimonio histórico de los horrores de la guerra y son un punto de interés turístico, ofreciendo una experiencia impactante y conmovedora.

Comunidad Autónoma


Aragón

Provincia


Zaragoza

Censo


1.509 habitantes aproximadamente

Fiestas de Belchite

Patronales

  • Septiembre: Fiestas patronales en honor a la Exaltación de la Santa Cruz

Tradicionales

  • Enero: Reyes
  • Marzo/abril: Semana Santa
  • Agosto: Fiestas de San Lorenzo

Qué ver en Belchite


Callejeando

  • Visita Pueblo Viejo
  • Visita Pueblo Nuevo
  • Iglesia de San Martín de Tours
  • Visita histórica
  • Plaza del Ayuntamiento
  • Plaza de San Agustín

Sendeando

  • Ruta de las trincheras de la Guerra Civil: Este recorrido te lleva por los restos de las trincheras utilizadas durante la Batalla de Belchite. Es una ruta de gran valor histórico, ideal para quienes quieran profundizar en la historia de la Guerra Civil Española. Dificultad baja.
  • Ruta por las ruinas del viejo Belchite: Un paseo por el casco antiguo destruido, donde se pueden observar las ruinas de edificios emblemáticos como la Iglesia de San Martín de Tours y el Convento de San Agustín. Aunque es más una visita guiada que una ruta de senderismo, ofrece una experiencia inolvidable. Dificultad baja.
  • Ruta del Ebro (GR-99): Parte de la gran ruta GR-99 que sigue el curso del río Ebro. En la zona de Belchite, la ruta ofrece vistas impresionantes de los paisajes semiáridos y pasa por diversos puntos de interés natural y cultural. Dificultad media.
  • Ruta de la Lomaza de Belchite: Esta ruta atraviesa la Reserva Ornitológica de la Lomaza, un área protegida que alberga una rica diversidad de aves esteparias. Es ideal para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. Dificultad media.
  • Ruta del Pozo de los Chorros: Un recorrido que lleva a una antigua fuente natural, pasando por campos y paisajes típicos del Valle del Ebro. La ruta ofrece un entorno tranquilo y la posibilidad de disfrutar de la flora y fauna locales. Dificultad baja.

Al natural

  • Santuario Nuestra Señora del Pueyo
  • Torre del Reloj
  • Pozo de los Chorros
  • Presa Romana
  • Arco de la Capilla de San Roque
  • Arco de la Villa
  • Planerón
  • La Lomaza

Qué hacer en Belchite


  • Museo Etnológico
  • Visitas guiadas Belchite
  • Centro de Interpretación de las Estepas del Valle del Ebro
  • Oleuturismo, catas y visitas
  • Reserva Ornitológica de la Lomaza

Curiosidades

  • Las ruinas del viejo Belchite han servido de escenario para diversas producciones cinematográficas debido a su atmósfera única y cargada de historia. Películas como El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro y series como Las Aventuras del Capitán Alatriste han utilizado este entorno para recrear escenarios de guerra y fantasía.
  • Belchite es conocido como «el pueblo que no quiso callar». Según la leyenda, por las noches se pueden oír ecos de la batalla, incluyendo gritos, disparos y campanas, lo que ha dado lugar a numerosas historias de fantasmas y fenómenos paranormales. Esto ha atraído a investigadores y aficionados al misterio.
  • Tras la Guerra Civil Española, el dictador Francisco Franco prometió no reconstruir el viejo Belchite como un símbolo de lo que él consideraba una «victoria del bando nacional». En su lugar, se construyó un nuevo pueblo al lado, dejando las ruinas como recuerdo permanente de la guerra.
  • En la Iglesia de San Martín de Tours, una de las campanas sobrevivió a los bombardeos y aún cuelga en lo alto, siendo un símbolo de resistencia y memoria para los habitantes del pueblo.
  • A pesar de ser un sitio de devastación, Belchite se ha convertido en un lugar de peregrinación para muchas personas que buscan comprender y recordar las lecciones de la guerra, la resistencia y la reconstrucción.

Qué comer en Belchite


La gastronomía de Belchite, como parte de la comarca del Campo de Belchite, se caracteriza por platos tradicionales aragoneses que aprovechan los productos locales, especialmente los de la huerta y la ganadería.

Platos típicos

  • Migas aragonesas
  • Ternasco de Aragón
  • Borrajas con patatas
  • Guiso de caza
  • Almendrados de Belchite

Climatología de Belchite


En Belchite, los veranos son cálidos y mayormente despejados; los inviernos son muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 2 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 36 °C.

Servicios esenciales de Belchite


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no, pero cuenta con paradas
  • Parking:
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Belchite


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba