Aragón

Jasa, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Aragón

Jasa con sus casas escalonadas en un cerro de calles empedradas y su gran plaza presidiendo el pueblo, su arquitectura es muy representativa del carácter ganadero de la zona.

Jasa se sitúa en el Parque Natural de los Valles Occidentales en la comarca de la Jacetania, con sus casas escalonadas en un cerro de calles empedradas y su gran plaza presidiendo el pueblo, su arquitectura es muy representativa del carácter ganadero de la zona.

Comunidad Autónoma.


Aragón

Provincia


Huesca

Censo


102 habitantes aproximadamente

Fiestas de Jasa


Patronales

  • Agosto: el día quince se hacen las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción

Tradicionales

  • Agosto: el día dieciséis se celebra San Roque

Qué ver en Jasa


Callejeando

  • Pasear por sus calles catalogadas como conjunto urbano de interés
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
  • Fuente de la Zamputia
  • El crucero de la plaza y del cementerio
  • El lavadero
  • Busca en sus tejados las chimeneas y espantabrujas
  • Casa natal de Gil Berges

Sendeando

  • GR-15 Jasa-Aragüés del Puerto: este sendero de gran recorrido propone un recorrido botánico, es lineal.
  • GR-15 Jasa-Aísa: recorrido lineal, atravesando el Collado de la Loma de Aísa.
  • PR-HU 151 Senda de las Cuatro Fuentes: es un sendero de solo ida que atraviesa varias fuentes y manantiales.
  • PR-HU 152 Jasa-Loma de Cotín-Collado, Loma de Aísa: recorrido de solo ida por la zona norte del término municipal.
  • Variante PR-HU 152 Jasa-Loma de Cotín por el pajar de Campos: recorrido de solo ida
  • PR-HU 154 Camino vecinal da Jasa a Sinués: remontando el barranco de la Bal de Bosa
  • PR-HU 155 Camino del Paco Jasa (Jasa-collado Lona de Aísa): solo ida, por la ladera sur del barranco de Larriego.
  • PR-HU 156 Pico Cucuruzuelo por el camino La Estiva: solo ida, con un gran interés natural y paisajístico al monte de 1.972 metros de altitud

Al natural

  • Río Osia
  • Sierra de Maito y sierra de Bernera
  • Parque Natural de los Valles Occidentales
  • Barranco Bal de Bosa y barranco de Larriego
  • Cumbre del Bisaurín
  • Sierra de Luesia
  • Ermita de San Pedro
  • Área recreativa La Tejería

Qué hacer en Jasa


  • PIR, Festival de Música y Cultura Pirenaicas, se celebra en julio
  • Casa Museo Moní
  • Museo etnológico

Curiosidades

  • La tradición popular sitúa en Jasa a la Mora del Bisaurín, a donde huyó perseguida por un señor de la zona. La mora (hada) se sentó sobre una piedra de la que comenzó a manar agua hasta que la cubrió por completo.
  • En este pueblo se baila el Palotiau, un baile tradicional con palos.
  • El traje de danzante de Jasa está compuesto por chaleco, calzón negro, camisa y zaragüelles blancos, calcetín blanco y negro y medias, faja morada como complemento pañuelo, moquero y sombrero.
  • Los espantabrujas son remates de las chimeneas en forma de animales o símbolos para impedir que las brujas entren por el hueco de la misma.

Deporte

Senderismo y deportes de nieve

Fuera de carta

  • El palotiau de Jasa se hace el día quince de agosto coincidiendo con las fiestas patronales

Qué comer en Jasa


La gastronomía de este pueblo se basa en productos de proximidad, cocina de temporada y productos de la tierra como las hogazas de pan, embutidos con recetas tradicionales, repostería, quesos y cervezas artesanas.

Platos típicos

  • Migas
  • Cordero

Climatología de Jasa


En este pueblo la temporada de verano dura 3 meses, y va de de junio a septiembre, con una temperatura máxima promedio diaria de más de 19 °C., y unas temperaturas máximas y mínimas entre 22 °C y 12 °C.

El invierno dura casi 4 meses, y va desde noviembre a marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 9 °C., y con unas temperaturas mínimas C y máximas entre -2 ° de 5 °C.

Los veranos son cómodos y mayormente despejados, y los inviernos muy fríos, nevados y parcialmente nublados.

Servicios esenciales de Jasa


  • Hospital: no
  • Centro de Salud: si, consultorio medico
  • Colegio: no
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no

Cómo llegar a Jasa


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Botón volver arriba