Castilla La Mancha

Cardenete, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Castilla la Mancha

Cardenete está rodeado por agua, y así lo atestiguan su infinidad de fuentes, de agua clara y cristalina, además del río Cabriel que serpentea entre sus montañas, exuberantes de pinos.

Cardenete se sitúa en pleno corazón de la Serranía Baja de Cuenca, perteneciente al antiguo Marquesado de Moya, siendo en 1.632 cuando Felipe IV le concede el título de villa. Cardenete está rodeada por agua, y así lo atestiguan su infinidad de fuentes, de agua clara y cristalina, además del río Cabriel que serpentea entre sus montañas, exuberantes de pinos.

Comunidad Autónoma


Castilla la Mancha.

Provincia


Cuenca

Censo


430 habitantes aproximadamente

Fiestas en Cardenete


Patronales

  • Junio: se celebran las fiestas patronales en honor a San Antonio, el trece del mes. Con misa y procesión, subasta de varas, juegos infantiles y actividades para los más pequeños, verbenas, música y actos culturales.
  • Octubre: en honor a su patrona, la Pilarica, el día doce. Con procesión, competiciones deportivas y verbenas, entre otros actos.

Tradicionales

  • Enero: se festeja San Antón, el día diecisiete, con hogueras
  • Febrero/marzo: se celebran los Carnavales, con el Diablo y los Animeros pidiendo lo que subastar en la Almoneda, que tiene fines benéficos.
  • Abril: se celebra Semana Santa, con bailes y engalanar la puerta de la iglesia, durante la madrugada del Domingo de Resurrección, con la Enrramá. San Marcos también se celebra este mes, el día veinticinco, con procesión del Santo y su León. Y se cantan los Mayos la noche del treinta del mes, coplas de amor que cantaban los mozos a las jóvenes del pueblo.
  • Agosto: se festejan los Sanochahores, la Fiesta Grande de Cardenete, del nueve al quince del mes, y son las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción con competiciones deportivas, verbenas y actos religiosos y culturales.
  • Diciembre: se celebra la Navidad, la Albada al Nacimiento (es una composición musical típica de la zona), siendo además el Baile de los Pastores: en la Misa del Gallo, unos niños vestidos de pastores bailan danzas antiguas

Qué ver en Cardenete


Callejeando

  • La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, declarada monumento Histórico-Artístico, con dos portadas, una renacentista y la otra gótica. Y su órgano.
  • El Ayuntamiento, antiguo pósito.
  • El edificio de los Arcos, de estilo carolino (actual centro de salud)
  • La antigua casa del Obispo don Ramón Torrijos
  • Sus fuentes, en el núcleo urbano (la Fuente Chica, el Tornajo, la Fuente el Piojo, la Cornuda, la de los Dos Caños) dos de ellas son romanas. Y en los alrededores (la Hoya Gonzalo, la Dehesilla, la Sarga, San Antonio, el Medio Celemín, la Toba, el Santillo, el Corzo, el Toril, entre otras)
  • El castillo-fortaleza inacabado
  • Mirador del castillo

Sendeando

  • PR 51: Este sendero se puede realizar en bici o caminado, son treinta y un kilómetros y medio aproximadamente, pudiendo hacerse un recorrido menor de once, tiene una dificultad media y propone un paseo por los parajes de la Ermita y fuente de San Antonio, la fuente de la Dehesilla y su área recreativa, la fuente de la Sarga, el paraje de las Barracas del Villar y Fuente del Santillo, una panorámica sobre el río Cabriel, la dehesa y rento de la Toba, la Hoya de la Tabla, la Vega del Sarga y Fuente de la Hoya. Lo que hace de este sendero un amplio recorrido por el término municipal de Cardenete.
  • El Camino de la Lana: se trata del Camino de Santiago que una la Comunidad Valenciana con Burgos, atravesando la provincia de Cuenca, en una de sus etapas atraviesa la población.

Al natural

  • La ermita de San Antonio, construcción del siglo XVIII y su área recreativa
  • El río Cabriel
  • La Toba, las fuentes, Puente del Haba, Cañadilla de Martín y Puente de hierro (parajes naturales) y sus miradores (cañadilla Martín, las Fuentes, la Toba y la Morrita)
  • La hoz del Sargal y su arroyo. Molino sargal donde aun se ven los restos del mismo

Qué hacer en Cardenete


  • Museo Fábrica de Harinas
  • Memoris, Centro de Interpretación de la Naturaleza
  • Museo Etnográfico
  • Museo Micológico

Curiosidades

Es el único pueblo en el que se comen los piñuelos, que sería la cascara del piñón cuando está verde, se come a mitad de junio y solo durante quince días.

Fuera de carta

Cardenete Sonado, se trata de una programación musical durante todo el año, con artistas nacionales.

Qué comer en Cardenete


Basada en productos locales, como la miel y los hongos. Como plantaciones mayoritarias se ven almendros, olivo, cereales o vid, además de girasoles e higueras

Platos típicos

  • Ajo arriero
  • Gazpacho manchego
  • Migas
  • Morteruelo

Climatología de Cardenete


En Cardenete los inviernos son largos y muy fríos, los veranos al contrario cortos y calurosos. Las temperaturas medias alcanzadas durante el invierno varían entre -1°C y 9°C, en verano van de 29°C a 15°C. Siendo la temperatura promedio anual varía entre -1°C y 30°C.

Servicios esenciales de Cardenete


  • Hospital: no
  • Centro de Salud: si (con urgencias 24/7)
  • Colegio: si
  • Estación de tren: no (llegas hasta Utiel)
  • Estación de autobús: no, tiene parada

Cómo llegar a Cardenete


Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba