Comunidad Valenciana

Casas de Moya, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de la Comunidad Valenciana

Casas de Moya es una aldea que pertenece a Venta del Moro, y el paisaje que la rodea está repleto de viñedos y plantaciones de almendros.

Casas de Moya es una aldea que pertenece a Venta del Moro, y el paisaje que la rodea está repleto de viñedos y plantaciones de almendros.

Comunidad Autónoma


Comunidad valenciana.

Provincia


Valencia

Censo


73 habitantes aproximadamente

Fiestas de Casas de Moya


Patronales

  • Enero: el día diecisiete se celebra San Antoni Abad, con una hoguera en la plaza.

Tradicionales

  • Agosto: durante la tercera semana se celebran las fiestas de verano.

Que ver en Casas de Moya


Callejeando

  • Parroquia de San Antonio Abad
  • Callejea y descubre sus fuentes y murales festivos (tanto en suelo como en paredes)
  • Busca los azulejos con palabras de la zona en las fachadas de sus casas
  • Antiguo lavadero
  • Antiguo seminario

Sendeando

  • Ruta MTB Las Aldeas de Venta del Moro: que pasa por las aldeas de Casas de Pradas, Las Monjas, Los Marcos, Los Pedriches, Jaraguas y Casas de Moya. Es circular de cincuenta kilómetros, de dificultad alta por su distancia y desnivel, que es de 657 metros acumulado. Está señalizada en sentido contrario a las agujas del reloj y su punto de partida es desde Casas de Pradas.
  • GR 238 Sendero Tierras del Vino: de 214.20 kilómetros, tiene diferentes variantes, en la GR 238.1 va desde Casas de Moya a El Remedio, con uno recorrido de casi treinta y cuatro kilómetros solo ida.
  • PR-CV 345 Sendero de Puente Bullana: es circular de casi once kilómetros y parte desde Venta del Moro pasando por dos de sus aldeas, Casas del Rey y Casas de Moya, atravesando el paisaje agrario de la zona, campos de almendros y de viñedos.
  • PR-CV 344 Fuente de la Oliva-Hoces del Cabriel: es circular desde la Fuente de la Oliva, recorre el cañón fluvial de la Hoz del Rabo de Sartén, el Tollo del Amor, la Hoz de Vicente y la de Purgatorio.
  • PR-CV 346 EL Tete-Baños de la Fuente Podrida: en el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, paralelo al cauce del río.
  • SL-CV 132: ruta de fácil acceso y corta apta para todas las edades por las afueras de Venta del Moro, entre campos de viñedos, el antiguo puente a mitad de construir de la infraestructura del ferrocarril.

Al natural

  • Parque Natural de las Hoces del Cabriel y río.

Qué hacer en Casas de Moya


  • Centro de Interpretación del Parque Natural de las Hoces del Cabriel

Con niños

  • SL-CV 132: ruta de fácil acceso y corta apta para todas las edades

Curiosidades

  • El gentilicio de Casas de Moya es Casamoyeros
  • Esta aldea está a 800 metros sobre el nivel del mar

Qué comer en Casas de Moya


Es rica en recetas tradicionales y buen vino de la zona.

Platos típicos

  • Bollo con sardinas y tajadas magras
  • La atasca
  • Pollo frito con ajos
  • Potaje de vigilia
  • Mantecados y bocaillos (dulces)

Climatología de Casas de Moya


El verano en este pueblo dura tres meses, con una temperatura máxima promedio diaria es más de 27 °C. Lo veranos son cortos, cálidos y mayormente despejados.

El invierno dura cuatro meses, con una temperatura máxima promedio diaria es menos de 15 °C. Los inviernos son largos, muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año.

Servicios esenciales de Casas de Moya


  • Hospital: No, el más próximo en Requena
  • Centro de Salud: No, pero tiene consultorio
  • Colegio: no
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no
  • Parque infantil: Si
  • Parking: no, se aparca con facilidad

Cómo llegar a Casas de Moya


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

2 comentarios

Deja una respuesta

Botón volver arriba