El Perelló es una ELM (entidad Local Menor) perteneciente al municipio valenciano de Sueca, en la comarca de la Ribera Baixa. Su origen radica en la desembocadura de la Albufera, debido a la actividad pesquera que realizaban, pescadores en su mayoría de la vecina pedanía de El Palmar, municipio de Valencia, quienes construían sus barracas para pasar sus estancias faenando con la pesca.
Comunidad Autónoma
Comunidad Valenciana
Provincia
Valencia
Censo
1.800 habitantes aproximadamente
Fiestas de El Perelló
Patronales
- Diciembre: Fiestas Patronales y Mayores en Honor a la Purísima y Aniversario de la Constitución de El Perelló como ELM.
Tradicionales
- Enero: Reyes Magos
- Marzo: Fallas
- Julio: Fiestas en honor a la Virgen del Carmen (16 de julio)
- Abril: Entrada de Moros y Cristianos
Qué ver en El Perelló
Callejeando
- Monumento al Maestro Serrano, Avenida Isaac Peral
- Casa Lliberós, C/ Montesa
- Casa Sancho, Avenida del Pantá
- Casa Blanca, Avenida del Pantá
- Iglesia Vieja o Ermita, Vía Sucronense
- Compuertas, Avenida del Pantá
- Barraca de D. Javier Puchol, C/ Sueca
- Parroquia de San Pascual Bailón,
Sendeando
- Ruta de la Albufera. 10 km
- Ruta del Marjal de Els Moros. 8 km
- Ruta por el litoral. 5-10 km
- Ruta del Saler a El Perelló. 12-15 km
Al natural
- Parque Natural de la Albufera
- Ullal de Baldoví o Gran (manantial)
- Ermita dels Sants de la Pedra
Playas
- Playa de El Perelló
Qué hacer en El Perelló
- Biblioteca de El Perelló
Con niños
- Parque de Barras
Curiosidades
- El Perelló es famoso por su delicioso tomate autóctono.
- El nombre «El Perelló» tiene origen en la palabra valenciana «perelloner», que se refiere a un tipo de peral que solía crecer en la zona. Esto está relacionado con la fuerte tradición agrícola del pueblo, que sigue siendo importante hoy en día, especialmente en el cultivo de hortalizas y cítricos.
- El canal conocido como la Gola de El Perelló es una obra artificial construida para permitir la salida de las aguas de la Albufera hacia el mar Mediterráneo.
- Aunque es una pequeña localidad, El Perelló ha sido un destino turístico popular desde hace varias décadas. En los años 60 y 70, muchas familias de Valencia comenzaron a construir segundas residencias en la zona, lo que contribuyó a su desarrollo como lugar de veraneo.
- El arroz es un cultivo clave en los alrededores de El Perelló debido a su proximidad a la Albufera, una zona de arrozales histórica.
Fuera de carta
- Junio: Feria del Tomate
- Julio: Nit Jove
- Agosto: Remember
- Octubre: Fiesta Día de la Comunidad Valenciana
- Octubre a diciembre: Muestra de Teatro Amateur
Qué comer en El Perelló
La gastronomía de El Perelló está profundamente influenciada por su ubicación junto al Mediterráneo y la Albufera de Valencia, lo que ofrece una combinación de productos frescos del mar y del campo.
Platos típicos
- Paella
- Arroz a banda
- Arroz negro
- Sepia a la plancha
- Suquet de peix
- Fideuà
- Tomates de El Perelló
- Cocas
- Esgarraet
- Arnadí
- Turrón
Climatología de El Perelló
El clima de El Perelló, en la provincia de Valencia, es de tipo mediterráneo, caracterizado por inviernos suaves y veranos cálidos, con una gran cantidad de días soleados durante todo el año. Las temperaturas mínimas en invierno suelen rondar los 8-10 ºC, raramente bajando de los 5 ºC. Debido a la influencia del mar Mediterráneo, los inviernos son bastante moderados. Durante el verano, las temperaturas máximas oscilan entre los 28 y 32 ºC, con días que pueden superar los 35 ºC en ocasiones, especialmente en olas de calor. Sin embargo, la brisa marina ayuda a mantener un ambiente más agradable que en zonas del interior.
Servicios esenciales de El Perelló
- Hospital: no
- Centro de Salud: sí
- Colegio: sí
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: no, hay varias paradas
- Parking: sí
- Parque infantil: sí

