Comunidad Valenciana

Gestalgar, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de la Comunidad Valenciana

Gestalgar destaca por su entorno natural, con paisajes montañosos y espacios verdes que lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Gestalgar es un pequeño y pintoresco municipio situado en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la comarca de los Serranos, en pleno corazón de la Sierra Calderona. Este encantador pueblo destaca por su entorno natural, con paisajes montañosos y espacios verdes que lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

La localidad conserva una arquitectura tradicional, con calles empedradas y casas de estilo rural.

Comunidad Autónoma


Comunidad Valenciana

Provincia


Valencia

Censo


547 habitantes aproximadamente

Fiestas de Gestalgar


Patronales

  • Febrero: Fiestas patronales en honor a San Blas (2 de febrero)

Tradicionales

  • Julio: Romería a los Santos de la Piedra Abdón y Senén (30 de julio)
  • Agosto: Romería de la Virgen de la Peña (15 de agosto)
  • Agosto: Fiestas en honor a la Asunción de la Virgen y San Roque (15 y 16 de agosto)

Qué ver en Gestalgar


Callejeando

  • Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción
  • Ayuntamiento
  • Casco urbano
  • Boca del Porche
  • Torre
  • Palacio de los Señores de Gestalgar

Sendeando

  • Ruta del Barranco de la Hoz: Esta ruta recorre el Barranco de la Hoz, donde el río de la zona ha creado un paisaje impresionante con paredes rocosas y vegetación autóctona. Es ideal para quienes buscan una caminata en medio de un entorno natural con vistas panorámicas. Dificultad media.
  • Ruta del Embalse de Loriguilla: Esta ruta permite disfrutar de las vistas del embalse y de la vegetación circundante. Es una caminata tranquila que te permitirá disfrutar del agua y la fauna de la zona, ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Dificultad baja.
  • Ruta de la Sierra Calderona: Esta ruta se adentra en la Sierra Calderona, una de las principales áreas naturales de la región. Desde allí, se pueden obtener vistas panorámicas de la comarca de los Serranos y de otros pueblos cercanos, como Segart y Gátova. Dificultad media-alta.
  • Ruta de las Cuevas del Turche: Esta ruta lleva a las famosas cuevas del Turche, un conjunto de formaciones rocosas que son interesantes tanto desde el punto de vista geológico como paisajístico. Además, se pueden observar cascadas y pequeños saltos de agua. Dificultad baja.
  • Ruta de los Molinos de Agua: Recorrido tranquilo por los antiguos molinos de agua de la zona, con paradas para conocer el funcionamiento tradicional de estos molinos y disfrutar del paisaje circundante. Dificultad baja.

Al natural

  • Acueducto de los Calicantos
  • Castillo “Los Murones”
  • Ermita Santos Abdón y Senén
  • Barranco del Regajo
  • Sierra de los Bosques
  • Arabal de las Peñas
  • Retablo de la Purísima
  • Barranco Ribera
  • Fuente Peña María
  • Fuente Morenillo
  • Fuente Grande
  • Casa de la Endemia
  • Zona Baño del Motor
  • Cueva de Turche

Qué hacer en Gestalgar


  • Visita vecinal producción de Yeso tradicional
  • Ruta cultural: La ruta cuenta con 15 atriles explicativos en cada parada. El carácter cultural y lúdico de ésta ruta la hacen especialmente indicada para disfrutarla en familia, los visitantes podrán sumergirse en la historia de un pequeño pueblo que ha sabido cuidar su patrimonio histórico

Curiosidades

  • El Embalse de Loriguilla, aunque no está directamente en Gestalgar, se encuentra cerca del municipio y es uno de sus principales atractivos naturales. Este embalse proporciona agua a la región de Valencia y es conocido por su belleza, siendo un lugar popular para actividades al aire libre como la pesca o el senderismo.
  • Gestalgar alberga una curiosa formación geológica llamada Cueva del Turche. Se trata de un sistema de cuevas y grutas donde se puede ver un pequeño salto de agua que forma una pequeña cascada. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
  • Las casas de estilo tradicional valenciano son una característica de Gestalgar. En su casco urbano, destacan las edificaciones de piedra y las tejavanas que le dan un encanto pintoresco, muy característico de los pueblos del interior de la Comunidad Valenciana.
  • El origen del nombre de Gestalgar proviene del término árabe «al-Jastalgar», que podría traducirse como «el lugar de los pastores». Esto sugiere que en épocas medievales, la zona fue un importante centro de pastoreo.

Deporte

  • Espeleología

Qué comer en Gestalgar


La gastronomía de Gestalgar refleja la tradición de la Comarca de los Serranos y de la provincia de Valencia, con platos típicos de la cocina rural de montaña, en los que predominan los ingredientes locales y los productos frescos de la huerta y el ganado.

Platos típicos

  • Ajo aceite
  • Arroz de Caricas
  • Pastel de Boniato
  • Habas fritas con piezas de cerdo
  • Arroz al horno
  • Cocas
  • Turrón de chocolate

Climatología de Gestalgar


En Gestalgar, los veranos son cortos, cálidos y mayormente despejados; los inviernos son largos, fríos, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 3 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de -2 °C o sube a más de 34 °C.

Servicios esenciales de Gestalgar


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no, pero cuenta con varias paradas
  • Parking:
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Gestalgar


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba