País Vasco

Alegría-Dulantzi, cómo llegar y qué hacer en este pueblo del País Vasco

Alegría-Dulantzi tiene un casco histórico que conserva vestigios medievales, como su muralla y la iglesia parroquial, lo que le da un encanto especial para los amantes de la historia.

Alegría-Dulantzi es un municipio situado en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, España. Se encuentra aproximadamente a 14 kilómetros al este de Vitoria-Gasteiz, la capital de la provincia.

Comunidad Autónoma


País Vasco

Provincia


Álava

Censo


2.965 habitantes aproximadamente

Fiestas de Alegría-Dulantzi


Patronales

  • Febrero: San Blas

Tradicionales

  • Diciembre: Navidad

Qué ver en Alegría-Dulantzi


Callejeando

  • Iglesia Parroquial de San Blas
  • Iglesia Parroquial de San Román
  • Casa de Los Gaona
  • Casa Consistorial
  • Convento de Santa Clara

Sendeando

  • Ruta de la Ermita de Aiala a Henaio: Esta es una de las rutas más conocidas en la zona. Conecta la ermita de Aiala con el área de Henaio, ofreciendo un recorrido por paisajes naturales y vistas impresionantes de la comarca de Álava.
  • Ruta de la Muralla y la Fortaleza de los Gaona: ara los que disfrutan del turismo histórico, esta ruta permite explorar el casco antiguo medieval de Alegría-Dulantzi, incluyendo la muralla y la fortaleza de la familia Gaona.
  • Ruta por el Valle de Ayala: Un recorrido que atraviesa el hermoso valle, permitiendo descubrir más sobre la flora y fauna local, así como disfrutar de vistas panorámicas del paisaje montañoso.

Al natural

  • Ermita de Nuestra Señora de Ayala
  • Valle de Ayala

Qué hacer en Alegría-Dulantzi


  • Casa Cultura
  • Biblioteca Municipal
  • Escuela de Música

Curiosidades

  • El municipio tiene un casco histórico que conserva vestigios medievales, como su muralla y la iglesia parroquial, lo que le da un encanto especial para los amantes de la historia.
  • Alegría-Dulantzi es parte del Valle de Ayala, un lugar lleno de paisajes montañosos, bosques y praderas que invita a hacer senderismo y explorar la naturaleza. La conexión entre el patrimonio histórico y los bellos paisajes es una de las grandes atracciones de la zona.
  • Alegría-Dulantzi es un municipio formado por la unión de dos localidades: Alegría y Dulantzi. La fusión de estos dos nombres refleja la historia del lugar, donde distintas comunidades se unieron para formar la actual.
  • Una de las peculiaridades de Alegría-Dulantzi es que también incluye el pequeño exclave de Egileta, ubicado al sureste del municipio, que es una pequeña parte separada geográficamente del núcleo principal.

Fuera de carta

  • Festival de Teatro Amateur

Qué comer en Alegría-Dulantzi


La gastronomía de este pueblo refleja la rica tradición culinaria del País Vasco, influenciada tanto por su entorno rural como por su cercanía a la capital de Álava, Vitoria-Gasteiz.

Platos típicos

  • Piquillos rellenos
  • Talo
  • Cordero lechal
  • Txangurro
  • Queso Idiazábal
  • Sopa de piquillos
  • Pantxineta
  • Tarta de Santiago
  • Arroz con leche
  • Cuajada

Climatología de Alegría-Dulantzi


Este pueblo tiene un clima oceánico templado, con inviernos suaves y veranos frescos. Las temperaturas medias oscilan entre los 7 °C en invierno y los 22 °C en verano. Las precipitaciones son frecuentes durante todo el año, siendo el otoño y la primavera las estaciones más lluviosas.

Servicios esenciales

  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren:
  • Estación de autobús: no, pero cuenta con paradas
  • Parking:
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Alegría-Dulantzi


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba