Morón de Almazán es una pequeña localidad situada en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra a unos 20 kilómetros al sur de la capital provincial, Soria. El pueblo tiene un paisaje rural, caracterizado por sus campos de cultivo y la proximidad al río Duero.
Comunidad Autónoma
Castilla y León
Provincia
Soria
Censo
199 habitantes aproximadamente
Fiestas de Morón de Almazán
Patronales
- Julio: Fiestas patronales en honor de San Juan
Tradicionales
- Febrero: Fiestas de Santa Águeda
- Marzo/abril: Semana Santa. Destaca la procesión de los Nazarenos de la Vera Cruz, que se remonta más de 200 años atrás.
- Mayo: Corpus Christi.
- Junio: Noche de San Juan (23 de junio)
- Julio: La Fiesta de los Jóvenes
- Agosto: Romería Virgen de los Santos
- Noviembre: Día de Todos los Santos
- Diciembre: Navidad
Qué ver en Morón de Almazán
Callejeando
- Plaza Mayor
- El Concejo
- El Rollo
- Palacio de los Mendoza
- Barrio de Señuela
- Iglesia Nuestra Señora de la Asunción
Sendeando
- PR-SO 57: Un sendero corto, reconocido localmente, que explora el paisaje natural circundante. Este camino es ideal para quienes desean disfrutar de una caminata rápida y pintoresca a través de bosques y campos.
- GR-86: Forma parte de los senderos del Gran Recorrido que pasan por la comarca y ofrecen impresionantes vistas de la Sierra de Alba y de las llanuras de Soria.
- Rutas locales SL: Son senderos más cortos y señalizados diseñados para caminatas más fáciles dentro de las cercanías de la ciudad, lo que permite a los visitantes experimentar la belleza histórica y natural de Morón a un ritmo más relajado.
Al natural
- Soria Espacio Natural o Naturaspain
- Sierra de Alba
- Llanuras de Soria
Qué hacer en Morón de Almazán
- Museo del Traje: El Museo provincial del Traje Popular de Soria ocupa el Palacio de los Hurtado de Mendoza en el centro de la Plaza Mayor de Morón de Almazán.
Curiosidades
- Morón de Almazán alberga una de las plazas renacentistas más bonitas de Castilla y León, e incluso de España. Esta pintoresca plaza está rodeada de importantes edificios históricos, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un templo de estilo gótico con una notable torre plateresca.
- El pueblo tiene un rico patrimonio arquitectónico, incluido el Palacio de los Mendoza (una mansión del siglo XVI) y un Rollo, un pilar de justicia medieval que simboliza la importancia histórica de la ciudad.
- Como muchos pueblos de la España rural, Morón de Almazán celebra fiestas y ferias tradicionales que honran las costumbres locales y la agricultura. La proximidad del pueblo al río Duero se suma a su conexión histórica con el paisaje circundante.
- Morón de Almazán, que en su día fue un pueblo muy animado, ha experimentado un descenso constante de su población a lo largo de los años, algo habitual en muchas comunidades rurales españolas. En los últimos años, Morón de Almazán tiene poco menos de 200 habitantes, lo que le confiere un ambiente sereno y tranquilo.
Qué comer en Morón de Almazán
La gastronomía de Morón de Almazán, como la de gran parte de la provincia de Soria, tiene sus raíces en la cocina tradicional castellana, con platos abundantes y rústicos que reflejan la herencia agrícola y pastoril de la región.
Platos típicos
- Cochinillo
- Migas
- Ternasco de Aragón
- Queso de Soria
- Yemas de Almazán
- Hornazo
- Queso de la Cabrera con Miel
- Arroz con leche
- Tarta de Chía
Climatología de Morón de Almazán
En Morón de Almazán, los veranos son cortos, calurosos y mayormente despejados; los inviernos son largos, muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -1 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de -5 °C o sube a más de 34 °.
Servicios esenciales de Morón de Almazán
- Hospital: no
- Centro de Salud: sí
- Colegio: sí
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: no, pero cuenta con paradas
- Parking: no
- Parque infantil: sí
Cómo llegar a Morón de Almazán
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
