Castilla La Mancha

Campillo de Altobuey, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de Castilla la Mancha

Campillo de Altobuey posee un rico patrimonio arquitectónico eclesiástico, muestra de su antaño poblada villa debido a su buena situación económica y social.

Campillo de Altobuey posee un rico patrimonio arquitectónico eclesiástico, muestra de su antaño poblada villa debido a su buena situación económica y social.

Comunidad Autónoma


Castilla la Mancha.

Provincia


Cuenca

Censo


1.286 habitantes aproximadamente

Fiestas de Campillo de Altobuey


Patronales

  • Septiembre: se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Loma, desde el día siete hasta el catorce

Tradicionales

  • Enero: se celebra San Antón el día diecisiete
  • Mayo: San Isidro, el día quince
  • Noviembre: se celebra San Andrés, el día treinta

Que ver en Campillo de Altobuey


Callejeando

  • Iglesia de San Andrés Apóstol
  • Ermita del Cristo de Burgos
  • Emita del Padre Eterno
  • Ermita de San Roque
  • Plaza Nueva
  • Casonas cercanas a la plaza Nueva, resquicios de otra época
  • Molino “Ventorro”

Sendeando

Ruta Jacobea de la Lana: Es una variante del Camino de Santiago y su paso por tres comunidades autónomas: C. Valencia, Castilla la Mancha y Castilla y León cubre más de 675 km. En su paso por Campillo de Altobuey en su etapa 11 hasta Monteagudo de las Salinas, son treinta y un kilómetros y medio lineales.

Al natural

  • Zona verde El Charco
  • Convento de San Agustín y Santuario Virgen de la Loma (Interés Turístico Cultural)
  • Ermita de la Santísima Trinidad
  • Paraje de San Isidro y ermita
  • Plaza de toros

Que hacer en Campillo de Altobuey


  • Museo Etnográfico
  • Campillo de Altobuey cuenta con diferentes asociaciones musicales

Curiosidades

  • En 1.573 pasa a ser de aldea a villa.
  • Ventorro es la forma popular que tiene los vecinos de llamar al molino de viento.
  • En la iglesia parroquial de San Andrés descansan los cuerpos de cuatro mártires romanos.
  • Campillo de Altobuey llegó a tener once ermitas y dos molinos de viento.

Deporte

  • Campillo de Altobuey cuenta con un pabellón de deportes y zona deportiva

Que comer en Campillo de Altobuey


En Campillo de Altobuey destaca una gastronomía rica en sabores de la tierra, castellana en este caso y con IGP (Indicación Geográfica Protegida), como lo es su lenteja o su azafrán

Platos típicos

  • Harina de Guijas
  • Ajo arriero
  • Olla podrida
  • Torta de la virgen (dulce)

Climatología de Campillo de Altobuey


En este pueblo el invierno dura casi cuatro meses, desde noviembre hasta marzo, son largos, fríos y ventosos y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 13 °C. Y durante el mes más frío su temperatura promedio varía entre -1 °C y 9 °C.

El verano dura casi tres meses, de junio a septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 26 °C. Los veranos son cortos, calurosos y generalmente despejados y la temperatura promedio en su mes mas caluroso es de 30 °C de máxima y mínima de 15 °C.

Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -1 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de -6 °C o sube a más de 34 °C.

Servicios esenciales de Campillo de Altobuey


  • Hospital: no
  • Centro de Salud: si
  • Colegio: si
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no
  • Parque infantil: si
  • Parking: no

Cómo llegar a Campillo de Altobuey


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Nuria Antón

Diseñada en hormigón, y esculpida en tierra del camino

Deja una respuesta

Botón volver arriba