Comunidad Valenciana

Fuenterrobles, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de la Comunidad Valenciana

Fuenterrobles se caracteriza por su entorno natural, rodeado de montañas, bosques y áreas de gran belleza paisajística.

Fuenterrobles es un pequeño municipio ubicado en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la comarca de Los Serranos, en la vertiente sur de la Sierra de Javalambre. Fuenterrobles se caracteriza por su entorno natural, rodeado de montañas, bosques y áreas de gran belleza paisajística. El pueblo tiene una rica historia, con edificaciones tradicionales y callejones estrechos que reflejan su pasado.

Comunidad Autónoma


Comunidad Valenciana

Provincia


Valencia

Censo


688 habitantes aproximadamente

Fiestas de Fuenterrobles


Patronales

  • Febrero: Fiestas celebradas en honor de la patrona del pueblo, la Virgen de Las Candelas. Se celebra el día 2 de febrero.
  • Agosto: Fiestas en honor a Santiago Apóstol y a los Santillo de la Piedra

Tradicionales

  • Enero: Reyes
  • Febrero: Carnaval
  • Mayo: Romería a la Cueva Santa
  • Agosto: Día de la Virgen de Agosto

Qué ver en Fuenterrobles


Callejeando

  • Iglesia Parroquial Santiago Apóstol
  • Fuente del Concejo
  • Fuente Enrique Pedrón
  • Paseo de la Vega
  • Calle Fuente

Sendeando

  • Del Tilo de la Cooperativa al Tilo de la Talayuela: 13 km. Recorreremos parte de la Cañada Real y la Vereda de Portugal, subiremos a un vértice geodésico donde poder observar desde él, gran parte del término, con muestras de la agricultura y ganadería de la zona y restos de antiguos vestigios ganaderos existentes en las cañadas y veredas de la localidad.
  • Por la Hoya Verlante y La Barraca Pozuelo: 7,5 hm. En este Itinerario encontraremos antiguos vestigios de la actividad ganadera que existía en la población como La Barraca Pozuelo y los restos de La Dehesa que formaban gran parte del paisaje de antaño en la comarca, también podremos pasear junto a los restos de La Casa La Huerta, donde antaño vivían varias familias, por supuesto podremos conocer árboles del Catálogo de Fuenterrobles.
  • A la cueva del Cid y el Pino del Tío Fabio: 12,1 km. Este itinerario comienza en los monumentales Chopos del Regajo plantados en 1829, pero también encontraremos paseando los Arenales (excavaciones de tierra blanca de donde se extraía arena para fregar cacerolas y otros utensilios del hogar), a la espalda de ellos se sitúan la Cueva del Cid, donde cuenta la leyenda que pasaron una noche las hijas del Cid Campeador. Como reductos en este itinerario podemos encontrar la Casa Nueva donde intuir un pequeño núcleo de población importante en su época para la zona.
  • Los Caminos del Agua, Los Ganados y Las Gentes: 3,7 km. Recorriendo los caminos del agua, los ganados y las gentes podremos descubrir el inicio del asentamiento como población en Fuenterrobles con la fuente del Concejo, seguiremos el camino del agua por la Acequia Madre para descubrir sus diferentes usos, se unirá a las importantes de vías ganaderas y los antiguos caminos que los habitantes utilizaban para ir a sus tierras.
  • Al Molino Ribau, los Altos de Taus y El Gollizno: 7,8 km. El recorrido comienza en su primer tramo coincidiendo con el itinerario 4, esta ruta nos llevará al curioso Molino Ribau, cuyo nombre proviene por la derivación coloquial de Molino Derribado, Derribao hasta finalmente Ribau. Seguiremos un buen tramo de la Cañada Real, así como el antiguo camino Real de Cuenca a Valencia, pasaremos por buenas tierras de cultivo de viña, almendro y olivos, nos acercaremos al Gollizno y retornaremos al pueblo siguiendo la Acequia Madre.
  • Por la vereda al Telégrafo y La Peladilla: 8,6 km. Caminando, siguiendo el trazado de una vereda llegaremos hasta el Telégrafo, un antiguo sistema de comunicación. Con grandes vistas en la ascensión. Nos acercaremos a La Pelladilla, lugar de asentamiento íbero y de la leyenda del “Zancarrón de Mahoma. Con una pequeña derivación podremos ver una antigua calera, mediante la que se obtenía cal incinerando piedra caliza.
  • Al Pino Tumbado del Cerro Pelao: 6,9 km. El inicio de este itinerario lo situamos en la Glorieta, pasando junto a la fuente del Concejo y subiendo por la calle Fuente llegaremos a las afueras del pueblo para continuar por la Vereda de la Corraliza.

Al natural

  • La Torre del Telégrafo
  • Pino de la Barraca de la Hoya
  • Comarca de las Suertes Largas
  • La Carrasca del Vallejo de la Sepultura
  • Sierra de Javalambre

Qué hacer en Fuenterrobles


  • Visita al Lavadero
  • Colección Museográfica Vida Rural
  • Salón Sociocultural
  • Museo

Curiosidades

  • Su entorno natural: El municipio se encuentra en una zona montañosa, cerca de la Sierra de Javalambre, lo que lo convierte en un excelente destino para los amantes del senderismo y la naturaleza. El área está rodeada de bosques de pino y robles, y cuenta con varias rutas que permiten disfrutar de su paisaje montañoso.
  • El nombre de Fuenterrobles proviene de la combinación de las palabras «fuente» y «robles», lo que hace referencia a las fuentes de agua en la zona y la abundancia de robles en su entorno natural. Las fuentes históricas que dan vida a la localidad siguen siendo un elemento importante de la tradición local.
  • Aunque es un pueblo pequeño, Fuenterrobles conserva varias construcciones históricas.

Qué comer en Fuenterrobles


La gastronomía de Fuenterrobles, como buena parte de la región de los Serranos, se caracteriza por platos tradicionales y de montaña que utilizan ingredientes locales, frescos y de calidad.

Platos típicos

  • Arroz al horno
  • Gachas
  • Embutidos caseros
  • Tarta de la abuela
  • Dulces de Pascua

Climatología de Fuenterrobles


En Fuenterrobles, los veranos son cortos, calurosos y mayormente despejados; los inviernos son largos, muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -1 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de -5 °C o sube a más de 34 °C.

Servicios esenciales de Fuenterrobles


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no, pero cuenta con varias paradas
  • Parking: no
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Fuenterrobles


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba