Pego pertenece a la comarca de la Marina Alta y está situado al noreste de la provincia de Alicante, al límite con la provincia de Valencia. El valle de Pego es una gran depresión rodeada de montañas, con la albufera, la marjal y Les Deveses.
Su principal motor económico se basa en la agricultura cítrica y el cultivo del arroz.
Pego es un bonito municipio que conserva el trazado medieval de sus calles. Un destino genial para los amantes del turismo cultural y también para aficionados al birdwatching y el senderismo. ¿Nos acompañas a descubrir todos sus secretos?
Comunidad Autónoma
Comunidad Valenciana
Provincia
Alicante
Censo
10. 485 habitantes aproximadamente
Fiestas de Pego
Patronales
- Junio: se celebra la Fira (feria), en honor al Santísimo Ecce-Homo, con desfile de Moros y Cristianos declarados de interés turístico provincial, misa, traslado del patrón, procesión y fuegos artificiales.
Tradicionales
- Enero: se celebra Sant Antoni Abad, con la tradicional bendición de los animales dando tres vueltas a la ermita, se celebra el día diecisiete.
- Febrero: se celebran los Carnavales. También se celebra la Pinyata (piñata) durante el diecisiete del mes, dando punto y final a Carnestoltes (carnavales), con piñata infantil, pintacaras para los peques y pasacalles.
- Marzo: se celebran las Fallas
- Marzo/abril: se celebra la Semana Santa, con procesiones, el Salpassa (bendición de las familias por el clero)
- Octubre: se celebra el Día de la Comunidad Valenciana, el nueve del mes manteniendo así la memoria y las tradiciones.
Qué ver en Pego
Callejeando
- Pasea por el casco antiguo de trazado medieval
- Resto de las murallas
- Iglesia Arciprestal de la Asunción de Nuestra Señora
- Antigua Casa de Sala (actual casa de la cultura)
- Antiguo Colegio Cervantes y el paseo del mismo nombre
- Ayuntamiento
- Ermita de San José
- Ermita de San Joaquín
- Capilla de San Lorenzo
- Ermita de San Miguel
- Portal de Sala (antigua puerta de muralla)
- Font del Quatre Xorros (fuente de los cuatro chorros)
- Castillo de Ambra, restos (islámico)
- Capilla del Ecce-Homo
- Convento de los PP. Franciscanos – Parroquia de la Sagrada Familia
Sendeando
- PR-CV 58.2: Pego al Xical y Refugio de la Figuereta-Barranco de les Coves: circular y moderada, de casi nueve kilómetros
- Castillo de Ambra y Cruz de Bodoix desde Pego: ruta circular de casi doce kilómetros y de recorrido moderaro.
Al natural
- Yacimientos arqueológicos: Cueva del Asno, Cueva del Chical o Potastenc, Cueva Negra y El Llano
- Río Bullent
- Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva
- Ermita de San Sebastián
- Ermita de San Antonio
- Ermita de San Juan (es privada)
Qué hacer en Pego
- Museo de Arte Contemporáneo de Pego
- Museo etnológico
Fuera de carta
- Durante el sábado antes de Carnaval se hace la Bajada del Río Bullent, se trata de una carrera en la que los participantes crean sus propias embarcaciones.
- El martes entre Carnestoltes (carnavales) y el día de la Pinyata (piñata) se celebra el Día de la Costra (crosta), donde se degusta este plato típico de Pego
Qué comer en Pego
Como alimento básico en la dieta del municipio de Pego está el arroz, que se cocina de varias formas diferentes.
Platos típicos
- Cocas escaldadas y cocas al horno
- Arroz con alubias y acelgas
- Paella de anguila y pato
- Puchero
- Figatells
- Crosta (arroz)
- All i pebre (ajo y pebrera)
Climatología de Pego
En Pego, los veranos son calurosos, bochornosos y mayormente despejados y los inviernos son largos, fríos, ventosos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 7 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 31 °C.
El verano dura 3 de junio a septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 26 °C., con una temperatura máxima promedio de 28 °C y mínima de 22 °C.
El invierno dura 4 de noviembre a marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 17 °C., con una temperatura mínima promedio de 7 °C y máxima de 15 °C.
Servicios esenciales de Pego
- Hospital: no
- Centro de Salud: si
- Colegio: si
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: no, pero tiene parada
Cómo llegar a Pego
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Me lo anoto en el cuadernillo
Te encantara visitarlo