Calaceite es un encantador pueblo ubicado en la comarca del Matarraña, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón. Conocido por su arquitectura medieval bien conservada y su ambiente tranquilo, es un destino popular para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza.
Comunidad autónoma
Aragón
Provincia
Teruel
Censo
979 habitantes aproximadamente
Fiestas de Calaceite
Patronales
- Agosto: Las fiestas patronales en honor a la Asunción de María, y San Roque se celebran en este pueblo durante los días 14 al 17 de agosto. Durante estas festividades, se llevan a cabo procesiones, conciertos, bailes y actividades culturales.
Tradicionales
- Enero: San Antonio Abad.
- Mayo: Fiestas de Primavera, (Fecha móvil) Lunes de Pentecostés.
- Julio: Viernes y sábado más próximo al 10 de julio, San Cristóbal
- Agosto: Del 14 al 18 de agosto, Fiestas mayores (fiestas de agosto)
- Diciembre: Feria de Navidad.
Qué ver en Calaceite
Callejeando
- Pasear por sus estrechas calles empedradas, casas de piedra y arcos medievales
- La Plaza de España
- La Iglesia Parroquial.
- El Ayuntamiento.
- Capillas portales de San Antonio y Virgen del Pilar
- Calle Maella
- Zona del Castillo
- Plaza de los artistas
- Calle Alta
- Capilla Vía Crucis
- Portal de Orta
Sendeando
- Ruta de la Ermita de San Cristóbal: Esta ruta te lleva hasta la Ermita de San Cristóbal, ubicada en lo alto de una colina desde donde se obtienen vistas panorámicas del paisaje circundante. En esta ruta también se puede visitar el poblado de San Antonio y el Sangrado Corazón.
- Ruta de al Tossal Redo: Ruta circular que pasa por la Capilla de la Misericordia, Les Espiles, Tossal Redó (poblado íbero), Font de noró y Val de la Cabrera pequeño (poblado íbero).
Además, hay otros senderos señalizados que conectan diferentes pueblos de la comarca del Matarraña, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar la riqueza natural y cultural de la región.
Al natural
- El río Matarraña
- Altar Megalítico
- Poblado Ibérico de San Antonio
- Ermita de San Cristóbal
- Vórtice energético de Calaceite
Qué hacer en Calaceite
- En este pueblo se puede visitar el Museo Juan Cabré, dedicado al arqueólogo nacido en la localidad, y el Centro de Interpretación del Matarraña, donde se puede aprender sobre la historia y la naturaleza de la región.
Curiosidades
- El pueblo ha sido escenario de varias películas y series de televisión, gracias a su atmósfera única y su belleza paisajística.
Deporte
- Se organizan eventos deportivos como carreras populares y rutas ciclistas en los alrededores de este pueblo, aprovechando el entorno natural de la comarca. Algunos de ellos son:
- Carrera Popular «Villa de Calaceite»: Esta carrera suele celebrarse anualmente y atrae a corredores de diferentes partes de la comarca. El recorrido puede variar en longitud y dificultad, pero generalmente incluye tramos por el casco urbano de Calaceite y sus alrededores.
- Marcha Cicloturista «Matarraña Bike Tour»: Esta marcha cicloturista es un evento anual que recorre diversos municipios de la comarca del Matarraña, incluyendo este pueblo. Ofrece diferentes rutas para ciclistas de todos los niveles, desde principiantes hasta más experimentados.
- Ruta de Senderismo «Ruta de las Fuentes del Matarraña»: Esta ruta senderista es una actividad organizada que permite a los participantes explorar los alrededores de este pueblo y descubrir las fuentes naturales de la zona. Suele ser una caminata no competitiva y apta para toda la familia.
- Carrera de Montaña «Calaceite Trail Run»: Esta carrera de montaña es un evento desafiante que atrae a corredores amantes del trail running. El recorrido incluye tramos por senderos de montaña y terrenos escarpados alrededor de este pueblo.
Fuera de carta
Entre los eventos festivos destacan:
- La Feria del Aceite, que se celebra en noviembre
- La Feria del Vino, en septiembre.
- También se organizan mercados medievales y festivales de música en diferentes épocas del año.
Qué comer en Calaceite
La gastronomía propia de este pueblo es muy rica y está basada en los productos de la tierra.
Platos típicos
- La cassolada (arroz con tordos y costilla de cerdo)
- La cassolada de l’hort (arroz con verduras del huerto y caracoles)
- El cóc en primentó (pizza tradicional con tomate, pimiento y atún)
- Fresols amb sardina (judías blancas con arenque)
- Manos de cerdo
- Perdices
- Tordos
Postres
- Ametlats
- Rosquilletes y secalls,
- Panadetes
- Mantecats
- Cóc en mel
Climatología de Calaceite
En este pueblo, los veranos son cortos, cálidos y mayormente despejados; los inviernos son largos, muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 1 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de -4 °C o sube a más de 34 °C.
La mejor época del año para visitar este pueblo para las actividades de calor es desde finales de junio hasta finales de agosto
Servicios esenciales de Calaceite
- Hospital: no
- Centro de Salud: si
- Colegio: si
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: no
Cómo llegar a Calaceite
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
